Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras05 de febrero de 2023

Ampliación de Precios Justos a la canasta escolar y cuotas de colegio que en Córdoba ven díficil

El programa introducirá como novedad un tope a los incrementos de las cuotas de los colegios privados y la incorporación de productos escolares. Sin embargo desde de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas de Córdoba, dijeron que la provincia podría no adherir al límite de aumento por "inaplicable".

La ampliación del Programa Precios Justos hasta junio próximo introducirá como novedad un tope a los
incrementos de las cuotas de los colegios privados y la incorporación de productos escolares, sumándose así a los alimentos, textiles, medicamentos y combustibles, entre otros rubros ya presentes en la iniciativa.

De cara al nuevo ciclo lectivo que comenzará entre el próximo 27 de febrero y el 2 de marzo, el programa
gubernamental incorporará a los artículos de librería y útiles los cuales tendrán, al igual que el resto de los productos, un tope de aumento del 3,2% mensual o, en su defecto, tendrán un precio congelado hasta el próximo 30 de junio. "Es importante entendiendo que en marzo empiezan las clases y para los papás es un desafío", dijo el viernes el ministro de Economía, Sergio Massa, en el acto de lanzamiento que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Javier Basanta Chao, presidente de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas de Córdoba, dijo que Córdoba podría no adherir al límite de aumento de cuotas a colegios privados.

"Es una medida inaplicable. Lo que nos llama la atención es que el Estado no administra colegios, eso es potestad de las jurisdicciones. Creería que fuera de CABA y Buenos Aires, va a ser muy difícil de aplicar porque los incrementos salariales de los diferentes lugares no son los mismos", dijo a Cadena 3.

"Algunas provincias habían autorizado aumentos de hasta 40% para marzo. Pero se estableció un criterio único para todo el país, que se anuncia el miércoles que viene en el Consejo Federal de Educación, con una pauta que baja un 40% en promedio el aumento inicial", dijo Massa en conferencia de prensa.

Basanta Chao indicó que la medida fue comunicada, pero no aceptada. "En otras jurisdicciones del país, se han dado aumentos salariales. En Córdoba, el aumento salarial docente interanual llega al 108%. Veremos qué sucede el jueves cuando se reúna el Consejo Federal", explicó.

Según el acta del ministerio de Educación, en marzo se aplicaría un aumento del 16% y un coeficiente entre un 3% entre abril y junio; y hasta un 4% en junio.

La lista de precios de los productos escolares, al igual que la del resto de la ampliación del programa, aún no fue
difundida, pero se espera que se publique en los próximos días.

Fuente: Telam - Cadena 3

Te puede interesar

Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.

Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.

Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.

Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.