Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras05 de febrero de 2023

Ampliación de Precios Justos a la canasta escolar y cuotas de colegio que en Córdoba ven díficil

El programa introducirá como novedad un tope a los incrementos de las cuotas de los colegios privados y la incorporación de productos escolares. Sin embargo desde de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas de Córdoba, dijeron que la provincia podría no adherir al límite de aumento por "inaplicable".

La ampliación del Programa Precios Justos hasta junio próximo introducirá como novedad un tope a los
incrementos de las cuotas de los colegios privados y la incorporación de productos escolares, sumándose así a los alimentos, textiles, medicamentos y combustibles, entre otros rubros ya presentes en la iniciativa.

De cara al nuevo ciclo lectivo que comenzará entre el próximo 27 de febrero y el 2 de marzo, el programa
gubernamental incorporará a los artículos de librería y útiles los cuales tendrán, al igual que el resto de los productos, un tope de aumento del 3,2% mensual o, en su defecto, tendrán un precio congelado hasta el próximo 30 de junio. "Es importante entendiendo que en marzo empiezan las clases y para los papás es un desafío", dijo el viernes el ministro de Economía, Sergio Massa, en el acto de lanzamiento que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Javier Basanta Chao, presidente de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas de Córdoba, dijo que Córdoba podría no adherir al límite de aumento de cuotas a colegios privados.

"Es una medida inaplicable. Lo que nos llama la atención es que el Estado no administra colegios, eso es potestad de las jurisdicciones. Creería que fuera de CABA y Buenos Aires, va a ser muy difícil de aplicar porque los incrementos salariales de los diferentes lugares no son los mismos", dijo a Cadena 3.

"Algunas provincias habían autorizado aumentos de hasta 40% para marzo. Pero se estableció un criterio único para todo el país, que se anuncia el miércoles que viene en el Consejo Federal de Educación, con una pauta que baja un 40% en promedio el aumento inicial", dijo Massa en conferencia de prensa.

Basanta Chao indicó que la medida fue comunicada, pero no aceptada. "En otras jurisdicciones del país, se han dado aumentos salariales. En Córdoba, el aumento salarial docente interanual llega al 108%. Veremos qué sucede el jueves cuando se reúna el Consejo Federal", explicó.

Según el acta del ministerio de Educación, en marzo se aplicaría un aumento del 16% y un coeficiente entre un 3% entre abril y junio; y hasta un 4% en junio.

La lista de precios de los productos escolares, al igual que la del resto de la ampliación del programa, aún no fue
difundida, pero se espera que se publique en los próximos días.

Fuente: Telam - Cadena 3

Te puede interesar

El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso

Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.

El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo

El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.

Corrientes: Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y se consagró nuevo gobernador

El candidato del oficialismo obtuvo el 52,5% de los votos y dejó sin chances de balotaje al peronismo, que aspiraba a forzar una segunda vuelta. La Libertad Avanza quedó cuarta con menos del 9%.

Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego

La opción de comprar celulares, televisores y otros dispositivos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a valores más bajos y recibirlos directamente en el domicilio ya es una realidad. Los consumidores podrán acceder a productos electrónicos hasta un 30% más baratos gracias a un nuevo sistema de ventas vía courier.

Agencia Nacional de Discapacidad: la prensa internacional refleja el escándalo que golpea al gobierno de Milei

El caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) trascendió las fronteras y ocupa las portadas de medios de todo el mundo. El gobierno libertario enfrenta una crisis que ya se compara con la operación italiana de los años 90, mientras Javier Milei evita referirse al tema y busca reencauzar la agenda política.

El Senado frenó los DNU y aprobó más fondos para las universidades nacionales

Con una mayoría agravada, la Cámara Alta rechazó cinco decretos del Gobierno vinculados a organismos clave y avanzó en la sanción de un refuerzo presupuestario para las universidades. La sesión también incluyó el inicio del debate por la Emergencia Pediátrica.

Milei desplazó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

Diego Spagnuolo fue removido de manera preventiva de la conducción de la ANDIS en medio de la polémica por una presunta red de coimas en la compra de medicamentos. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo hasta la designación de un nuevo responsable.

Diputados dividió el debate: rechazó el veto en Discapacidad pero avaló el de Jubilados

La Cámara baja vivió una sesión maratónica en la que la oposición logró sostener la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para mantener la ley que otorgaba aumentos a jubilados. Los diputados cordobeses se partieron 11 a 7 en torno al tema previsional.