Prisión Perpetua para cinco acusados de asesinar a Fernando Báez Sosa
Se trata de Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Ciro y Luciano Pertossi. Los otros tres fueron sentenciados a 15 años de prisión.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad bonaerense de Dolores condenó este lunes a prisión perpétua a Máximo Thompsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Ciro y Luciano Pertosi, como coautores homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas en concurso real con lesiones leves.
En tanto, sentenció a 15 años de prisión como participes secundarios a Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi.
Al dar lectura al fallo, Máximo Thompen se desmayó. Previamente, el abogado Hugo Tomei había solicitado escuchar la pena de pie, luego de que el jurado rechazara elplanteo de nulaidad que había presentado desde la defensa.
Los ocho rugbiers fueron sentenciados por matar a golpes y patadas a Fernando Báez Sosa durante la madrugada del 18 de enero de 2020 a la salida de un boliche de la localidad balnearia de Villa Gesell.
El fallo de los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia se conoció este lunes a partir de las 13 en el primer piso de los tribunales dolorenses, donde se realizó el debate oral por el crimen entre el 2 y el 26 de enero últimos.
De esta forma, los magistrados definieron la máxima pena para Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Luciano (21) y Ciro (22) Pertossi (23).
En tanto, determinó que Ayrton Viollaz (23), Blas Cinalli (21) y Lucas Pertossi (23), quienes en el video que se viralizó donde se observa cómo golpean a Fernando, se ubican en la periferia durante la feroz agresión.
Los ocho acusados tenían el mismo abogado defensor, y todos ellos estaban acusados de haber asesinado a golpes a Báez Sosa a la salida del boliche "Le Brique", luego de un incidente previo en el interior del local entre algunos de ellos y el grupo de amigos de la víctima.
En sus alegatos de cierre, tanto los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García como los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, quienes representan a los padres de la víctima en calidad de particulares damnificados, consideraron acreditada la responsabilidad penal de los imputados.
En la acusación sostuvieron la figura del homicidio doblemente calificado, en concurso ideal con "lesiones leves", por los golpes sufridos por amigos de Báez Sosa que intentaron ayudarlo.
En ese sentido, ambas acusaciones pidieron que los ocho jóvenes sean condenados a prisión perpetua, porque consideraron que fueron coautores del crimen.
En su alegato, los fiscales señalaron que "no hubo roles", sino que "todos hicieron todo, todos se pusieron de acuerdo para matar a Fernando, todos lo golpearon".
Burlando adhirió al pedido de la fiscalía y sostuvo que todos los imputados tuvieron la "voluntad de matar", que planearon una "cacería humana" y que la víctima fue "fusilada a golpes y patadas".
El particular damnificado precisó además, a partir del análisis de imágenes realizadas del hecho, que tras la expulsión de ambos grupos de "Le Brique" hubo un "acecho" a Fernando que duró poco más de siete minutos, y a partir de las 4.44.30 del 18 de enero, se produjo el ataque, que duró 45 segundos, hasta que a las 4.45.15 los acusados "consuman el homicidio".
El defensor de los imputados, Hugo Tomei, consideró por su parte en su alegato que todos ellos deberían ser absueltos por la "incongruencia" entre la acusación original y la planteada por la fiscalía al momento de pedir la pena.
Pidió además, que en caso de ser condenados por el tribunal, el hecho sea encuadrado como un "homicidio en riña", que prevé una pena máxima de seis años de prisión, lo que permitiría a los imputados acceder casi de manera inmediata a una libertad condicional, por los tres años que llevan con prisión preventiva.
Tomei planteó subsidiariamente ante el TOC que se consideren las figuras de "homicidio simple con dolo eventual" -con una pena en expectativa de 8 a 25 años- o de "homicidio preterintencional" -de 3 a 6-.
Los acusados siguieron presencialmente todas las audiencias del juicio, y harán lo propio durante la lectura de la sentencia.
Está previsto, a su vez, que la madre de la víctima y su padre, Silvino Báez, también estén presentes, al igual que lo hicieron a lo largo del debate oral.
La lectura de la sentencia será transmitida a través del canal de Youtube de la Dirección de Prensa y Comunicación de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
En cuanto a los ocho imputados, quienes están detenidos desde el día del crimen y cumplen prisión preventiva desde el 14 de febrero de 2020, están alojados desde el inicio del juicio en la Unidad Penal 6 de Dolores, luego de ser derivados desde la Alcaidía 3 del penal bonaerense de Melchor Romero.
Por otra parte, habrá un importante operativo de seguridad en las inmediaciones del Palacio de Justicia, ubicado sobre la calle Belgrano 141, en pleno centro de la ciudad de Dolores.
El operativo comenzó a las 6 y finalizará cuando se desconcentren las personas que se acerquen hasta la mencionada localidad bonaerense para acompañar a los padres de Fernando, Silvino Báez y Graciela Sosa, en la lectura de la sentencia.
Según informaron fuentes policiales, se espera la presencia de al menos 400 personas en las inmediaciones del tribunal dolorense, por lo que habrá más de 150 policías dispuestos para el cubrir el operativo.
Con respecto al mismo, habrá varios cortes de calles en las adyacencias a los Tribunales de Dolores.
Los cortes afectarán las intersecciones de las calles San Martín con Castelli, Rico y Márquez; Rivadavia y Belgrano, Aristóbulo del Valle en los cruces con Rico y Márquez, y la esquina de Castelli y Belgrano.
Por otra parte, habrá un vallado en la puerta de la Unidad Penal 6 de Dolores, ubicada sobre la calle Riobamba 251, donde se encuentran alojados los ocho imputados que serán trasladados a primera hora al palacio judicial.
El traslado de los imputados estará a cargo de agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), al igual que durante todas las jornadas del juicio.
En esta oportunidad la diligencia se realizará con el apoyo de efectivos de la Dirección de Operaciones Especiales (DOE), indicaron a Télam fuentes penitenciarias.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Miel del Campus: producción local con el sello de la UNRC
La Universidad Nacional de Río Cuarto invita a la comunidad a conocer la Miel del Campus, un alimento natural elaborado en el Apiario Experimental. Es resultado del trabajo colectivo dentro del Programa de Apicultura de la Secretaría de Extensión y Desarrollo.
Radiografía espiritual: la mayoría de los argentinos cree en Dios, pero pocos lo practican
Un informe de la UBA revela que la religiosidad tradicional pierde peso entre los más jóvenes, mientras emergen nuevas formas de fe ligadas a la vida extraterrestre, las energías y los milagros. La práctica diaria disminuye y se vuelve más íntima y personalizada.
El Santuario del Cura Brochero ya puede visitarse en línea: una experiencia espiritual sin fronteras
En esta Semana Santa, el legado del Cura Gaucho trasciende las distancias gracias a una innovadora propuesta digital que permite ingresar virtualmente al santuario de San José Gabriel del Rosario Brochero, participar en misas en vivo y rezar frente a sus reliquias, desde cualquier lugar del mundo.
Continúa la búsqueda de un joven riocuartense desaparecido desde enero
La Fiscalía solicita colaboración para localizar a Jonathan Matías Testa, quien salió de su hogar hace más de tres meses sin celular ni dinero, y desde entonces no se tienen noticias de su paradero.
Impulsan proyecto ambiental para recuperar la costa norte del río
“Corredor Urbano Costa Norte – Portal a la Reserva” es el nombre del proyecto presentado por Los Guardianes del Espinal, junto al Colegio Leopoldo Lugones y la vecinal Paraíso, al Presupuesto Participativo 2024, iniciativa del Gobierno de Río Cuarto. La propuesta busca restaurar y revalorizar los ambientes naturales de la costa norte del río, conectar con la Reserva Chocancharava y mejorar la calidad de vida en la zona. Se podrá votar del 21 de abril al 24 de mayo.
Convocatoria abierta para ingresar al Ejército Argentino como Soldado Voluntario
El Batallón de Arsenales 604 “Tcnl. José María Rojas” abre su convocatoria para jóvenes que deseen incorporarse como Soldados Voluntarios. A través de la División Reclutamiento y Movilización “Córdoba”, se invita a hombres y mujeres de la región a formar parte activa de la defensa nacional, con la posibilidad de iniciar una carrera profesional dentro de la institución.
Se pone en marcha "SOMOS UNRC - TIENDA"
Con el objetivo de consolidar el sentido de pertenencia y fortalecer la identidad institucional, la Universidad Nacional de Río Cuarto pondrá en marcha “SOMOS UNRC – TIENDA”, un nuevo espacio destinado a la comercialización de productos con la marca universitaria. Habrá un puesto físico en el campus y ventas online.
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
El índice de precios se aceleró con fuerza en marzo, impulsado principalmente por aumentos en educación y alimentos. En los últimos doce meses, el costo de vida registró una suba acumulada del 55,9%, mientras que el primer trimestre del año cerró con un incremento del 8,6%.