El Presidente cuestionó a la Corte Suprema y le respondió a la oposición

En su discurso de apertura del año legislativo, Alberto Fernández además hizo especial mención a los 40 años de democracia ininterrumpida en el país.

Alberto y Cristina Fernández

En su discurso de apertura del año legislativo, el presidente Alberto Fernández cuestionó a la Corte Suprema de Justicia y la acusó de tomar "por asalto" al Consejo de la Magistratura. Además, homenajeó a los dirigentes políticos, gremiales, sociales y de Derechos Humanos que fueron capaces de construir hace 40 años la restauración de la democracia.

En particular, mencionó la labor de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y completó: "Nuestra democracia es hija de nuestros Héroes de Malvinas". Concluyó su evocación, subrayando que las cuatro décadas de democracia ininterrumpida representan un "logro colectivo, que es de todo el pueblo argentino".

"Espero que actúe la Justicia con la misma premura", dijo sobre el atento a Cristina Fernández
Acto seguido, se refirió al atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el 1° de septiembre de 2022: "Hace seis meses estuvimos frente de uno de los episodios más desgraciados de estos 40 años de democracia como fue el intento de asesinato de la vicepresidenta. Pido a la Justicia que esclarezca el hecho y juzgue a los autores materiales e intelectuales".

Y agregó: "Espero que actúe la Justicia con la misma premura con la que archiva causas que involucran a poderosos".

Sobre su gestión, Alberto Fernández destacó que nunca acalló adversarios políticos y que pese a ser considerado por algunos como un dirigente moderado, "puse el techo a la pandemia y se terminaron de levantar hospitales que, a mi llegada, alguna gobernadora no consideraba necesarios".

Asimismo, destacó también la defensa que su gestión realizó de la democracia en otros países de la región, mencionando especialmente su acompañamiento a Evo Morales, cuando avanzó el golpe de Estado en Bolivia, y a Luiz Inacio Lula Da Silva, cuando fue perseguido en Brasil.

En términos económicos, el presidente afirmó que “la Argentina es uno de los países que más que creció en los últimos años”, y aseguró que “no hay solución” sin crecimiento ni políticas activas de distribución. Anticipó que en 2023 se seguirá creciendo, completando una tendencia de tres años consecutivos y subrayó que en la actividad industrial se registró una suba sostenida durante 15 meses.

Fernández manifestó que el Gobierno tiene la "obligación" de "construir una mayoría que impida convertir este horizonte de progreso" en "aquella Argentina de endeudamiento, cierre de empresas y fugas de capitales, en la que millones de compatriotas parecen sobrar".

"Somos más los que no toleramos los niveles de pobreza y la regresión en la distribución del ingreso, los que no queremos un país injusto y consideramos que desde el Estado hay mucho por hacer porque no hay otro modo para luchar contra las inequidades del mercado", expresó el mandatario.

En lo que a política exterior refiere, Fernández dijo que el objetivo es “tener una relación productiva con Brasil”. Destacó el Presidente: "Dialogamos con todo el mundo y nuestro país se encuentra encaminado en esta nueva configuración internacional donde tenemos una oportunidad que no debemos desaprovechar”, al tiempo que resaltó que desde el inicio de la gestión se mantuvo una política "basada en el multilateralismo cooperativo en donde apoyamos la paz, la solución pacifica de las controversias y el cuidado del medio ambiente”.

Cuestionó a la Corte Suprema y defendió el proceso de juicio político

Fernández también cuestionó a la Corte Suprema de Justicia y la acusó de tomar "por asalto" al Consejo de la Magistratura, en tanto que defendió el proceso de juicio político que se lleva adelante en la Cámara de Diputados contra los cuatro miembros del tribunal, impulsado por el Gobierno y un conjunto de gobernadores.

"Si aquella reforma de la Justicia Federal hubiera prosperado (presentada en julio de 2020) y si la Corte Suprema no hubiera tomado por asalto al Consejo de la Magistratura, hoy Santa Fe no estaría padeciendo la carencia de tribunales que impiden enjuiciar con rapidez al crimen organizado que se ha expandido en su territorio", criticó el Presidente en su discurso de dos horas ante la Asamblea Legislativa, con el que dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias.

"¿Quiénes son los responsables de que el Consejo de la Magistratura no funcione hace un año? ¿Quiénes atropellan a las instituciones republicanas?", se preguntó retóricamente Fernández ante la Asamblea.

El Presidente lanzó estas expresiones con la presencia en el recinto del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y el vicepresidente del alto tribunal, Carlos Rosenkrantz, sentados a la derecha del Presidente durante todo el mensaje sin expresión ni reacciones.

Le respondió a la oposición: "No son mentiras"

Por otro lado, remarcó que "los recursos coparticipables se distribuyen de acuerdo con las formas establecidas por una ley convenio que han firmado cada una de las provincias argentinas y el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no forma parte de ese convenio".

En medio de fuertes cruces con dirigente opositores, que comenzaron a gritar en el recinto y manifestar gestos de desaprobación al discurso presidencial, el mandatario les dijo: "No son mentira, no son mentira".

En ese marco, ratificó que el distrito porteño "no tiene derechos sobre esos recursos" sino que "debe recibirlos del Estado Nacional cuando este le transfiere un servicio que hasta ese momento prestaba", y sostuvo que "esa decisión es parte de la gestión administradora del Poder Ejecutivo Nacional y no puede ser sustituida por otro poder de la República".

Fuente: Télam

Te puede interesar

La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año

Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.

Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”

El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.

Estados Unidos confirmó un salvataje financiero para Argentina: swap por U$S 20 mil millones e intervención directa

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.

Milei rockeó en el Movistar Arena: show, política y arengas en la presentación de su nuevo libro

En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.

Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero

El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.

Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”

La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.

Trump respaldó a Milei en Nueva York y le dio su apoyo para la reelección 2027

En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.

El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para acelerar ingreso de divisas

La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar al sector agroexportador a vender granos por hasta US$ 7.000 millones y reforzar las reservas del Banco Central.