LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

El Presidente cuestionó a la Corte Suprema y le respondió a la oposición

En su discurso de apertura del año legislativo, Alberto Fernández además hizo especial mención a los 40 años de democracia ininterrumpida en el país.

Nacionales01 de marzo de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Alberto Fernandez y Cristina Fernandez KIrchner
Alberto y Cristina Fernández

En su discurso de apertura del año legislativo, el presidente Alberto Fernández cuestionó a la Corte Suprema de Justicia y la acusó de tomar "por asalto" al Consejo de la Magistratura. Además, homenajeó a los dirigentes políticos, gremiales, sociales y de Derechos Humanos que fueron capaces de construir hace 40 años la restauración de la democracia.

En particular, mencionó la labor de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y completó: "Nuestra democracia es hija de nuestros Héroes de Malvinas". Concluyó su evocación, subrayando que las cuatro décadas de democracia ininterrumpida representan un "logro colectivo, que es de todo el pueblo argentino".

"Espero que actúe la Justicia con la misma premura", dijo sobre el atento a Cristina Fernández
Acto seguido, se refirió al atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el 1° de septiembre de 2022: "Hace seis meses estuvimos frente de uno de los episodios más desgraciados de estos 40 años de democracia como fue el intento de asesinato de la vicepresidenta. Pido a la Justicia que esclarezca el hecho y juzgue a los autores materiales e intelectuales".

Y agregó: "Espero que actúe la Justicia con la misma premura con la que archiva causas que involucran a poderosos".

Sobre su gestión, Alberto Fernández destacó que nunca acalló adversarios políticos y que pese a ser considerado por algunos como un dirigente moderado, "puse el techo a la pandemia y se terminaron de levantar hospitales que, a mi llegada, alguna gobernadora no consideraba necesarios".

Asimismo, destacó también la defensa que su gestión realizó de la democracia en otros países de la región, mencionando especialmente su acompañamiento a Evo Morales, cuando avanzó el golpe de Estado en Bolivia, y a Luiz Inacio Lula Da Silva, cuando fue perseguido en Brasil.

En términos económicos, el presidente afirmó que “la Argentina es uno de los países que más que creció en los últimos años”, y aseguró que “no hay solución” sin crecimiento ni políticas activas de distribución. Anticipó que en 2023 se seguirá creciendo, completando una tendencia de tres años consecutivos y subrayó que en la actividad industrial se registró una suba sostenida durante 15 meses.

Fernández manifestó que el Gobierno tiene la "obligación" de "construir una mayoría que impida convertir este horizonte de progreso" en "aquella Argentina de endeudamiento, cierre de empresas y fugas de capitales, en la que millones de compatriotas parecen sobrar".

"Somos más los que no toleramos los niveles de pobreza y la regresión en la distribución del ingreso, los que no queremos un país injusto y consideramos que desde el Estado hay mucho por hacer porque no hay otro modo para luchar contra las inequidades del mercado", expresó el mandatario.

En lo que a política exterior refiere, Fernández dijo que el objetivo es “tener una relación productiva con Brasil”. Destacó el Presidente: "Dialogamos con todo el mundo y nuestro país se encuentra encaminado en esta nueva configuración internacional donde tenemos una oportunidad que no debemos desaprovechar”, al tiempo que resaltó que desde el inicio de la gestión se mantuvo una política "basada en el multilateralismo cooperativo en donde apoyamos la paz, la solución pacifica de las controversias y el cuidado del medio ambiente”.

Cuestionó a la Corte Suprema y defendió el proceso de juicio político

Fernández también cuestionó a la Corte Suprema de Justicia y la acusó de tomar "por asalto" al Consejo de la Magistratura, en tanto que defendió el proceso de juicio político que se lleva adelante en la Cámara de Diputados contra los cuatro miembros del tribunal, impulsado por el Gobierno y un conjunto de gobernadores.

"Si aquella reforma de la Justicia Federal hubiera prosperado (presentada en julio de 2020) y si la Corte Suprema no hubiera tomado por asalto al Consejo de la Magistratura, hoy Santa Fe no estaría padeciendo la carencia de tribunales que impiden enjuiciar con rapidez al crimen organizado que se ha expandido en su territorio", criticó el Presidente en su discurso de dos horas ante la Asamblea Legislativa, con el que dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias.

"¿Quiénes son los responsables de que el Consejo de la Magistratura no funcione hace un año? ¿Quiénes atropellan a las instituciones republicanas?", se preguntó retóricamente Fernández ante la Asamblea.

El Presidente lanzó estas expresiones con la presencia en el recinto del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y el vicepresidente del alto tribunal, Carlos Rosenkrantz, sentados a la derecha del Presidente durante todo el mensaje sin expresión ni reacciones.

Le respondió a la oposición: "No son mentiras"

Por otro lado, remarcó que "los recursos coparticipables se distribuyen de acuerdo con las formas establecidas por una ley convenio que han firmado cada una de las provincias argentinas y el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no forma parte de ese convenio".

En medio de fuertes cruces con dirigente opositores, que comenzaron a gritar en el recinto y manifestar gestos de desaprobación al discurso presidencial, el mandatario les dijo: "No son mentira, no son mentira".

En ese marco, ratificó que el distrito porteño "no tiene derechos sobre esos recursos" sino que "debe recibirlos del Estado Nacional cuando este le transfiere un servicio que hasta ese momento prestaba", y sostuvo que "esa decisión es parte de la gestión administradora del Poder Ejecutivo Nacional y no puede ser sustituida por otro poder de la República".

Fuente: Télam

1

Te puede interesar
MILEI TRUMP

Trump y Milei avanzan en un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca

Redacción El Día de Higueras
NacionalesHace instantes

Estados Unidos y Argentina anunciaron una declaración conjunta que busca profundizar la alianza estratégica, ampliar el acceso a mercados y eliminar barreras no arancelarias. El entendimiento sienta las bases para un acuerdo comercial amplio que ambas administraciones esperan firmar en los próximos meses.

BANCO CENTRAL

El Banco Central prohíbe servicios de cobro a contribuyentes no confiables

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

La nueva disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales y empresas de cobro. Las entidades deberán suspender en un plazo máximo de un día los servicios a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, en una medida que busca frenar la evasión fiscal y las operaciones informales.

plazo fijo

Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl lunes

Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.

bullrichA

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Redacción El Día de Higueras
Nacionales08 de noviembre de 2025

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

garrahan a

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

Redacción El Día de Higueras
Nacionales05 de noviembre de 2025

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Lo más visto
milei aero

Milei llegará a Las Higueras para recibir los primeros aviones F-16 en el Área de Material

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

El 5 de diciembre será una fecha histórica para Las Higueras y la región: el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezarán el acto oficial por la llegada de los primeros seis aviones F-16 provenientes de Dinamarca. El intendente Gianfranco Lucchesi destacó el impacto local del acontecimiento y la reactivación del Área de Material Río Cuarto.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 00.26.14

El Social no se rinde: empate heroico ante Juventud

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Primera BAyer

En una verdadera fiesta del fútbol, Centro Social igualó 1 a 1 ante Juventud Unida de Río Cuarto en el estadio Fernando Vettore, por la ida de las semifinales de la Primera B. En un partido vibrante, el equipo higuerense lo empató en tiempo de descuento con un remate de Gastòn Flores, pese a sufrir dos expulsiones, y dejó la serie abierta para la revancha en Los Teros.

BANCO CENTRAL

El Banco Central prohíbe servicios de cobro a contribuyentes no confiables

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

La nueva disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales y empresas de cobro. Las entidades deberán suspender en un plazo máximo de un día los servicios a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, en una medida que busca frenar la evasión fiscal y las operaciones informales.

#TodasLasVoces