1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

El Presidente cuestionó a la Corte Suprema y le respondió a la oposición

En su discurso de apertura del año legislativo, Alberto Fernández además hizo especial mención a los 40 años de democracia ininterrumpida en el país.

Nacionales01 de marzo de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Alberto Fernandez y Cristina Fernandez KIrchner
Alberto y Cristina Fernández

En su discurso de apertura del año legislativo, el presidente Alberto Fernández cuestionó a la Corte Suprema de Justicia y la acusó de tomar "por asalto" al Consejo de la Magistratura. Además, homenajeó a los dirigentes políticos, gremiales, sociales y de Derechos Humanos que fueron capaces de construir hace 40 años la restauración de la democracia.

En particular, mencionó la labor de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y completó: "Nuestra democracia es hija de nuestros Héroes de Malvinas". Concluyó su evocación, subrayando que las cuatro décadas de democracia ininterrumpida representan un "logro colectivo, que es de todo el pueblo argentino".

"Espero que actúe la Justicia con la misma premura", dijo sobre el atento a Cristina Fernández
Acto seguido, se refirió al atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el 1° de septiembre de 2022: "Hace seis meses estuvimos frente de uno de los episodios más desgraciados de estos 40 años de democracia como fue el intento de asesinato de la vicepresidenta. Pido a la Justicia que esclarezca el hecho y juzgue a los autores materiales e intelectuales".

Y agregó: "Espero que actúe la Justicia con la misma premura con la que archiva causas que involucran a poderosos".

Sobre su gestión, Alberto Fernández destacó que nunca acalló adversarios políticos y que pese a ser considerado por algunos como un dirigente moderado, "puse el techo a la pandemia y se terminaron de levantar hospitales que, a mi llegada, alguna gobernadora no consideraba necesarios".

Asimismo, destacó también la defensa que su gestión realizó de la democracia en otros países de la región, mencionando especialmente su acompañamiento a Evo Morales, cuando avanzó el golpe de Estado en Bolivia, y a Luiz Inacio Lula Da Silva, cuando fue perseguido en Brasil.

En términos económicos, el presidente afirmó que “la Argentina es uno de los países que más que creció en los últimos años”, y aseguró que “no hay solución” sin crecimiento ni políticas activas de distribución. Anticipó que en 2023 se seguirá creciendo, completando una tendencia de tres años consecutivos y subrayó que en la actividad industrial se registró una suba sostenida durante 15 meses.

Fernández manifestó que el Gobierno tiene la "obligación" de "construir una mayoría que impida convertir este horizonte de progreso" en "aquella Argentina de endeudamiento, cierre de empresas y fugas de capitales, en la que millones de compatriotas parecen sobrar".

"Somos más los que no toleramos los niveles de pobreza y la regresión en la distribución del ingreso, los que no queremos un país injusto y consideramos que desde el Estado hay mucho por hacer porque no hay otro modo para luchar contra las inequidades del mercado", expresó el mandatario.

En lo que a política exterior refiere, Fernández dijo que el objetivo es “tener una relación productiva con Brasil”. Destacó el Presidente: "Dialogamos con todo el mundo y nuestro país se encuentra encaminado en esta nueva configuración internacional donde tenemos una oportunidad que no debemos desaprovechar”, al tiempo que resaltó que desde el inicio de la gestión se mantuvo una política "basada en el multilateralismo cooperativo en donde apoyamos la paz, la solución pacifica de las controversias y el cuidado del medio ambiente”.

Cuestionó a la Corte Suprema y defendió el proceso de juicio político

Fernández también cuestionó a la Corte Suprema de Justicia y la acusó de tomar "por asalto" al Consejo de la Magistratura, en tanto que defendió el proceso de juicio político que se lleva adelante en la Cámara de Diputados contra los cuatro miembros del tribunal, impulsado por el Gobierno y un conjunto de gobernadores.

"Si aquella reforma de la Justicia Federal hubiera prosperado (presentada en julio de 2020) y si la Corte Suprema no hubiera tomado por asalto al Consejo de la Magistratura, hoy Santa Fe no estaría padeciendo la carencia de tribunales que impiden enjuiciar con rapidez al crimen organizado que se ha expandido en su territorio", criticó el Presidente en su discurso de dos horas ante la Asamblea Legislativa, con el que dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias.

"¿Quiénes son los responsables de que el Consejo de la Magistratura no funcione hace un año? ¿Quiénes atropellan a las instituciones republicanas?", se preguntó retóricamente Fernández ante la Asamblea.

El Presidente lanzó estas expresiones con la presencia en el recinto del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y el vicepresidente del alto tribunal, Carlos Rosenkrantz, sentados a la derecha del Presidente durante todo el mensaje sin expresión ni reacciones.

Le respondió a la oposición: "No son mentiras"

Por otro lado, remarcó que "los recursos coparticipables se distribuyen de acuerdo con las formas establecidas por una ley convenio que han firmado cada una de las provincias argentinas y el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no forma parte de ese convenio".

En medio de fuertes cruces con dirigente opositores, que comenzaron a gritar en el recinto y manifestar gestos de desaprobación al discurso presidencial, el mandatario les dijo: "No son mentira, no son mentira".

En ese marco, ratificó que el distrito porteño "no tiene derechos sobre esos recursos" sino que "debe recibirlos del Estado Nacional cuando este le transfiere un servicio que hasta ese momento prestaba", y sostuvo que "esa decisión es parte de la gestión administradora del Poder Ejecutivo Nacional y no puede ser sustituida por otro poder de la República".

Fuente: Télam

1

Te puede interesar
UNRC (4)

El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios

Redacción El Día de Higueras
Nacionales14 de agosto de 2025

En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.

Inflacion

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año

Redacción El Día de Higueras
Nacionales13 de agosto de 2025

El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.

AUTOMOTRIZ

Retroceso en la producción y exportación automotriz en julio

Redacción El Día de Higueras
Nacionales06 de agosto de 2025

El sector marcó una caída en ambos indicadores pese al crecimiento de los patentamientos. Desde la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) explican que la baja se vincula a ajustes estacionales y tareas de mantenimiento en plantas industriales.

Lo más visto
CERTIFICADO MUJERES

Finalizó el trayecto de Asistencia en Maquillaje, una apuesta a la formación y al trabajo

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl martes

Un grupo de 15 mujeres finalizó este martes la capacitación dictada por la instructora Evangelina Caraffa de Evans Make Up en el salón del Complejo Deportivo de la Cooperativa de Electricidad, institución que acompaña y apoya la iniciativa de Mujeres Que No Paran articulada con el CEDER Río Cuarto y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba.

67053d807a6d42bfb6017b7454c0b842

El Semillero masculino recibió a los de Moldes

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilAyer

El fútbol formativo del Centro Social de Las Higueras continúa la competencia en la Liga, con actuaciones sobresalientes tanto en la delegación Azul (Zona de Oro) como en la delegación Roja (Zona de Plata B). Los últimos cruces dejaron ante los equipos de Coronel Moldes dejaron grandes postales del fin de semana.

#TodasLasVoces