Salud advierte por "aumento sostenido" de casos de dengue en el país

Hasta la semana pasada el Sistema Nacional de Vigilancia de Argentina reportó 9.388 los casos de dengue, de los cuales la mayoría no tiene antecedentes de viaje.

La directora nacional de Control de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, Teresa Strella, dijo este martes que el escenario en materia de dengue es "complejo" en el país y agregó que refleja "un incremento sostenido de casos".

"El escenario hoy es un incremento sostenido de casos desde la semana 31 de 2022 (1 de agosto), que es cuando comienzan a aparecer las notificaciones de lo que son los casos sospechosos de dengue en el Sistema de Vigilancia del país", reseñó Strella en diálogo con Télam Radio.

Y precisó que "hasta el cierre de la semana pasada en el Sistema Nacional de Vigilancia de Argentina se reportaron 9.388 los casos de dengue, de los cuales la mayoría no tiene antecedentes de viaje, es decir que adquirieron la infección en su lugar de residencia".

"Esto es importante porque estos casos registrados se encuentran por encima de lo que uno espera respecto de lo que ha sucedido años anteriores y con una curva que va in crescendo", añadió.

En ese contexto, la funcionaria advirtió que el actual es un "escenario complejo" porque se está atravesando "el brote de dengue, tal como como se avizoraba en los en los meses anteriores".

Strella describió que "las características del dengue en relación a la distribución espacial, es decir adónde van sucediendo los casos, tiene que ver con las características del lugar, el ambiente, la posibilidad de acumulación de agua en diferentes lugares, entendiendo que esto es una enfermedad que afecta y que se desarrolla en ámbitos urbanos".

En ese sentido, enfatizó que "lo más importante es la eliminación de aquellos objetos que uno no utiliza y que son potenciales acumuladores de agua donde el mosquito puede claramente cumplir su ciclo; entonces hay que evitar que esos huevos que depositan se conviertan en larva y ahí dar lugar al ejemplar adulto que cuando pica a alguna persona que está enferma pasa a ser el vector para transmitir la enfermedad a otros".

Ante esta coyuntura, la funcionaria destacó que "es importante repetir las recomendaciones para el control del vector, que son de implementación individual y domiciliaria más allá de todas las acciones que se puedan tomar desde la salud pública para control del vector".

"Verdaderamente, el cambio climático en estos últimos años tiene impacto en varios eventos que afectan la salud de la población y este es uno más", añadió.

Finalmente, Strella recomendó que "se haga una consulta médica cuando aparecen los síntomas que pueden ser fiebre sin catarro, acompañada de dolor retro ocular (detrás de los ojos), que es muy característico; también, pueden aparecer náuseas, vómitos y cansancio intenso".

"Otro síntoma pueden ser manchitas en la piel y haber sangrado de mucosas, de nariz, de encías, y esto es una señal de alarma", sostuvo.

Respecto a cómo evolucionará el brote, señaló que "el descenso de temperatura es lo que interrumpe la reproducción del mosquito y marcar un freno; mientras tanto hay que hacer hincapié en los cuidados como el uso de repelente, de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, colocación de mosquiteros y la eliminación de todos los recipientes donde se pueda acumular agua".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia

Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.

Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo

El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.

YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho

Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.

El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo

Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.

El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas

La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.

Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC

Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.

Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina

Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.

Vacunación antigripal en marcha: Las Higueras en sintonía con la campaña provincial

La campaña gratuita de vacunación contra la gripe ya está en marcha en toda la provincia de Córdoba. En Las Higueras, el Centro de Salud es uno de los puntos habilitados para la aplicación de las dosis, tanto de calendario como contra la gripe y el Covid-19.