Salud advierte por "aumento sostenido" de casos de dengue en el país

Hasta la semana pasada el Sistema Nacional de Vigilancia de Argentina reportó 9.388 los casos de dengue, de los cuales la mayoría no tiene antecedentes de viaje.

La directora nacional de Control de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, Teresa Strella, dijo este martes que el escenario en materia de dengue es "complejo" en el país y agregó que refleja "un incremento sostenido de casos".

"El escenario hoy es un incremento sostenido de casos desde la semana 31 de 2022 (1 de agosto), que es cuando comienzan a aparecer las notificaciones de lo que son los casos sospechosos de dengue en el Sistema de Vigilancia del país", reseñó Strella en diálogo con Télam Radio.

Y precisó que "hasta el cierre de la semana pasada en el Sistema Nacional de Vigilancia de Argentina se reportaron 9.388 los casos de dengue, de los cuales la mayoría no tiene antecedentes de viaje, es decir que adquirieron la infección en su lugar de residencia".

"Esto es importante porque estos casos registrados se encuentran por encima de lo que uno espera respecto de lo que ha sucedido años anteriores y con una curva que va in crescendo", añadió.

En ese contexto, la funcionaria advirtió que el actual es un "escenario complejo" porque se está atravesando "el brote de dengue, tal como como se avizoraba en los en los meses anteriores".

Strella describió que "las características del dengue en relación a la distribución espacial, es decir adónde van sucediendo los casos, tiene que ver con las características del lugar, el ambiente, la posibilidad de acumulación de agua en diferentes lugares, entendiendo que esto es una enfermedad que afecta y que se desarrolla en ámbitos urbanos".

En ese sentido, enfatizó que "lo más importante es la eliminación de aquellos objetos que uno no utiliza y que son potenciales acumuladores de agua donde el mosquito puede claramente cumplir su ciclo; entonces hay que evitar que esos huevos que depositan se conviertan en larva y ahí dar lugar al ejemplar adulto que cuando pica a alguna persona que está enferma pasa a ser el vector para transmitir la enfermedad a otros".

Ante esta coyuntura, la funcionaria destacó que "es importante repetir las recomendaciones para el control del vector, que son de implementación individual y domiciliaria más allá de todas las acciones que se puedan tomar desde la salud pública para control del vector".

"Verdaderamente, el cambio climático en estos últimos años tiene impacto en varios eventos que afectan la salud de la población y este es uno más", añadió.

Finalmente, Strella recomendó que "se haga una consulta médica cuando aparecen los síntomas que pueden ser fiebre sin catarro, acompañada de dolor retro ocular (detrás de los ojos), que es muy característico; también, pueden aparecer náuseas, vómitos y cansancio intenso".

"Otro síntoma pueden ser manchitas en la piel y haber sangrado de mucosas, de nariz, de encías, y esto es una señal de alarma", sostuvo.

Respecto a cómo evolucionará el brote, señaló que "el descenso de temperatura es lo que interrumpe la reproducción del mosquito y marcar un freno; mientras tanto hay que hacer hincapié en los cuidados como el uso de repelente, de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, colocación de mosquiteros y la eliminación de todos los recipientes donde se pueda acumular agua".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas

Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec

El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.

Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino

La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.

Mercados en shock tras la derrota electoral: el dólar rozó el techo de la banda y crece la incertidumbre

La contundente derrota del oficialismo en Buenos Aires desató un lunes negro: el dólar saltó, las acciones se hundieron y los bonos argentinos volvieron a niveles de alto riesgo. Los analistas ahora miran con cautela los próximos pasos del Gobierno.

Dolor en la región: falleció Ezequiel Chirino, padre de Matías, el oficial muerto en el Ejército

El vecino de Holmberg, oriundo de Las Higueras, que había iniciado una firme lucha por justicia tras la muerte de su hijo en un ritual de iniciación del Ejército, murió este lunes luego de complicaciones de salud derivadas de un accidente vial en la ruta 8. La noticia enluta a familiares, amigos y a toda la comunidad regional.

Intercambio intergeneracional: una jornada que unió a estudiantes y abuelos

El viernes 5 de septiembre, alumnos de sexto año B de la escuela Capitán Castagnari participaron en una pasantía educativa en la Residencia Edad de Oro de Las Higueras.

El Senado rechazó el veto presidencial a la Ley de Discapacidad

Con 63 votos a favor y 7 en contra, la Cámara Alta sostuvo la Ley de Emergencia en Discapacidad que el presidente Javier Milei había vetado en su totalidad. El oficialismo adelantó que judicializará la decisión del Congreso. Además, se aprobó una reforma a la Ley 26.122 sobre decretos de necesidad y urgencia.