Comercio cerró paritarias con aumento del 19,5% y un sueldo básico de $220 mil

Este viernes la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) firmó en el Ministerio de Trabajo el acuerdo salarial que contempla un incremento escalonado del 19,5% a pagar en abril, mayo y junio. Ahora el salario básico tendrá un piso de $220.000 con presentismo. Se anunció también el pago por única vez de un bono $25.000, a abonarse en dos cuotas.

Armando Cavalieri, jefe del sindicato de Comercio, en el centro, con la ministra de Trabajo, Kelly Olmos

La noticia se conoció este viernes el mismo día en que se anunció que la inflación de marzo alcanzó el 7,7% y acumula 104,3% en 12 meses.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron hoy el cierre de un acuerdo paritario trimestral (abril-junio 2023) con un incremento del 19,5% (6,5% mensual).

Según informó el Ministerio de Trabajo, además habrá una suma fija de $25.000:  que se abonará en dos veces: $12.500 en abril y $12.500 en mayo. 

“A diferencia de otras oportunidades, se logró un trato por un tramo más corto, de manera de ir siguiendo de cercala evolución de los precios, y hacer una revisión al final del trimestre, para que los trabajadores y las trabajadoras no pierdan poder adquisitivo”, dijo Cavalieri.

El acuerdo paritario contempla un incremento salarial del 19,5% sobre las escalas de las remuneraciones básicas de la Convención Colectiva de Trabajo (CCT) N°130/75, “a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de marzo de 2023, con todos los aumentos oportunamente acordados”, que se pagará en los siguientes tramos:

-6,5% en abril

-6,5% en mayo

-6,5% en junio

Según detallaron desde la CAC, “la suba de 19,5% se abonará en su valor nominal y en tres tramos no acumulativos”. Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de abril de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, donde las partes se comprometieron a reunirse en el próximo mes de julio, “para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido”.

Te puede interesar

Los sueldos promedio en Argentina: qué provincias lideran y cuáles son los sectores que mejor pagan

Las provincias ligadas a la energía y la minería lideran los sueldos más altos del país, Córdoba se mantiene en una franja intermedia del ranking nacional. El informe Interbanking permite observar cómo se mueven las remuneraciones en las diferentes regiones y qué sectores ofrecen mejores oportunidades, un dato clave para entender la realidad económica local y el lugar que ocupa la provincia en un mercado laboral cada vez más desigual y digitalizado.

Trump y Milei avanzan en un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca

Estados Unidos y Argentina anunciaron una declaración conjunta que busca profundizar la alianza estratégica, ampliar el acceso a mercados y eliminar barreras no arancelarias. El entendimiento sienta las bases para un acuerdo comercial amplio que ambas administraciones esperan firmar en los próximos meses.

El Banco Central prohíbe servicios de cobro a contribuyentes no confiables

La nueva disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales y empresas de cobro. Las entidades deberán suspender en un plazo máximo de un día los servicios a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, en una medida que busca frenar la evasión fiscal y las operaciones informales.

El Gobierno eliminó el control estatal sobre los aranceles de las escuelas privadas

Tras más de tres décadas, el Ejecutivo derogó el decreto que regulaba las cuotas y matrículas de los colegios sin aporte estatal. Desde ahora, cada institución podrá definir sus valores de manera autónoma, sin autorización previa del Estado.

Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos

Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.