1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Comercio cerró paritarias con aumento del 19,5% y un sueldo básico de $220 mil

Este viernes la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) firmó en el Ministerio de Trabajo el acuerdo salarial que contempla un incremento escalonado del 19,5% a pagar en abril, mayo y junio. Ahora el salario básico tendrá un piso de $220.000 con presentismo. Se anunció también el pago por única vez de un bono $25.000, a abonarse en dos cuotas.

Nacionales15 de abril de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
PARITARIAS
Armando Cavalieri, jefe del sindicato de Comercio, en el centro, con la ministra de Trabajo, Kelly Olmos

La noticia se conoció este viernes el mismo día en que se anunció que la inflación de marzo alcanzó el 7,7% y acumula 104,3% en 12 meses.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron hoy el cierre de un acuerdo paritario trimestral (abril-junio 2023) con un incremento del 19,5% (6,5% mensual).

Según informó el Ministerio de Trabajo, además habrá una suma fija de $25.000:  que se abonará en dos veces: $12.500 en abril y $12.500 en mayo. 

“A diferencia de otras oportunidades, se logró un trato por un tramo más corto, de manera de ir siguiendo de cercala evolución de los precios, y hacer una revisión al final del trimestre, para que los trabajadores y las trabajadoras no pierdan poder adquisitivo”, dijo Cavalieri.

El acuerdo paritario contempla un incremento salarial del 19,5% sobre las escalas de las remuneraciones básicas de la Convención Colectiva de Trabajo (CCT) N°130/75, “a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de marzo de 2023, con todos los aumentos oportunamente acordados”, que se pagará en los siguientes tramos:

-6,5% en abril

-6,5% en mayo

-6,5% en junio

Según detallaron desde la CAC, “la suba de 19,5% se abonará en su valor nominal y en tres tramos no acumulativos”. Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de abril de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, donde las partes se comprometieron a reunirse en el próximo mes de julio, “para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido”.

Bovio OK

Te puede interesar
61aaf061c25f0_777_437!

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

Redacción El Día de Higueras
NacionalesHace 4 horas

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-06 a las 22.05.32_73e0e50f

Siniestro entre moto y patrullero de la Caminera en Sol de Mayo

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

Alrededor de las 20 horas de este domingo se produjo un siniestro vial en el cruce de las rutas nacionales 8 y 36, en la zona conocida como Sol de Mayo, donde colisionaron una motocicleta y una camioneta de la Policía Caminera. Un hombre resultó con traumatismo de cráneo

formacion-web-1

Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.

Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 17.25.47_abd21480

Dos vecinos de Las Higueras detenidos en la causa Livorno: “Están desesperados, sus familias no dan más”

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

La causa que tiene como principal acusado al empresario riocuartense Alicio Dagatti sacude también a Las Higueras. Dos vecinos de la localidad, Roberto González y Federico Giardina, permanecen detenidos desde hace meses. La abogada Cecilia Lalli, vocera de las familias, habló con El Día de Higueras y remarcó la situación crítica que atraviesan las familias. “Están pagando por una estructura que los utilizó”, advirtió.

#TodasLasVoces