Educación Por: Claudia Bazán18 de mayo de 2023

Hasta el 26 inscriben en la Diplomatura Superior en Fortalecimiento de Organizaciones Sociales, Políticas y Territoriales

En la Universidad Nacional de Río Cuarto comenzará el 23 de junio la Diplomatura Superior en Fortalecimiento de Organizaciones Sociales, Políticas y Territoriales que tiene como objetivo fortalecer su acción colectiva, promoviendo sus capacidades de gestión e intervención en territorio. Hasta el 26 de mayo permanecerá habilitado el formulario online para inscribirse.

La formación se ofrece desde la Facultad de Ciencias Humanas y cuenta con la aprobación del Consejo Superior de la UNRC, su director es el Docente César Quiroga.

Se trata de una propuesta dirigida a egresados de instituciones universitarias que hayan obtenido el título de grado o superior, de instituciones de nivel superior no universitarias con título de carrera no menor a cuatro años, particularmente quienes provengan de campos disciplinarios de las ciencias sociales, tales como comunicación, economía, trabajo social, sociología; además de otras áreas disciplinares , especialmente quienes posean experiencias académicas o de gestión vinculadas con las organizaciones sociales.

Tiene por objetivo fortalecer la acción colectiva de las Organizaciones Sociales, Políticas y Territoriales, promoviendo sus capacidades de gestión e intervención en favor de mejores condiciones para una ciudadanía de derechos en el contexto regional.

La Diplomatura se ha diagramado en 200 horas y diez créditos, con el dictado presencial de clases, que contempla el desarrollo de cinco espacios curriculares organizados en cuatro cursos y un taller, más la realización de un trabajo final integrador.


Las inscripciones se realizan mediante un formulario web  y tendrán un costo de dos mil pesos, quienes estén interesados deberán abonar igual suma por cada uno de los cursos. Habrá un cupo mínimo de 15 participantes y máximo de 50.

Integran el comité académico Paola Demarchi, de Ciencias de la Comunicación y trabajo Social; Graciana Pérez Zavala, de Historia; y Silvia Galimberti, de Comunicación y Trabajo Social.

El primero de los cursos: “Acción colectiva. Escenarios heterogéneos, identidades en disputa” estará a cargo de los doctores María Virginia Quiroga e Iván Baggini; el segundo se denomina “Organización: elementos para su comprensión y gestión”, dictado por los magisters María Marta Balboa y César Quiroga; el tercer curso se titula “Contexto social y político contemporáneo para la integración de las organizaciones”, cuyos docentes a cargo son los doctores Ana Lucía Magrini y Nicolás Forlani; el último de los cursos se denomina “Trabajo con/en comunidades. Aportes para la reflexión y la acción”, ofrecidos por las doctoras Silvina Galimberti y Paula Juárez. El taller es sobre discusiones conceptuales y recursos técnicos para la acción con sentido social, político y territorial.

Prensa UNRC

Te puede interesar

Talleres de orientación vocacional en la UNRC: inscripciones solo este miércoles 30

Con el objetivo de acompañar a los jóvenes de Río Cuarto y la región en la reflexión de su proyecto de futuro, se realizarán este Miércoles 30 de abril las inscripciones a los talleres en el Área de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la UNRC.

Más de 70 cursos gratuitos en tecnología disponibles para potenciar tu perfil profesional

La Provincia de Córdoba, junto a distintas plataformas educativas, lanzó una propuesta gratuita de formación en tecnología, abierta a todo público y 100% virtual. Una excelente oportunidad para quienes buscan mejorar sus habilidades digitales y ampliar sus oportunidades laborales.

Nueva propuesta para escuelas secundarias: idiomas gratis y 100% virtuales

El Ministerio de Educación y la Agencia Córdoba Joven lanzan un programa para que estudiantes de 5° a 7° año puedan aprender idiomas desde cualquier lugar, con cursos asincrónicos dictados por el Centro de Idiomas Córdoba.

Abren las inscripciones para los Vouchers Educativos 2025: a quiénes está dirigido y cómo acceder

Las familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal podrán postularse entre el 21 de abril y el 16 de mayo. La asistencia busca aliviar el impacto económico de las cuotas escolares.

Rectores advierten sobre el estado crítico de las universidades públicas y exigen respuestas al Gobierno

El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un pronunciamiento contundente en el que denunció la profundización del ajuste presupuestario en las casas de estudio y alertó sobre una situación insostenible en el sistema científico. Reclaman diálogo, recursos y medidas urgentes.

El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial

El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.

Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano

El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados ​​deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.

Comenzó el paro nacional universitario por mejoras salariales y financiamiento

En el inicio del ciclo lectivo, Docentes y no docentes sostienen el paro de 48 horas para exigir recomposición salarial, mayor inversión en infraestructura y la reactivación del sistema científico y tecnológico.