1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Los principales puntos del acuerdo entre la Argentina y el FMI

Una vez finalizadas las revisiones, Argentina tendrá acceso a US$7.500 millones. Se espera que la próxima revisión sea en noviembre.

Nacionales28 de julio de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
fmi

El acuerdo entre la Argentina y el FMI está sujeto a la aprobación del directorio del organismo y contiene metas de política fiscal y monetaria, gasto público y reservas.

Los puntos principales del acuerdo anunciado este viernes por el FMI supone un entendimiento sobre las revisiones quinta y sexta combinadas en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado de Fondos (EFF, por sus siglas en inglés) a 30 meses.

Además, una vez finalizadas las revisiones quinta y sexta, la Argentina tendrá acceso a cerca de US$7.500 millones. Se espera que la próxima revisión tenga lugar en noviembre.

Respecto a la política cambiaria: para sostener la demanda de pesos y hacer frente a la alta inflación, las autoridades planean continuar asegurando que las tasas de política se mantengan suficientemente positivas en términos reales. Habrá intervenciones en los mercados de divisas paralelos y de futuros para abordar las condiciones desordenadas.

En política fiscal, el objetivo de déficit fiscal primario para 2023 se mantiene sin cambios en 1,9% del PBI. El cumplimiento de la meta requiere un mayor endurecimiento de la postura fiscal en la segunda mitad de este año.

Para ello, por el lado de los ingresos, se acordaron nuevos impuestos sobre el acceso a divisas para bienes y servicios importados, y las nuevas medidas para movilizar la liquidación de exportaciones, que ayudarán a compensar los impuestos de exportación más bajos resultantes de la sequía.

Por el lado del gasto, contener el crecimiento de la masa salarial, actualizar las tarifas de energía para reflejar mejor los cambios en los costos de producción, asistencia social mejor focalizada y una mayor racionalización de las transferencias corrientes a las provincias y empresas estatales.

En cuanto a las reservas: el objetivo es la acumulación de reservas internacionales netas acumulativas de alrededor de US$1.000 millones para fines de 2023 (en comparación con un objetivo de US$8.000 millones en el momento de la cuarta revisión). También se espera que la acumulación de reservas se vea respaldada por mejoras en el balance energético.

Fuente: NA

1

Te puede interesar
Lo más visto
Vettore Centro Social (2)

Las Higueras será sede del Torneo Provincial Juvenil de Fútbol

Redacción El Día de Higueras
FútbolEl domingo

El predio Fernando Vettore del Centro Social recibirá parte de la competencia Sub 13 y Sub 15 organizada por la Federación Cordobesa de Fútbol, que reunirá a 16 ligas de la provincia entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre. Además en Las Higueras, habrá actividad en el Predio Pablo Aimar de Estudiantes y en el Campus de la UNRC. La final se jugará en el estadio ciudad de Río Cuarto Antonio Candini.

Imagen de WhatsApp 2025-09-14 a las 19.55.01_128c84a4

El Social fue más, pero Confra lo empató y se llevó un punto del Vettore

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Primera BEl domingo

En Las Higueras, el “azulgrana” y el “rojo” sampachense igualaron 1-1 en un partido intenso de la fecha 11 de la Primera B. Con un jugador menos, el Social fue superior y se habia puesto en ventaja con gol de Tomás Zalazar, pero Confraternidad rescató un punto con un golazo de Facundo Becerra. La actuación del árbitro Yan Montoya dejó muchas dudas y el resultado pareció conformarle mas a la visita que al local. La Tercera goleó por 6 a 1 con goles de Facundo Peruchin (2), Martín García, Benjamín Altamirano, Alejo Corsini y Ramiro Ceballos.

RURA

Más de 100 mil personas celebraron la tradición y la innovación en la Rural de Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoEl domingo

La 91º edición de la tradicional muestra concluyó este domingo dejando un balance ampliamente positivo. Con más de 100 mil personas recorriendo el predio, la Exposición Nacional Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios junto a la Feria Internacional y Nacional de Artesanías volvió a posicionar a la Rural de Río Cuarto como un faro productivo, cultural y social del interior argentino.

#TodasLasVoces