LACLAM Salud y Ambiente

BannersWeb_1104x300

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

La pobreza fue de 44,7% en tercer trimestre, y entre niños y adolescentes llegó al 62,9%

Los datos surgen del reciente informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Sociedad05 de diciembre de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Pobreza

El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) informó que la pobreza multidimensional urbana ascendió en el tercer trimestre de 2023 al 44,7% del total de la población y al 62,9% de las niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, reveló que la indigencia alcanzó al 9,6% de la población y la calidad de empleo cayó a los niveles más bajo de la serie que el ODSA mide desde 2004, con un 33,1% de la población económicamente activa mayor de 18 años en condición de desempleo (8,8%) o de subempleo inestable (24,3%).

Las cifras de la nueva medición reflejan un crecimiento de los índices respecto al mismo trimestre de 2022, cuando la pobreza llegó al 43,1% y la indigencia al 8,1%.

A diferencia del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que mide la pobreza por ingresos, la medición del ODSA comprende seis dimensiones: alimentación y salud, vivienda digna, acceso educativos, acceso a servicios básicos, acceso a un medio ambiente saludable y empleo y seguridad social.

El director del Observatorio, Agustín Salvia, indicó que para 2024 "se abre un escenario en el que la pobreza va a seguir aumentando, no de manera explosiva, sino en niveles similares al crecimiento que tuvo en los últimos dos años", en un contexto que, como anticipó el presidente electo Javier Milei, coexistirán "una dinámica de alta inflación con el estancamiento económico".

"Estamos en presencia de una crisis que marca un fin de ciclo, gobierne quien gobierne", sentenció en una rueda de prensa, en referencia a las dos décadas iniciadas en la "posconvertibilidad" en el que "se apostó más al equilibrio social fomentando el consumo que al crecimiento económico priorizando la inversión".

La síntesis de ese proceso fue "un comienzo que fue próspero, a lo que le siguió un período de estancamiento y finalmente entró en franca decadencia", señaló y aseguró que "si esto sigue así, aumentarán los pobres a costa de una reducción de las clases medias".

Sobre sus expectativas acerca del futuro gobierno de Milei, advirtió que en el corto plazo habrá "un ajuste en los precios relativos" que incidirá negativamente en los niveles de pobreza e indigencia, mientras que en el mediano y largo plazo "no se sabe a dónde va a llegar, pero si es exitoso tiene la potencialidad de crecimiento".

Salvia sostuvo que "en el proceso, habrá una puja distributiva muy importante y los sectores más vulnerables deberán ser cuidados".

"Hay un consenso que algo se está haciendo muy mal y hay que cambiarlo", aseguró y precisó que "si esto sigue así, habrá un aumento de nuevos pobres por descenso de clase medias bajas, pobreza más estructural y mayor dependencia de los pobres extremos y las clases bajas de la asistencia pública".

Por otra parte, el ODSA espera un "desarrollo de estructuras defensivas por parte de las clases medias empresarias", además de un "crecimiento del trabajo informal y de la economía social de subsistencia con mayor autoexplotación familiar y deterioro de la salud, la educación, el hábitat, la seguridad y el acceso a la Justicia de los sectores pobres".

"Desde hace mucho tiempo que la economía argentina no garantiza un crecimiento estable y prolongado de manera sostenible", acotó e indicó que "durante los últimos 23 años el crecimiento promedio per cápita apenas fue del 0,73% anual, claramente deficitario para atender deudas sociales históricas".

El resultado de ese bajo crecimiento es que "ciclo tras ciclo la sociedad argentina viene acumulando una pobreza estructural, crónica y persistente, con brechas de desigualdad que ponen barreras a los acuerdos sociales y políticos", manifestó Salvia.

Además, destacó la contención que representa la asistencia social y financiera para evitar un incremento aún mayor de los índices de pobreza e indigencia.

"La pregunta no debe ser por qué hay tanta pobreza, sino por qué no ha sido superior, en un contexto de alta inflación y precariedad en el empleo", agregó.

Fuente: Télam

Bovio OK

Te puede interesar
IMG-20250624-WA0134

Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad24 de junio de 2025

Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.

uso-de-celular

Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina

Redacción El Día de Higueras
Sociedad18 de junio de 2025

Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.

Lo más visto
f165

Se presentaron oficialmente los F-16 que llegarán a Las Higueras en diciembre

Redacción El Día de Higueras
La TransiciónEl domingo

Las primeras imágenes de los cazas F-16 que arribarán al Área de Material Río Cuarto fueron captadas en Dinamarca, donde están siendo preparados para su traslado. Las obras en la pista del Aeropuerto, ubicado en Las Higueras, avanzan con el objetivo de recibir las aeronaves. El intendente Gianfranco Lucchesi confirmó la noticia y el Ministerio de Defensa ratificó que la terminal aérea continuará con uso mixto.

Imagen de WhatsApp 2025-07-01 a las 21.17.52_7f878478

Chulengo FC ganó un partido clave en un torneo apasionante

Redacción El Día de Higueras
Liga del SeminarioEl martes

El equipo higuerense se impuso 1 a 0 frente a La Oleo FC en un duelo cerrado y muy disputado, con un gol de Leonardo Vogliotti que marcó la diferencia. Con este resultado, alcanzó la cima de la tabla junto a Alianza Deportiva y Los Mercedarios. A una fecha del final, el Apertura 2025 de la Liga del Seminario se define punto a punto.

#TodasLasVoces