
La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.
El ministro de Economía dio detalles sobre el plan económico que aplicará el gobierno de Javier Milei en el inicio de su mandato
Nacionales12 de diciembre de 2023El ministro de Economía Luis Caputo anunció cuáles serán las primeras medidas del plan económico del gobierno de Javier Milei, que incluirán decisiones de tipo fiscal, monetario y cambiario para afrontar la crisis económica y financiera. Entre las principales, se destacan:
1. No se renuevan contratos en el estado que tengan menos de un año de vigencia.
2. Se suspende la pauta del Gobierno Nacional.
3. Por la reforma de la ley de ministerios, las carteras pasan de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54.
4. Reducción al mínimo de las transferencias discrecionales a provincias
5. No se licita más obra pública nueva y se cancelarán las cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado.
6. Reducción de subsidios a la energía y el transporte.
7. Se mantienen Potenciar Trabajo con presupuesto 2023.
8. Tipo de cambio oficial a 800 pesos. Aumenta el impuesto PAIS.
El jefe del Palacio de Hacienda lo hizo a través de un mensaje que se grabó cerca de las 15 en el microcine del ministerio y luego se volvió a filmar en el despacho del ministro, tras dos días de intensas reuniones en la Casa de Gobierno con el jefe de Estado y con su equipo de funcionarios y asesores.
Las prioridades de gestión que instruyó Milei a su ministro de Economía tiene que ver con una liberación de precios relativos, entre ellos una devaluación del tipo de cambio oficial -este martes por la tarde los bancos privados aplicaron un fuerte ajuste al precio minorista y lo llevaron a $700, para anticiparse al salto del oficial-, un ajuste fiscal de shock inmediato para llevar a las cuentas públicas a equilibrio en el primer año de gobierno, y un plan para terminar con los pasivos remunerados del Banco Central.
Esta mañana el portavoz presidencial Manuel Adorni había anticipado que las primeras medidas contemplarán dentro de un “paquete de urgencia económica”, la expansión del gasto social, la quita de privilegios y la revisión de nombramientos en la administración pública.
El recorte rápido del gasto público parece ser la primera medida que Milei implementará en el inicio de su hoja de ruta económica. Es una iniciativa que ya tiene números concretos: para el jefe de Estado la poda fiscal debería rondar el 5% del Producto Bruto, para llevar a las cuentas públicas a terreno de equilibrio a lo largo del primer año de gobierno. Los sectores sobre los que podría “pasar la motosierra” son discutidos, pero subsidios, transferencias a provincias y obra pública aparecen como los candidatos a sufrir esa poda.
Por otro lado, los pasivos remunerados del BCRA son para el Gobierno el principal obstáculo para la liberación del cepo cambiario: si no terminara con las Leliq y los pases pasivos, un desarme de los controles al a acceso al dólar podría volcar masivamente esos pesos a la moneda norteamericana y exponer a la economía a un riesgo hiperinflacionario.
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.
El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.
En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.
El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.
La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.
En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.
La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar al sector agroexportador a vender granos por hasta US$ 7.000 millones y reforzar las reservas del Banco Central.
Vecinos de Las Higueras recibieron notificaciones por supuestas deudas en el sistema de parquímetro riocuartense. El gobierno local informó que no mantiene ningún acuerdo con la Municipalidad de Río Cuarto ni con la empresa que administra el sistema.
Durante el pasado domingo y este martes por la tarde se registraron dos hechos distintos en la localidad, que motivaron la intervención policial y permanecen bajo investigación.
Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.
Este miércoles 15 de octubre se anticipa una jornada calurosa con temperaturas que superarán los 30 grados, pero acompañada de fuertes vientos. En los días posteriores se esperan descensos de temperatura, lluvias y nuevas ráfagas de viento.
En la Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa avanzan los trabajos de refacción y embellecimiento con fondos de la Municipalidad de Las Higueras. Las tareas incluyen la colocación de una nueva vereda, la pintura del frente del templo y pintura de la imagen de la Virgen ubicada en el techo parroquial.