1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

"En el CONICET nadie sobra": Comunicado de las Autoridades de los Centros Científicos Tecnológicos

Mediante un comunicado difundido en los últimos días, las autoridades de los Centros Científicos Tecnológicos (CCT) del CONICET de todo el país dieron cuenta de la profunda preocupación que atraviesa el sector ante las medidas que se vienen tomando respecto al Estado "que no solo afectan al sistema científico tecnológico, sino a nuestra sociedad”, expresaron.

Nacionales22 de enero de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
conicet_2
"En el CONICET nadie sobra "pronunciamiento de autoridades de los Centros Tecnológicos

Desde el organismo sostienen que los recursos destinados a la ciencia y la tecnología no representan un gasto sino una inversión.

El principal desacuerdo surge a partir de la suspensión de los contratos de más de 50 agentes distribuidos por todo el país, “que afectan no solo el normal desenvolvimiento de las tareas de gestión y administración de la actividad científica, sino que representan la pérdida de puestos de trabajo, salarios y afectan las vidas y subsistencia de los agentes despedidos”.

Es oportuno mencionar que las y los trabajadores encuadrados en la calificación de Artículo 9 representan el sostén administrativo y funcional para todas las unidades de gestión e investigación del país y su desvinculación implica la destrucción de parte de las capacidades operativas del CONICET.

 “En el mismo sentido, no podemos dejar de señalar nuestra preocupación por los cambios operados en las condiciones de contratación de los restantes agentes de planta transitoria”. El acortamiento del plazo de la relación laboral por medio de una adenda a los contratos firmados ha profundizado una realidad de enorme precariedad. “Entendemos que es un proceso de retroceso que pone en grave riesgo al CONICET”, sostiene el Comunicado. 

En el texto difundido por los Científicos se pone de manifiesto también el estado de alerta que mantiene el Organismo ante la decisión emitida por el Decreto 88/2023 de prorrogar el presupuesto 2023 para el año 2024 en un marco de altísima inflación: “Nos preocupa la decisión de postergar la difusión de los resultados de las convocatorias a becas y promociones sujetos a la falta de información sobre cuánto presupuesto se contará para poder sostener las becas. En los hechos, ello significa limitaciones evidentes en el funcionamiento del CONICET”, aseguraron.

 Y enumeraron que sus consecuencias son la interrupción de la obtención de las metas de las investigaciones, el deterioro de las condiciones de ingreso, permanencia y progreso de recursos humanos, es decir, el desarme de un organismo de ciencia y tecnología. “La imposibilidad de sostener a nuestra institución, si no se reciben refuerzos presupuestarios, implicaría graves consecuencias para el futuro del sistema científico nacional, ya que la desinversión en ciencia generará un retroceso que costará muchos años revertir”.

CONICET es una institución con una planta de trabajadores y trabajadoras altamente calificada, que rinde informes anuales, concursa para ascender y es absolutamente auditada, comprometida y profesional, acorde a las diversas tareas que involucran el quehacer científico en todas las áreas disciplinares y cuyo principal objetivo es impulsar al desarrollo productivo del país y mejorar la calidad de vida de todas y todos sus habitantes.

 “Somos una comunidad de trabajadores y trabajadoras con diversas opiniones que cumplimos nuestra tarea diariamente con esfuerzo y profundo compromiso con el futuro de la sociedad, siempre tratando de dar lo mejor por nuestra patria. Por eso queremos continuar acompañando aquellos proyectos que se realicen para salir de la crisis”, informaron.

 CONICET es parte sustancial de un proyecto de país en crecimiento, un país desarrollado, que trabaja para reducir la pobreza, para curar enfermedades, para aportar a la innumerable cantidad de desarrollos productivos, para reducir conflictos sociales, para producir mejoras en un sinnúmero de esferas económicas, ambientales, sociales y culturales. Es ciencia argentina conectada con el mundo, que trabaja y asiste en suelo nacional, y se proyecta en redes internacionales de legitimación científica, educativa, social y productiva.

 “Los recursos destinados a la ciencia, tecnología e innovación para atender temas de interés nacional, no representan un gasto, sino una inversión. En el CONICET nadie sobra”, concluyeron.

Bovio OK

Te puede interesar
image (2)

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de junio de 2025

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Lo más visto
LARREA

Larrea y Pomilio participaron del encuentro regional con la ministra Montero

Redacción El Día de Higueras
El jueves

El Secretario de Gobierno Román Larrea y la Secretaria de Desarrollo Social Ana Luz Pomilio estuvieron presentes en la reunión encabezada por la ministra Liliana Montero con más de 30 intendentes del departamento Río Cuarto. Se trabajó en la articulación de políticas sociales y se firmaron importantes convenios.

#TodasLasVoces