1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

El precio de los combustibles aumenta un 7,5% este sábado en todo el país

El incremento responde a la segunda de las cuatro etapas de actualización de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono sobre las naftas y el gasoil. Desde la medianoche, aplican el aumento Shell, YPF, Axion y Puma, que controlan el 95% del mercado.

Sociedad02 de marzo de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
multimedia.grande.aa3fd574fac3a664.636f6d6275737469626c6573206279204e415f6772616e64652e6a7067

Consecuencia del impacto de la actualización impositiva dispuesta por el Gobierno Nacional y el incremento de los márgenes de rentabilidad, determinado por las petroleras, el precio de los combustibles líquidos en todas las estaciones de servicio del país aumentó un 7,5% promedio.

Tal como estaba previsto, desde este mes se implementa la segunda de las cuatro etapas para la actualización gradual de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono sobre las naftas y el gasoil, para lo que dispuso un esquema de traslado de los cargos pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023.

Esta actualización impacta en el precio en un 4%, por lo que el resto del aumento corresponde al aumento de los biocombustibles, la variación del tipo de cambio y el precio del crudo internacional.

Con estas variables, se decidió el incremento de 7,5% desde la medianoche de las principales operadores YPF, Shell (cuya licencia en el país es operada por Raizen), Axion y Puma, que controlan el 95% del mercado.

La "corrección impositiva" se completará el 1 de abril y el 1 de mayo, respectivamente, para luego en junio volver a actualizarse de acuerdo con eI Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec del primer trimestre de 2024, de acuerdo con la legislación del tributo que establece pauta trimestral.

Desde mediados de diciembre, los aumentos de combustibles alcanzan cerca del 95% de acuerdo con las distintas ciudades del país y producto, lo que contribuyó a una fuerte merma de la demanda en enero, que registró caídas de hasta 25% en los productos premium de algunas compañías.

En ese primer mes las ventas totales de naftas y gasoil registraron unos 1.466.484 m3, lo que reflejó una merma del 5,7% frente a los 1.556.128 m3 de enero de 2023 y de una disminución del 7,5% ante los 1.585.783 m3 expendidos en diciembre último, según la Secretaría de Energía.

El año pasado había concluido con un alza para los últimos doce meses de casi el 2% frente a 2022.

Fuente: Télam

1

Te puede interesar
formacion-web-1

Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial

Redacción El Día de Higueras
Sociedad07 de julio de 2025

Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 10.48.03_4a943c32

La Circunvalación del Gran Río Cuarto suma respaldo del sector empresarial

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoEl viernes

Referentes del comercio, la industria, el agro y los servicios de Río Cuarto valoraron el impacto positivo que tendrá la nueva traza de circunvalación sobre el desarrollo regional. Coincidieron en que descomprimirá el tránsito, mejorará la logística y abrirá oportunidades de inversión, consolidando a la capital alterna como un nodo estratégico en el interior del país. La articulación entre el sector público y privado fue señalada como una fortaleza para potenciar la infraestructura y la competitividad del sur provincial.

#TodasLasVoces