1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Se normaliza el suministro de gas a estaciones de GNC y la industria

Así lo confirmó el secretario de Energía, Eduardo Chirillo, quien anunció que desde las 00 horas de este jueves quedaban levantados los cortes de suministro de gas a estaciones de GNC e industrias, afectados durante la jornada del miércoles.

Nacionales30 de mayo de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
GNC

La escasez de gas en el país se profundizó durante este miércoles en medio de la creciente demanda por las bajas temperaturas, llevando a restringir el abastecimiento de Gas Natural Comprimido (GNC) de todas las estaciones de servicio, y a cortar el suministro a grandes industrias.

El vicepresidente de la Cámara de Expendedores, Oscar Olivero, planteó: “Hasta hoy las estaciones de servicio que tenían contratado gas firme, en el promedio de su venta diaria para los días de frío no tenían problemas. Sí la estación de servicio que no había contratado ese gas. Aproximadamente a la 1 de la madrugada se recibió una comunicación restringiendo el GNC en forma total, incluso para las estaciones que tienen firme".

“En este momento tenemos una conmoción tremenda de consultas porque lamentablemente hoy van a cerrar todas las estaciones”, subrayó en declaraciones radiales, y aclaró: ”La matriz del problema no es el foco del GNC es que el transporte y la distribución están totalmente en emergencia con respecto a lo que nosotros necesitamos consumir”.

Asimismo, destacó que “desde 1984 y hasta el día de hoy nunca faltó GNC”, aunque admitió que hubo faltante de manera parcial debido a que la compra de GNC de estacioneros bajo modalidad interrumpida.

“Creo que estamos ante una tormenta perfecta. Por parte de Neuquén, las plantas de Saliquelló y Tratayén no están funcionando que son plantas compresoras de gas. A Bahía Blanca le está llegando el 50% de lo que debería llegar y Bolivia, por otra parte, cortó el contrato con la Argentina y a su vez no se hizo que es de dos meses de la reversión del gasoducto del norte”, sostuvo. 

En la misma línea, agregó :"Bolivia tiene la obligación de pasarle a Brasil y se iba a triangular. Brasil nos iba a pasar el cupo y no nos pasa. Los barcos, por una mala planificación estratégica del gobierno actual no se compraron a término y esto implica que nos podamos quedar sin luz y sin gas".

Faltante en Córdoba
En las últimas horas del martes, la Distribuidora de Gas del Centro (Ecogas) le notificó a las estaciones de servicio cordobesas la disposición de que suspendan por tiempo indeterminado el expendio de GNC.

La decisión fue transmitida a los estacioneros por medio de un correo electrónico en el cual se precisó que “en virtud de la declaración de fuerza mayor indicada por la transportista, y con el objetivo de preservar los consumos prioritarios de la zona, deberán suspender totalmente el expendio de gas natural a partir de la presente notificación y hasta nuevo aviso”.

Además, la distribuidora anticipó sanciones en caso de no ejecutar la medida expresando que “el no acatamiento o el acatamiento parcial de la presente instrucción los hará pasibles de la aplicación de las multas y/o penalidades regulatorias y/o contractuales que correspondan, incluyendo la del corte físico del servicio conforme a la normativa vigente”.

De esta manera, la suspensión de la carga de GNC en Córdoba se suma a las restricciones evidenciadas en las estaciones de ciudades como La Plata, Mar del Plata y distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior bonaerense.

Al mismo tiempo, alrededor de 100 grandes industrias, entre las que están petroquímicas, petroleras, cerealeras, y empresas agroindustriales, fueron notificadas para interrumpir el uso de gas en las últimas horas.

Al respecto, la distribuidora Litoral Gas les informó a sus clientes que “Transportadora de Gas del Norte S.A. ha declarado una situación de Fuerza Mayor, razón por la cual se ve comprometido el normal abastecimiento de la demanda prioritaria en nuestra zona de distribución”.

Ante el mencionado panorama, la compañía expresó que “con el fin de evitar la afectación del suministro a la demanda prioritaria, nos vemos obligados a solicitarle que cese a la mayor brevedad y hasta que medie comunicación expresa en contrario, el consumo de gas natural en sus instalaciones industriales, independientemente de quién sea su proveedor de transporte y/o gas”.

El corte del suministro afecta a las principales firmas de la región del Gran Rosario, que cubre el sur de Santa Fe y se extiende hacia el norte de Buenos Aires, junto con las de Córdoba, que debieron frenar a cero su consumo de gas natural.

En busca de anticiparse a la agudización del escenario descripto, el Gobierno salió de urgencia a licitar la adquisición 12 cargamentos de fueloil y gasoil a mediados de la semana pasada. Sin embargo, a pesar de estar cerca de concretar el arribo de un barco de Gas Natural Licuado (GNL) provisto por Petrobras, la posibilidad se frustró en las últimas horas y el panorama se complejizó.

De acuerdo a la información aportada por el sitio especializado EconoJournal, Enarsa le compró el cargamento de GNL a la petrolera brasileña pero no pudo documentar la transferencia de US$22 millones a una cuenta en el exterior de Petrobras, por lo que esta no autorizó la descarga del fluido en la terminal regasificadora de Escobar.

La situación crítica fue señalada días atrás a Noticias Argentinas por los ex secretarios de Energía Daniel Montamat y Emilio Apud, quienes apuntaron a la demora en la finalización del Gasoducto Néstor Kirchner, que permitiría transportar el doble de gas desde Vaca Muerta, dando respuesta a la alta demanda y al habitual consumo de industrias y comercios.

Fuente NA

Bovio OK

Te puede interesar
image (1)

Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo

Redacción El Día de Higueras
Nacionales07 de mayo de 2025

El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.

pesos

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

Redacción El Día de Higueras
Nacionales14 de abril de 2025

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

Lo más visto
Jubilados-750x375-1

Fallo histórico en defensa de los jubilados

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo colectivo y obligó al PAMI a restituir la cobertura total en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados. El fallo alcanza a todo el país y frena el recorte dispuesto por el Gobierno en diciembre.

CBA ME CAPACITA1

Mujeres Que No Paran entregó certificados a vecinos que completaron trayectos de Cba Me Capacita

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Este lunes por la tarde, el Salón del Complejo Deportivo y Recreativo de la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Ltda. de Las Higueras fue el escenario de un emotivo acto de entrega de certificados correspondientes a los trayectos de formación de Asistente en Confección de Indumentaria y Asistente en Electricidad Domiciliaria, dictados durante el año 2024 a través del programa Cba Me Capacita y en articulación con el CEDER Regional Río Cuarto.

5fa0cf5684a74587adc522ff4662e822

El semillero de Centro Social tuvo jornada como visitante en Adelia María y Coronel Moldes

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilAyer

Las categorías formativas masculinas de Centro Social Las Higueras participaron este sábado en una nueva jornada del torneo infantojuvenil “Ricardo Sevila”, organizado por la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto. En esta décima fecha, ambas líneas del club —el Rojo y el Azul— tuvieron compromisos como visitantes en diferentes localidades de la región.

BERAUDOMATIAS

Mountain Bike con alma: gran actuación de Matías Beraudo en Villa General Belgrano

Redacción El Día de Higueras
CiclismoAyer

En el Día de la Escarapela, la tradicional carrera de mountain bike volvió a unir desafío y paisaje en una experiencia inolvidable. Entre los protagonistas, el higuerense Matías Beraudo volvió a destacarse, representando con orgullo a su localidad en una exigente jornada que, si bien tuvo obstáculos, dejó muy buenas sensaciones.

#TodasLasVoces