1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Aguinaldo 2024: ¿en qué conviene invertirlo?

En este mes los empleados formales del ámbito público y privado recibirán la primera cuota del sueldo anual complementario (SAC) conocido como medio aguinaldo. En un contexto de suba de precios tanto en servicios como en los bienes del día a día y el dólar, ¿en qué conviene invertirlo? te contamos lo que dicen los expertos, en la nota.

Sociedad17 de junio de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
aguinaldo

En este mes los empleados formales del ámbito público y privado recibirán la primera cuota del sueldo anual complementario (SAC) conocido como medio aguinaldo. En el contexto económico actual del país, ¿en qué conviene invertirlo? te contamos lo que dicen los expertos, en la nota.

El sueldo anual complementario (SAC) se divide en dos pagos anuales. La primera cuota debe ser abonada antes del 30 de junio, aunque este plazo puede extenderse hasta cuatro días hábiles adicionales, lo que significa que este año el pago podrá efectuarse hasta el 6 de julio de 2024. La segunda cuota se cobra hasta el 18 de diciembre.

¿Cuáles son las mejores alternativas para invertir tu aguinaldo? 

Actualmente, los argentinos prefieren invertir su dinero a través de Apps financieras, una tendencia impulsada por la necesidad de maximizar los rendimientos y proteger sus ingresos de la inflación.

Los expertos recomiendan una serie de alternativas para cubrir los pesos de la inflación. La compañía financiera Reba sugirió que el medio aguinaldo se divida en tres partes:

  • Un 50% para la compra de dólar MEP y crear un fondo de emergencia. Esta opción permite resguardar su valor y convertirlo en ahorro. De esta manera estará comprando títulos públicos en pesos y vendiéndolos en dólares. 
  • Un 30% del ingreso colocarlo en un Fondo Común de Inversión, para invertir el dinero que se usará en gastos a corto plazo, una alternativa a las cajas de ahorro tradicionales, que no generan intereses.
  • El 20% para saldar deudas, como el resumen de tarjeta de crédito.

Los Plazos Fijos son una opción viable para quienes deseen invertir a 30 días, un gasto que saben que tendrán el mes siguiente y quieren asegurarse de no utilizar este dinero en ese plazo. Para quienes necesitan controlar mejor sus gastos hormiga esta es una buena alternativa ya que el dinero queda inmovilizado y concluido ese tiempo se te devuelve el dinero invertido más los intereses ganados. Este instrumento permite conocer de antemano cuánta plata vas a ganar dependiendo del monto invertido y el periodo de tiempo que elijas, a través de un simulador.

Para inversiones a largo plazo o para asegurar resguardarse contra la inflación, comprar dólares permite resguardar el valor del medio aguinaldo para convertirlo en ahorro y que no se desvalorice. Varias entidades son las que ofrecen el acceso a dólar MEP, a través de una a app del celular, por montos no tan grandes o por más de los 200 USD que permite el cambio oficial, y con solo un clic, como es el de Reba, que opera regulado por el BCRA.

Bovio OK

Te puede interesar
formacion-web-1

Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.

IMG-20250624-WA0134

Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad24 de junio de 2025

Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.

uso-de-celular

Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina

Redacción El Día de Higueras
Sociedad18 de junio de 2025

Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 17.25.47_abd21480

Dos vecinos de Las Higueras detenidos en la causa Livorno: “Están desesperados, sus familias no dan más”

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl lunes

La causa que tiene como principal acusado al empresario riocuartense Alicio Dagatti sacude también a Las Higueras. Dos vecinos de la localidad, Roberto González y Federico Giardina, permanecen detenidos desde hace meses. La abogada Cecilia Lalli, vocera de las familias, habló con El Día de Higueras y remarcó la situación crítica que atraviesan las familias. “Están pagando por una estructura que los utilizó”, advirtió.

AVISO_20250708_074217_0000

Norma Beatriz Giordano Q.E.P.D.

Redacción El Día de Higueras
NecrológicasAyer

Falleció este lunes 7 de julio a la edad de 87 años. Sus restos son velados en la Sala de la Cooperativa de Electricidad y serán trasladados este martes 8 a las 16hs a Cremaciones Río Cuarto. Casa de duelo: Leandro Alem 336- Las Higueras. Comunicó Servicios Sociales Cooperativa de Electricidad

61aaf061c25f0_777_437!

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

#TodasLasVoces