1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

El Gobierno dio marcha atrás con las subas de gas, luz y combustibles de julio para evitar el salto inflacionario

Los resolvió el ministro de Economía, Luis Caputo, las boletas de junio llegaron con subas que llegan al 400%. La nafta y el gasoil iban a subir al menos 18% en surtidores desde el lunes con el incremento previsto del tributo, pero solo será del 1% final. El Gobierno no quiere poner en riesgo la desaceleración de la inflación.

Sociedad27 de junio de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
26-01-2024_caputo_preciso_que_capitulo_fiscal-1024x683
Caputo frenó el aumento

El Gobierno dio marcha atrás con el aumento previsto en las tarifas de luz y gas, mientras que tampoco aplicará ajustes sobre el impuesto a los combustibles.

Así lo anunciaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas.

En el caso de los combustibles, el impuesto iba a actualizarse un 115% y el impacto en el surtidor iba a llegar al 18% en la Ciudad de Buenos Aires.

El objetivo de postergar las medidas es evitar que haya presiones adicionales sobre el costo de vida.

El objetivo es no recalentar la presión sobre el costo de vida en ese mes y levantar el pie del acelerador con la aplicación de más costos sobre hogares que han sufrido una fuerte pérdida de 
poder adquisitivo.

La intención es contemplar la estacionalidad (es decir el mayor consumo por el invierno).

La decisión se tomó, en principio, sólo para las tarifas de julio con la intención de sostener la recuperación del poder adquisitivo de la población.

La medida se establece para los consumos hogareños del mes que viene y, dependiendo de la fecha de facturación, en principio la mayoría de los usuarios lo pagarían en agosto.

A principio de este mes, el Gobierno modificó los topes de consumo máximos subsidiados y las bonificaciones sobre los precios mayoristas de energía eléctrica y gas natural para los usuarios N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios) de acuerdo al Período de Transición establecido por el Decreto N° 465/24.

La medida marca el inicio de un proceso para para pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno focalizado, en el cual el usuario puede conocer el costo del kW de energía eléctrica y m3 de gas natural que es idéntico para todos. 

Asimismo, podrá determinar cuál es la asistencia que brinda el Estado a los usuarios según su capacidad de pago y que alcanza hasta un límite de consumo limitado mediante el reconocimiento de un pago menor (bonificación).

Tomando una factura promedio consumo de 250Kw el aumento en las diferentes categorías será de:

- N1 (ingresos altos): Una factura de $ 24.710 a $30.355 pesos (aumento del 23%). En julio, si mantiene el mismo consumo, pagará esta misma cifra, es decir $30.355. Abarca un universo de 1,5 millones de hogares.

- N2: (ingresos bajos) pasa de una factura promedio de $6.295 a $12.545 260 (99% aumento). Comprende 1,9 millones de usuarios.

- N3 (ingresos medios) de $6.585 a $16.850 (aumento 156%). Engloba 1 millón de clientes.

En el caso de las tarifas de gas tampoco los consumos de julio tendrán aumento. Es decir que el usuario pagará exactamente lo mismo que en junio, siempre y cuando su consumo sea igual.

Se estableció para el mes en curso, aumentos en el cuadro tarifario establecido del gas de 9,2% para el segmento N1, de 33% para N2 y de 10% para N3.

Fuente: NA

1

Te puede interesar
IOSFA

IOSFA en crisis: de un superávit millonario a un endeudamiento que golpea a los afiliados

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl miércoles

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa su peor momento. De cerrar 2023 con un superávit de casi $3.000 millones, en menos de dos años pasó a acumular una deuda que distintas estimaciones ubican entre los $126.000 y los $250.000 millones, dejando a miles de afiliados sin prestaciones básicas, con cirugías suspendidas y farmacias desabastecidas en todo el país.

Lo más visto
TC

Río Cuarto se prepara para recibir al TC Pick Up y al Turismo Pista

Redacción El Día de Higueras
AutomovilismoEl viernes

El 30 y 31 de agosto el Autódromo Parque Ciudad será escenario del Gran Premio Río Cuarto, con el regreso de dos categorías nacionales después de tres años. El evento es considerado el más importante del sur cordobés en 2025 y busca reposicionar a la Capital Alterna en el calendario automovilístico argentino.

DSC00619

Parlamento Estudiantil: Alumnos del C.E.I.J.A. Las Higueras impulsan proyecto contra la discriminación

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

En la segunda sesión del Parlamento Estudiantil se aprobó el ingreso del Proyecto de Ordenanza Municipal sobre el Derecho a la No Discriminación, presentado por el C.E.I.J.A. N.º 12 “Remedios Escalada de San Martín” – Sede Las Higueras. La iniciativa propone la creación de un Comité Municipal contra la Discriminación, con un número telefónico y un código QR para realizar denuncias, acompañamiento a las personas afectadas y medidas de prevención, sensibilización y sanción.

Imagen de WhatsApp 2025-08-30 a las 23.38.38_9c4382de

Grave accidente en Ruta 158 y Muñiz: dos higuerenses heridos

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHoy

Un Renault 12 Break y un VW Gol protagonizaron un fuerte siniestro en la intersección de Ruta Nacional 158 y calle Francisco Muñiz, en jurisdicción de Las Higueras. Cuatro ocupantes resultaron heridos, dos de ellos trasladados al Hospital San Antonio de Padua. Minutos más tarde, un camión se despistó frente al Área Material Río Cuarto, sin lesionados. La intensa lluvia volvió a complicar la circulación en la zona. Noticia en desarrollo

#TodasLasVoces