1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Sentenciaron a un hombre por explotación laboral de dos hermanas en un tambo de Ucacha

El imputado Javier Alvarenga fue condenado por el delito de trata de personas agravada por violencia sexual y abuso de situación de vulnerabilidad en perjuicio de dos víctimas, ambas hermanas y una de ellas menor de edad al momento de los hechos.

Regionales 13 de noviembre de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Captura de pantalla 2024-11-13 000505

El Tribunal Oral Federal N°2 de Córdoba condenó este martes, con voto mayoritario, a diez años de prisión y a abonar una reparación económica de 6.208.176 pesos a un hombre por la explotación laboral de dos hermanas durante seis meses de 2014, en un tambo ubicado cerca de Ucacha.

La condena fue formalizada en sintonía con lo había solicitado en su alegato el fiscal General Carlos Gonella.

Según reveló el Ministerio Público Fiscal (MPF), el imputado Javier Alvarenga fue condenado por el delito de trata de personas agravada por violencia sexual y abuso de situación de vulnerabilidad en perjuicio de dos víctimas, ambas hermanas y una de ellas menor de edad al momento de los hechos.

En su sentencia, los jueces Carolina Prado, Noel Costa y Fabián Asís resolvieron, por unanimidad, la extracción de testimonios para que se investiguen los abusos sexuales denunciados por una de las víctimas durante el debate. Además, se le estableció a Alvarenga una restricción de comunicación con las víctimas y sus familias. Los fundamentos de la sentencia se conocerán el 20 de noviembre próximo.

En el alegato del 31 de octubre último, Gonella había destacado la asimetría de poder que existía entre las víctimas y los acusados -Celestino Alvarenga, padre de Javier, estuvo imputado y fue separado del proceso por incapacidad sobreviviente-, que en el caso de Javier Alvarenga incluyó actos de violencia sexual sobre la víctima menor de edad, respecto de lo cual se defendió en su declaración indagatoria, indicando que mantenía con ella una relación de pareja.

De acuerdo a la acusación, los Alvarenga captaron, trasladaron, receptaron y dieron acogida a ambas víctimas en una finca rural que ambos arrendaban para explotar un tambo, ubicada 15 kilómetros al norte de la localidad de Ucacha, departamento Juárez Celman.

El fiscal explicó que allí ambos acusados consumaron la explotación de la menor de edad, que fue llevada a ese campo por Javier Alvarenga, quien viajó a Formosa a buscarla y la acompañó durante su viaje en un micro de larga distancia el 26 de febrero de 2014, y de su hermana mayor, quien llegó a trabajar al lugar con dinero que le fuera girado por Celestino Alvarenga.

La denuncia
La causa se inició el 19 de agosto de 2014 -a casi seis meses de la captación-, cuando las dos hermanas escaparon del campo en un descuido de los imputados y se dirigieron hacia una fábrica de quesos cercana, cuyo propietario las auxilió llevándolas hacia la terminal de Ucacha, donde fueron abordadas por personal de Tránsito de la policía local. Al ser trasladadas a la comisaría, formularon la denuncia penal contra ambos hombres. Las mujeres indicaron que vivían en el campo explotado por Alvarenga, lo cual fue ratificado por el dueño del inmueble, que arrendaban los imputados.

De acuerdo al estudio socioambiental, las víctimas y su entorno estaban en situación de vulnerabilidad y eso fue aprovechado por los imputados al momento de su captación, con la falsa promesa de un buen trabajo con un salario digno con el que podrían ayudar a su familia. En esta situación, ambas mujeres no disponían de dinero para movilizarse, lo que fue aprovechado por ambos imputados, quienes les abonaron menos del 15 por ciento del importe que por ley les correspondía en concepto de salario y las obligaban a realizar trabajos pesados sin los correspondientes descansos y con alimentación poco adecuada.

El testimonio de las víctimas
En su alegato, Gonella repasó que en su declaración testimonial ambas víctimas manifestaron haber sido sometidas por los acusados a extenuantes jornadas laborales de 19 horas, que comenzaban cerca de la 1 de la madrugada y se extendían hasta las 20. Relataron que hacían todo el trabajo de explotación tambera, que incluía la colocación de boyeros y varillas en caminatas de extensas superficies, la alimentación de terneros con una sola mamadera, el acarreo de maíz para alimentar a otros animales, ordeñar las vacas, encerrar al ganado y recoger animales muertos, entre otras.

El fiscal explicó que, en este contexto, las hermanas eran sometidas a constantes malos tratos y realizaban sus actividades sin descanso, casi sin alimentos y viviendo en una casa precaria ubicada en el predio, donde dormían en el piso con escaso abrigo, sin tener la posibilidad de adquirir comida y elementos de higiene personal, ni poder comunicarse libremente con su familia.

Añadió que tampoco podían salir del lugar ya que, según relataron, eran encerradas bajo llave para que el dueño del campo y otras personas que frecuentaban el lugar no pudieran verlas.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital). 

Fuente: LNM

1

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-22 a las 15.14.51_d9fb2e9b

Falleció el intendente de Reducción en un accidente aéreo

Redacción El Día de Higueras
Regionales 22 de julio de 2025

La aeronave cayó este martes en un campo cercano a Villa Mercedes. Jorge «Cacho» Grazziano, único ocupante del avión, perdió la vida en el lugar, además de intendente, fue presidente de la Cooperativa de Villa Reducción y empresario propietario de la empresa COLFRE.

Lo más visto
faeb1f_e6e766e8975b42ae99cbb1288f333b9f~mv2

De Ohio a Las Higueras: la cuenta regresiva para la llegada de los F-16 al Área Material

Redacción El Día de Higueras
Las Higueras24 de agosto de 2025

La Fuerza Aérea Argentina avanza en una de las etapas más trascendentes de su modernización: la incorporación de los aviones de combate F-16, adquiridos en el marco del programa internacional Peace Condor. Mientras los futuros pilotos y aeronaúticos argentinos realizan un exigente entrenamiento en Estados Unidos, el Área Material Río Cuarto, con asiento en Las Higueras, ultima detalles para recibir a los primeros cazas en diciembre.

Imagen de WhatsApp 2025-08-30 a las 23.38.38_9c4382de

Grave accidente en Ruta 158 y Muñiz: dos higuerenses heridos

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

Un Renault 12 Break y un VW Gol protagonizaron un fuerte siniestro en la intersección de Ruta Nacional 158 y calle Francisco Muñiz, en jurisdicción de Las Higueras. Cuatro ocupantes resultaron heridos, dos de ellos trasladados al Hospital San Antonio de Padua. Minutos más tarde, un camión se despistó frente al Área Material Río Cuarto, sin lesionados. La intensa lluvia volvió a complicar la circulación en la zona. Noticia en desarrollo

Imagen de WhatsApp 2025-08-31 a las 14.09.35_91f4a3bd

Radiografía de la deuda de impuestos en Las Higueras ¿En qué barrio hay mas deudores?

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

Los barrios con mayor nivel de mora corresponden a los nuevos desarrollos urbanos que impulsaron el crecimiento y la transformación de Las Higueras en ciudad en los últimos 15 años, donde también residen familias que no están dentro de los sectores mas vulnerables. El Municipio busca mostrar que los aportes vuelven en obras concretas y en que existen planes de regularización en un tema complejo de época.

#TodasLasVoces