
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.


El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2,4% en noviembre, y registró el número más bajo en desde julio 2020. Alimentos y bebidas fue una de las categorías con menor suba mensual, en el orden de 0,9%; mientras que la división de mayor aumento en el mes fue educación (5,1%), seguida de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%).
Sociedad12 de diciembre de 2024
Redacción El Día de Higueras




Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la variación interanual de la inflación se ubicó en noviembre en 166%, siendo el séptimo mes consecutivo de desaceleración en comparación interanual.


El acumulado del año fue de 112%.
El Ministerio de Economía destacó en un comunicado "la dinámica del proceso de desinflación" y observó que "la media móvil de tres meses fue de 2,9% mensual, el menor registro desde septiembre 2020, en tanto en seis meses fue de 3,6% mensual, el ritmo más bajo desde enero de 2022".
Por categorías, alimentos y bebidas fue una de las categorías con menor suba mensual, en el orden de 0,9%; mientras que la división de mayor aumento en el mes fue educación (5,1%), seguida de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%).
La división con mayor incidencia fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) para las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en GBA fue Transporte (3,4%).
En Noreste, la incidencia más alta se registró en prendas de vestir y calzado (1,9%) y en la región Noroeste, en restaurantes y hoteles (3,6%).
Las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).
De este modo, continúa el proceso de desaceleración generalizada de precios, luego de un primer trimestre del año con una inflación mensual de dos dígitos.
El número de noviembre fue menor a lo esperado por consultoras privadas, que esperaban que la medición fuera inferior al 3%, pero no alcanza para marcar una nueva desaceleración.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de noviembre alcanzaría el 2,9%.
A modo de anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires en el undécimo mes del año alcanzó el 3,2%, igualando la medición de octubre, por lo que se frenó el proceso de desinflación.
En lo que va del año acumula un aumento de 129,1%, mientras que la variación interanual es de 177,4%, notoriamente menor a la del mes previo que fue 200,9%.
El reporte de Equilibra esperaba que la inflación mensual se mantuviera en 2,7%, registrando los principales aumentos en los rubros bebidas alcohólicas y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
La consultora Analytica también proyectaba una inflación del 2,7% para noviembre, con subas en los precios del gas, luz, agua y nafta, y en productos con estacionalidad como frutas, verduras, hotelería, educación e indumentaria.
EcoGo Consultores, por su parte, estimaba que la inflación del mes pasado alcanzaría el 2,9%, con una variación promedio en alimentos y bebidas de 2,8%.
En coincidencia, la Fundación Libertad y Progreso proyectaba que la inflación de noviembre estaría en 2,9%.

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.



Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

Bajo el lema “Desafiá la montaña. Honrá la naturaleza”, la tradicional competencia de mountain bike se desarrolló el fin de semana en Embalse y reunió a más de 400 ciclistas. Los representantes de Las Higueras tuvieron destacadas actuaciones en un exigente circuito de 65 kilómetros.

El 6 de noviembre amaneció con cielo parcialmente soleado y temperaturas agradables, pero el pronóstico anticipa un cambio de tiempo hacia la tarde-noche con la llegada de tormentas fuertes. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso naranja para la región que incluye a Las Higueras.

Este miércoles se desarrolló en el Centro Cultural Viejo Mercado de la ciudad de Río Cuarto la tercera y última sesión del Parlamento Estudiantil, con la participación de instituciones educativas de Las Higueras y de Río Cuarto, en una jornada que volvió a poner en valor la voz de los jóvenes como protagonistas del cambio.

A través del Ministerio de Capital Humano, se creó un nuevo programa destinado a mejorar las oportunidades de empleo y fortalecer la capacitación técnica, articulando esfuerzos con empresas, cámaras y organismos públicos. La medida fue oficializada este jueves a través de la Resolución 1105/2025, publicada en el Boletín Oficial.