1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Esta tarde se realizará la «Primera Marcha Federal LGBTIQ+, Antirracista y Antifascista»

Este sábado 1° de febrero se llevará a cabo la primera marcha federal LGBTIQ+ en distintos puntos del país, en repudio a los dichos del presidente Milei en Davos. La convocatoria, que surgió en una asamblea de diversidades en la Ciudad de Buenos Aires, ha sumado adhesiones en todo el territorio nacional. En Río Cuarto será a las 18 horas en Plaza San Martín.

Sociedad01 de febrero de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
LGBT+
Marcha LGBTIQ+ en Córdoba (El Doce)

El evento se organiza en rechazo a los discursos de odio y en defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, las mujeres y otros sectores vulnerables. En total, se han confirmado 138 movilizaciones en diferentes ciudades y localidades del país. A nivel internacional, la iniciativa también ha encontrado eco en Chile, Brasil, México, Uruguay, Francia, España y Alemania.

En la ciudad de Río Cuarto

La jornada comenzará a las 17:00 con una radio abierta en la Municipalidad, seguida por la movilización a las 18:00 desde la Plaza Central. La consigna principal es que no hay libertad sin derechos ni políticas públicas.

Movilización en Córdoba Capital 

En la ciudad de Córdoba, la concentración está prevista para las 16:00 en la intersección de Colón y General Paz, con posterior desplazamiento hacia el Patio Olmos. En la provincia, otras ocho localidades también han confirmado actividades vinculadas a la jornada.

La Asamblea de Disidencias Sexuales de Córdoba impulsa la convocatoria bajo la consigna de enfrentar "el odio y las violencias". Según expresaron en sus redes sociales, la movilización busca visibilizar problemáticas como el hambre, la pobreza, la desocupación y la defensa de la educación y la salud pública.

En la capital provincial, diversas organizaciones han confirmado su participación, entre ellas Act-Up, Alerta Torta, Libres y Diverses, La Casita Trans, Libre Diversidad, Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos, Pan y Rosas, Asamblea Ni Una Menos, Movimiento Federal por más ESI, Rajap y Movimiento Kiki Córdoba.

Adhesiones y declaraciones

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba ha manifestado su apoyo a la marcha, expresando su rechazo a discursos que consideran "violentos, discriminatorios, racistas y homofóbicos". Asimismo, señalaron que los discursos de odio representan "un ataque explícito contra las mujeres, la comunidad LGTBIQ+, los migrantes y los defensores del ambiente".

A nivel nacional, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) también se sumó a la iniciativa, destacando que "la vida está en riesgo" y que la comunidad LGBTIQ+ "no vuelve al clóset nunca más". Por su parte, las dos corrientes de la Central de Trabajadores y Trabajadoras Argentinos (CTA) y el sector femenino de la Confederación General del Trabajo (CGT) han confirmado su presencia en la movilización.

Convocatorias en la Provincia de Córdoba

Además de la capita y la ciudad de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, además de la movilización en la capital, se han confirmado manifestaciones en Villa María, Merlo, Alta Gracia, Cruz del Eje, Villa de Las Rosas, Santa Rosa de Calamuchita, San Francisco y Laboulaye.

Se espera una amplia participación en las marchas, en un contexto de creciente debate sobre los derechos de la diversidad y la respuesta a discursos que distintos sectores consideran excluyentes o discriminatorios. La jornada del 1 de febrero se presenta como una instancia de expresión y reivindicación para la comunidad LGBTIQ+ y diversos colectivos sociales en el país y el exterior.

Fuente: LNM

 

1

Te puede interesar
VELADA DE GALA  (2)

Música, historia y emoción en la Velada de Gala de la Fuerza Aérea

Redacción El Día de Higueras
Sociedad16 de agosto de 2025

Con la participación de autoridades civiles, militares y universitarias, y la presencia de representantes de Las Higueras, Río Cuarto y Santa Catalina – Holmberg, el Teatro Municipal fue escenario de una velada artística en homenaje al 113° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina y los 81 años del Área Material Río IV. Música, tradición y reconocimientos marcaron una noche que unió historia, identidad y emoción.

Lo más visto
faeb1f_e6e766e8975b42ae99cbb1288f333b9f~mv2

De Ohio a Las Higueras: la cuenta regresiva para la llegada de los F-16 al Área Material

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

La Fuerza Aérea Argentina avanza en una de las etapas más trascendentes de su modernización: la incorporación de los aviones de combate F-16, adquiridos en el marco del programa internacional Peace Condor. Mientras los futuros pilotos y aeronaúticos argentinos realizan un exigente entrenamiento en Estados Unidos, el Área Material Río Cuarto, con asiento en Las Higueras, ultima detalles para recibir a los primeros cazas en diciembre.

LH CITY

Más fallecimientos y menos nacimientos: los números del 2025 en Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

En apenas siete meses de 2025, la Cooperativa ya realizó el 90% de los sepelios registrados en todo el año anterior, mientras que los nacimientos se mantienen estancados. Sin embargo, el crecimiento migratorio que impulsó a Las Higueras a superar los 10 mil habitantes y convertirse en ciudad amortigua este retroceso natural. En este informe, los números que marcan la relación entre fallecimientos y nacimientos en 2024 y lo que va de 2025.

#TodasLasVoces