
El estadounidense, con una vasta trayectoria pastoral en América Latina y el Vaticano, fue elegido por dos tercios de los cardenales en el cónclave. La noticia fue recibida con júbilo por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
Este sábado 1° de febrero se llevará a cabo la primera marcha federal LGBTIQ+ en distintos puntos del país, en repudio a los dichos del presidente Milei en Davos. La convocatoria, que surgió en una asamblea de diversidades en la Ciudad de Buenos Aires, ha sumado adhesiones en todo el territorio nacional. En Río Cuarto será a las 18 horas en Plaza San Martín.
Sociedad01 de febrero de 2025El evento se organiza en rechazo a los discursos de odio y en defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, las mujeres y otros sectores vulnerables. En total, se han confirmado 138 movilizaciones en diferentes ciudades y localidades del país. A nivel internacional, la iniciativa también ha encontrado eco en Chile, Brasil, México, Uruguay, Francia, España y Alemania.
En la ciudad de Río Cuarto
La jornada comenzará a las 17:00 con una radio abierta en la Municipalidad, seguida por la movilización a las 18:00 desde la Plaza Central. La consigna principal es que no hay libertad sin derechos ni políticas públicas.
Movilización en Córdoba Capital
En la ciudad de Córdoba, la concentración está prevista para las 16:00 en la intersección de Colón y General Paz, con posterior desplazamiento hacia el Patio Olmos. En la provincia, otras ocho localidades también han confirmado actividades vinculadas a la jornada.
La Asamblea de Disidencias Sexuales de Córdoba impulsa la convocatoria bajo la consigna de enfrentar "el odio y las violencias". Según expresaron en sus redes sociales, la movilización busca visibilizar problemáticas como el hambre, la pobreza, la desocupación y la defensa de la educación y la salud pública.
En la capital provincial, diversas organizaciones han confirmado su participación, entre ellas Act-Up, Alerta Torta, Libres y Diverses, La Casita Trans, Libre Diversidad, Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos, Pan y Rosas, Asamblea Ni Una Menos, Movimiento Federal por más ESI, Rajap y Movimiento Kiki Córdoba.
Adhesiones y declaraciones
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba ha manifestado su apoyo a la marcha, expresando su rechazo a discursos que consideran "violentos, discriminatorios, racistas y homofóbicos". Asimismo, señalaron que los discursos de odio representan "un ataque explícito contra las mujeres, la comunidad LGTBIQ+, los migrantes y los defensores del ambiente".
A nivel nacional, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) también se sumó a la iniciativa, destacando que "la vida está en riesgo" y que la comunidad LGBTIQ+ "no vuelve al clóset nunca más". Por su parte, las dos corrientes de la Central de Trabajadores y Trabajadoras Argentinos (CTA) y el sector femenino de la Confederación General del Trabajo (CGT) han confirmado su presencia en la movilización.
Convocatorias en la Provincia de Córdoba
Además de la capita y la ciudad de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, además de la movilización en la capital, se han confirmado manifestaciones en Villa María, Merlo, Alta Gracia, Cruz del Eje, Villa de Las Rosas, Santa Rosa de Calamuchita, San Francisco y Laboulaye.
Se espera una amplia participación en las marchas, en un contexto de creciente debate sobre los derechos de la diversidad y la respuesta a discursos que distintos sectores consideran excluyentes o discriminatorios. La jornada del 1 de febrero se presenta como una instancia de expresión y reivindicación para la comunidad LGBTIQ+ y diversos colectivos sociales en el país y el exterior.
Fuente: LNM
El estadounidense, con una vasta trayectoria pastoral en América Latina y el Vaticano, fue elegido por dos tercios de los cardenales en el cónclave. La noticia fue recibida con júbilo por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
Con un clima de diálogo y búsqueda de consensos, los principales líderes de la Iglesia Católica celebraron la novena congregación general, mientras crecen las expectativas por la inminente elección papal.
La petrolera estatal aplicó una baja del 4% promedio en naftas y gasoil. La medida se trasladó rápidamente al resto del sector entre lo que se destacan Shell y Axion, mientras se busca contener el impacto inflacionario.
El hecho fue denunciado por una docente en 2024. Los acusados pertenecen al CONICET y no tienen relación laboral directa con la Universidad Nacional de Río Cuarto.
En el marco del programa provincial “Huerta en tu Hogar”, instituciones del Gran Río Cuarto fueron beneficiadas con kits de semillas. La Huerta de la UNRC en Las Higueras fue uno de los espacios que recibió este lunes el impulso para seguir fortaleciendo su producción agroecológica.
Aunque el viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos, no se considera feriado: las empresas y negocios que abran no están obligadas a abonar doble jornada.
El Gobierno oficializó un aumento del 3,7% para jubilaciones y asignaciones sociales a partir de mayo. También se confirmó la continuidad del bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
Con el Apertura 2025 en su recta final, la octava jornada dejó puntos valiosos en juego y cruces vibrantes que reacomodaron las tablas en las tres categorías. Previsionales se subió a la cima en Expertos, Correo sigue firme e invicto en Maxi, y en Senior, Master Senior cayó por primera vez pero se mantiene como líder. La próxima fecha será clave para empezar a definir candidatos.
Con apenas 17 años, la joven corredora higuerense Zoé Elías se lució en los 10K del Champa Ultra Race de San Javier, logrando el segundo puesto en su categoría y el tercer lugar en la clasificación final del programa U20, que impulsa a las nuevas promesas del trail running argentino.
En el predio 5 de Copas, ambos equipos de Profesionales no lograron romper el cero en una jornada donde el gol se hizo desear. Los +40 igualaron 1 a 1 con Médicos y los +45 repitieron el resultado pero 0 a 0 frente a Fusión de Libres.
La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.
La obra, realizada por la Provincia, beneficia a 22 mil personas de la comunidad universitaria. El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, acompañó al mandatario en el acto.