1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Descubriendo Ongamira: un viaje al pasado en el valle que cautivó a Pablo Neruda

El otoño ya tiró su primer aire y con ello los planes de escapada de fin de semana. Hoy, un paisaje imponente que resguarda la historia de los pueblos originarios y ofrece una experiencia inolvidable entre naturaleza y cultura.

Turismo09 de marzo de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Ongamira 2

A pocos mas de 300 kms de Las Higeuras, el Valle de Ongamira emerge como un rincón donde la historia y el paisaje serrano se fusionan en un entorno de belleza inigualable. Entre los senderos del cerro Colchiquí, este enclave permite conocer cómo vivieron los pueblos originarios antes de la llegada de los colonizadores.

Lejos del bullicio turístico tradicional y situado sobre la ruta provincial 17, Ongamira fue hogar de la comunidad Ayampitín hace más de cinco mil años, seguida posteriormente por los comechingones. Estos pueblos dejaron su huella en el paisaje, con asentamientos en la Pampa de Olaen y estructuras naturales que fueron testigos de su vida cotidiana.

El valle es una de las joyas naturales de Córdoba, con imponentes formaciones rocosas rojizas y un ecosistema serrano donde la vegetación y la fauna local crean un ambiente mágico. Los senderos que atraviesan la zona conducen a sitios de gran valor arqueológico y natural, como la zona de las Cuevas, catalogada entre las cinco maravillas provinciales, y el cerro Charalqueta, que alcanza los 1.575 metros sobre el nivel del mar y ofrece una vista panorámica inigualable.

Un lugar marcado por la historia

Más allá de su impactante paisaje, Ongamira es también escenario de una de las historias más trágicas de la llegada de los colonizadores. Se dice que las comunidades indígenas, al verse acorraladas por los conquistadores en el siglo XVI, eligieron lanzarse al vacío desde los cerros antes que rendirse. Este episodio llevó al poeta Pablo Neruda a describirlo como "el lugar más triste del mundo".

Las cavernas que sirvieron de refugio para los pueblos originarios hoy albergan nidos de aves y han sido moldeadas por siglos de acción natural. Además, las cascadas escondidas entre la vegetación brindan un oasis perfecto para los visitantes en los días cálidos.

Para los amantes del turismo arqueológico y de aventura, el valle ofrece múltiples actividades: caminatas por formaciones de arenisca de más de 130 millones de años, cabalgatas entre los bosques y avistaje de cóndores, una de las experiencias más emblemáticas de la región.

Ongamira 3

Cultura y tradición en Ongamira

El recorrido por este enclave histórico no estaría completo sin una visita al Museo Deodoro Roca, que exhibe piezas arqueológicas y artísticas, incluyendo la máquina de escribir utilizada en la redacción del Manifiesto de la Reforma Universitaria en 1918. A ello se suma el Museo Viajero, una muestra itinerante con materiales obtenidos en excavaciones realizadas en la zona.

Para completar la experiencia, Ongamira también ofrece opciones gastronómicas destacadas, como "A orillas del río", una casa de té y pastelería artesanal que deleita a los visitantes con sabores tradicionales en un entorno natural.

Este rincón cordobés, que resguarda un pasado ancestral y un paisaje único, invita a descubrir un capítulo esencial de la historia argentina mientras se disfruta de la imponente belleza de las sierras.

1

Te puede interesar
San Jeronimo ok

Un paseo entre pinos, historia y agua cristalina: el Dique San Jerónimo, una joya escondida en La Cumbre

Redacción El Día de Higueras
Turismo16 de junio de 2025

Ubicado a poco más de 220 kilómetros de Las Higueras, el Dique San Jerónimo en La Cumbre se convierte en una excelente propuesta para una escapada otoñal. Caminos rodeados de naturaleza, senderos con vistas privilegiadas y una historia centenaria convierten a este rincón del norte de Punilla en un destino ideal para quienes buscan aire puro, tranquilidad y paisajes únicos.

Lo más visto
faeb1f_e6e766e8975b42ae99cbb1288f333b9f~mv2

De Ohio a Las Higueras: la cuenta regresiva para la llegada de los F-16 al Área Material

Redacción El Día de Higueras
Las Higueras24 de agosto de 2025

La Fuerza Aérea Argentina avanza en una de las etapas más trascendentes de su modernización: la incorporación de los aviones de combate F-16, adquiridos en el marco del programa internacional Peace Condor. Mientras los futuros pilotos y aeronaúticos argentinos realizan un exigente entrenamiento en Estados Unidos, el Área Material Río Cuarto, con asiento en Las Higueras, ultima detalles para recibir a los primeros cazas en diciembre.

IMG-20250828-WA0167

Jardines y escuelas abrieron sus puertas con ciencia, arte e innovación

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Este jueves, todos los establecimientos educativos de Las Higueras abrieron sus puertas para mostrar los proyectos desarrollados en el marco de la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui 2025”. Una propuesta que sorprendió por la creatividad, el conocimiento y el entusiasmo de los estudiantes. Un recorrido en imágenes en la nota.

Imagen de WhatsApp 2025-08-29 a las 08.01.32_30c35601

El Concejo Deliberante aprobó sentido único en calle Juan José Valle

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHace 5 horas

La medida- votada por unanimidad en la sesión de este jueves,- establece la circulación de norte a sur desde calle Alfonsina Storni hasta Ruta Nacional N.º 158, con señalización vertical y amplia difusión en medios. Se otorgan 90 días para adecuar la circulación, con control permanente de tránsito para prevenir siniestros viales.

#TodasLasVoces