
La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.
El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Nacionales27 de marzo de 2025El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un desembolso de US$ 20.000 millones, con el objetivo de fortalecer las reservas del país. Además, confirmó que se gestionan fondos extra con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), lo que permitiría alcanzar un total de US$ 50.000 millones en reservas brutas.
El anuncio tuvo lugar durante la apertura de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, realizada en la Bolsa de Comercio. En este contexto, Caputo explicó que el acuerdo con el FMI aún debe atravesar una serie de procedimientos burocráticos, lo que podría retrasar su aprobación varias semanas.
El ministro detalló que el miércoles mantuvo una conversación con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, donde se acordó hacer público el monto en negociación. Según explicó, la decisión de comunicar esta información responde a la necesidad de brindar mayor certidumbre ante la volatilidad de los mercados.
En su discurso, Caputo aseguró que, una vez concretados estos acuerdos, Argentina tendrá un respaldo en reservas superior al doble de la base monetaria. "Sumando los aportes del BID, el Banco Mundial y la CAF, las reservas brutas estarán en torno a los US$ 50.000 millones. La base monetaria al tipo de cambio oficial es de US$ 25.000 millones y al valor del mercado ronda los US$ 20.000 millones. Esto nos dará un nivel de respaldo sin precedentes", sostuvo.
El funcionario también destacó que esta estrategia busca reducir la incertidumbre financiera y facilitar el acceso a los mercados internacionales para refinanciar vencimientos de deuda. En esa línea, argumentó que "este nivel de respaldo para los pasivos del Banco Central no se ha visto ni siquiera durante la convertibilidad, y lo estamos logrando con superávit fiscal".
Por otra parte, Caputo afirmó que la compra de Letras Intransferibles del Banco Central por parte del Tesoro se hará "a valor de mercado", lo que, según sus estimaciones, contribuirá a reducir la deuda bruta en el margen. Asimismo, subrayó que el acuerdo con el FMI será clave para disminuir el riesgo país y mejorar el acceso a financiamiento externo.
El ministro también cuestionó a la oposición, acusándola de promover acciones para desestabilizar al Gobierno. "En las últimas dos semanas hemos visto intentos de generar una corrida cambiaria, una marcha violenta, la obstrucción de una sesión clave en el Congreso y hasta una carta enviada al FMI con la intención de desconocer cualquier nuevo acuerdo", señaló.
Ante este escenario, Caputo aseguró que mantiene un diálogo abierto con el FMI y que espera una respuesta del organismo en las próximas horas. Se prevé que el Fondo Monetario Internacional emita un comunicado oficial cerca del mediodía.
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.
El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.
En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.
El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.
La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.
En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.
La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar al sector agroexportador a vender granos por hasta US$ 7.000 millones y reforzar las reservas del Banco Central.
El programa provincial está destinado a mayores de 26 años sin trabajo formal. Se prioriza a quienes superen los 45 años y a los residentes del noroeste cordobés. Ofrece prácticas laborales y empleos en relación de dependencia con incentivos económicos para las empresas que se sumen.
Durante el pasado domingo y este martes por la tarde se registraron dos hechos distintos en la localidad, que motivaron la intervención policial y permanecen bajo investigación.
Este miércoles 15 de octubre se anticipa una jornada calurosa con temperaturas que superarán los 30 grados, pero acompañada de fuertes vientos. En los días posteriores se esperan descensos de temperatura, lluvias y nuevas ráfagas de viento.
En la Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa avanzan los trabajos de refacción y embellecimiento con fondos de la Municipalidad de Las Higueras. Las tareas incluyen la colocación de una nueva vereda, la pintura del frente del templo y pintura de la imagen de la Virgen ubicada en el techo parroquial.
El pronóstico para este jueves 16 de octubre anuncia un día variable, con momentos de sol pero también la posibilidad de chaparrones o tormentas aisladas. La máxima alcanzará los 27 °C y la mínima rondará los 14 °C, marcando una jornada cálida pero inestable.