LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

Nacionales08 de abril de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
AUTOSERVICE
Autoservicio de combustibles: la Medida se publicó este martes en el Boletín Oficial

El Gobierno nacional oficializó la reglamentación que habilita el autodespacho de nafta y gasoil en estaciones de servicio. La medida ya está vigente y será opcional para cada operador.

La Secretaría de Energía de la Nación estableció así los procedimientos técnicos y requisitos de seguridad que deberán cumplir las estaciones que decidan sumarse a esta modalidad. La medida forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

Este nuevo esquema reglamenta lo que ya había sido dispuesto por el Decreto 46/2025, que introdujo la posibilidad del autodespacho como parte de un paquete de reformas orientadas a reducir la intervención estatal en el mercado y fomentar la libre elección tanto de consumidores como de operadores.

Cabe destacar que la implementación será completamente opcional: cada estación podrá decidir si adopta el sistema, y en qué medida lo hace, sin estar obligada a reemplazar la atención tradicional por parte de su personal.

PROCEDIMIENTO, SEGURIDAD Y AUDITORÍA OBLIGATORIA

La resolución aprobó tres documentos clave: el procedimiento para obtener la autorización de autodespacho, las condiciones de seguridad que deberán reunir las instalaciones, y el protocolo de auditoría técnica que garantizará el cumplimiento de los lineamientos establecidos.

Según el Anexo I, las estaciones interesadas deberán presentar ante la Subsecretaría de Combustibles Líquidos una solicitud formal acompañada de documentación técnica, incluyendo planos, memoria descriptiva de las instalaciones, análisis de riesgos y un certificado de auditoría de seguridad firmado por un profesional habilitado. Esta auditoría deberá renovarse cada dos años o en caso de modificaciones sustanciales en el equipamiento.

Entre los requisitos destacados se incluyen:

La instalación de dispositivos electrónicos con tecnología de control de volumen y corte automático.

Sistemas de detección y supresión de incendios.

Cartelería informativa y señalización clara para el usuario.

Cambio de reglas y rumbo económico

Hasta ahora, el autoservicio de combustibles estaba prohibido por normas de seguridad vigentes desde 1983, que exigían que sólo el personal autorizado manipulara los surtidores. Con la firma del Decreto 46/2025, esa restricción quedó sin efecto. La medida se enmarca en el nuevo rumbo de desregulación promovido por el Gobierno a través de la Ley Bases y el DNU 70/2023, con el objetivo de modernizar el sector, bajar costos y fomentar la competencia.

Respaldado por experiencias internacionales

El modelo de autoservicio ya funciona con éxito en países como Estados Unidos, miembros de la Unión Europea y varias naciones de América Latina, donde la tecnología garantiza seguridad y eficiencia. En Argentina, la normativa exige estrictos estándares: los surtidores deberán contar con sensores, válvulas de corte, sistemas de bloqueo electrónico y botones de emergencia visibles. Además, las instalaciones deberán ser auditadas por ingenieros especializados y registradas en el sistema TAD. La Subsecretaría de Combustibles será la encargada de autorizar cada caso y podrá actualizar la reglamentación según sea necesario.

descarga
 
 

1

Te puede interesar
salariooo

Los sueldos promedio en Argentina: qué provincias lideran y cuáles son los sectores que mejor pagan

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

Las provincias ligadas a la energía y la minería lideran los sueldos más altos del país, Córdoba se mantiene en una franja intermedia del ranking nacional. El informe Interbanking permite observar cómo se mueven las remuneraciones en las diferentes regiones y qué sectores ofrecen mejores oportunidades, un dato clave para entender la realidad económica local y el lugar que ocupa la provincia en un mercado laboral cada vez más desigual y digitalizado.

MILEI TRUMP

Trump y Milei avanzan en un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca

Redacción El Día de Higueras
Nacionales14 de noviembre de 2025

Estados Unidos y Argentina anunciaron una declaración conjunta que busca profundizar la alianza estratégica, ampliar el acceso a mercados y eliminar barreras no arancelarias. El entendimiento sienta las bases para un acuerdo comercial amplio que ambas administraciones esperan firmar en los próximos meses.

BANCO CENTRAL

El Banco Central prohíbe servicios de cobro a contribuyentes no confiables

Redacción El Día de Higueras
Nacionales13 de noviembre de 2025

La nueva disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales y empresas de cobro. Las entidades deberán suspender en un plazo máximo de un día los servicios a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, en una medida que busca frenar la evasión fiscal y las operaciones informales.

plazo fijo

Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de noviembre de 2025

Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.

bullrichA

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Redacción El Día de Higueras
Nacionales08 de noviembre de 2025

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

garrahan a

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

Redacción El Día de Higueras
Nacionales05 de noviembre de 2025

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Lo más visto
salariooo

Los sueldos promedio en Argentina: qué provincias lideran y cuáles son los sectores que mejor pagan

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

Las provincias ligadas a la energía y la minería lideran los sueldos más altos del país, Córdoba se mantiene en una franja intermedia del ranking nacional. El informe Interbanking permite observar cómo se mueven las remuneraciones en las diferentes regiones y qué sectores ofrecen mejores oportunidades, un dato clave para entender la realidad económica local y el lugar que ocupa la provincia en un mercado laboral cada vez más desigual y digitalizado.

#TodasLasVoces