1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Una historia de tensiones: la “maldición” que persigue a los vicepresidentes argentinos

Desde 1983, casi todas las duplas presidenciales terminaron en conflicto. De Duhalde a Cristina, pasando por Cobos y Villarruel, un repaso por las traiciones, rupturas y tensiones que marcaron la política nacional y explican la crisis actual entre Milei y su vice.

Nacionales13 de julio de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Vices

La relación entre Javier Milei y Victoria Villarruel atraviesa su momento más tenso. Tras la aprobación en el Senado de una serie de leyes contrarias a los intereses del oficialismo, sectores libertarios acusaron a la vicepresidenta de actuar por fuera del rumbo del Gobierno y hasta hablaron de “traición”. Villarruel no tardó en responder: pidió respeto y reclamó recortes “en viajes y en la SIDE”.

Pero lo que hoy sacude al Gobierno libertario no es una novedad. Según un repaso realizado por Noticias Argentinas, desde el retorno de la democracia, solo un vicepresidente mantuvo una relación sin conflictos con el presidente en ejercicio: fue Víctor Martínez, compañero de fórmula de Raúl Alfonsín. El resto protagonizó enfrentamientos, rupturas, silencios incómodos o escándalos institucionales.

Un repaso por los casos más relevantes confirma que la “maldición” de los vicepresidentes no es un mito, sino una constante:

Víctor Martínez (1983-1989)
El radical cordobés fue un vice de bajo perfil y firme institucionalidad. Su buena sintonía con Alfonsín lo convirtió en la única excepción a esta larga historia de tensiones.

aalfonsin

Eduardo Duhalde (1989-1991)

Vicepresidente de Carlos Menem, utilizó el cargo como plataforma política. Renunció a mitad de mandato para ser gobernador de Buenos Aires y terminó enfrentado con el menemismo.

Carlos Ruckauf (1995-1999)

Durante el segundo mandato de Menem, mantuvo una distancia estratégica y se enfocó en su proyección personal, alejándose de la toma de decisiones centrales.

Carlos “Chacho” Álvarez (1999-2000)

Vice de Fernando de la Rúa, renunció tras denunciar sobornos en el Senado. Su salida anticipada desató una crisis interna en la Alianza y debilitó al Gobierno.

Chacho

Daniel Scioli (2003-2007)

Tuvo fricciones iniciales con Néstor Kirchner, quien desconfiaba de su estilo moderado. Con el tiempo logró alinear posiciones y finalizó el mandato sin conflictos abiertos.

Julio Cobos (2007-2011)

Protagonista del “no positivo” en la votación por las retenciones móviles en 2008, quedó enfrentado con Cristina Kirchner desde entonces hasta el final de su mandato.

Cobos

Amado Boudou (2011-2015)

Vice durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, fue condenado por corrupción en el marco del caso Ciccone mientras ejercía el cargo. Su situación fue uno de los escándalos más graves de la etapa kirchnerista.

Gabriela Michetti (2015-2019)
Vice de Mauricio Macri, perdió relevancia rápidamente y quedó desplazada de las decisiones políticas más importantes del PRO.

Cristina Kirchner (2019-2023)

Durante el gobierno de Alberto Fernández, Cristina condicionó al Ejecutivo desde el Senado, marcando la agenda y protagonizando una ruptura política que impactó en la gestión.

Victoria Villarruel (2023-actualidad)

Hoy, el conflicto con Milei revive el viejo patrón. Tras avalar leyes contrarias a los planes del oficialismo en la Cámara Alta, fue señalada desde su propio espacio. Villarruel respondió con firmeza, instalando nuevamente el tema en el centro del debate público.

En más de 40 años de democracia, los vicepresidentes han demostrado que su rol no es solo protocolar. Lejos de ser figuras decorativas, muchos se convirtieron en piezas clave para la consolidación o la ruptura de los gobiernos. Y, como refleja el presente, la historia vuelve a repetirse.

Victoria

Informe: NA

1

Te puede interesar
image (4)

Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

La opción de comprar celulares, televisores y otros dispositivos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a valores más bajos y recibirlos directamente en el domicilio ya es una realidad. Los consumidores podrán acceder a productos electrónicos hasta un 30% más baratos gracias a un nuevo sistema de ventas vía courier.

milei spagnuolo

Agencia Nacional de Discapacidad: la prensa internacional refleja el escándalo que golpea al gobierno de Milei

Redacción El Día de Higueras
Nacionales23 de agosto de 2025

El caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) trascendió las fronteras y ocupa las portadas de medios de todo el mundo. El gobierno libertario enfrenta una crisis que ya se compara con la operación italiana de los años 90, mientras Javier Milei evita referirse al tema y busca reencauzar la agenda política.

UNRC (4)

El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios

Redacción El Día de Higueras
Nacionales14 de agosto de 2025

En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.

Inflacion

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año

Redacción El Día de Higueras
Nacionales13 de agosto de 2025

El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.

Lo más visto
faeb1f_e6e766e8975b42ae99cbb1288f333b9f~mv2

De Ohio a Las Higueras: la cuenta regresiva para la llegada de los F-16 al Área Material

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

La Fuerza Aérea Argentina avanza en una de las etapas más trascendentes de su modernización: la incorporación de los aviones de combate F-16, adquiridos en el marco del programa internacional Peace Condor. Mientras los futuros pilotos y aeronaúticos argentinos realizan un exigente entrenamiento en Estados Unidos, el Área Material Río Cuarto, con asiento en Las Higueras, ultima detalles para recibir a los primeros cazas en diciembre.

IOSFA

IOSFA en crisis: de un superávit millonario a un endeudamiento que golpea a los afiliados

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa su peor momento. De cerrar 2023 con un superávit de casi $3.000 millones, en menos de dos años pasó a acumular una deuda que distintas estimaciones ubican entre los $126.000 y los $250.000 millones, dejando a miles de afiliados sin prestaciones básicas, con cirugías suspendidas y farmacias desabastecidas en todo el país.

image (4)

Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

La opción de comprar celulares, televisores y otros dispositivos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego a valores más bajos y recibirlos directamente en el domicilio ya es una realidad. Los consumidores podrán acceder a productos electrónicos hasta un 30% más baratos gracias a un nuevo sistema de ventas vía courier.

COCINA AREA SOCIAL (11)

Se inauguró la nueva cocina del Área Social con sabores, talentos y una visita internacional

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

La jornada se vivió en un clima festivo y con mucho sabor. El taller municipal “Cocineritos”, coordinado por Lilian Cortés, fue protagonista de la apertura, junto a la participación especial del chef australiano Brian Stanley Gill, quien compartió su experiencia internacional y motivó a los pequeños talentos locales con su pasión por la gastronomía.

#TodasLasVoces