1140x120

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa

En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.

Nacionales21 de junio de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Imagen de WhatsApp 2025-06-20 a las 16.08.11_9c060c9d

En el marco de los actos oficiales por el Día de la Bandera, tanto el gobernador Martín Llaryora como el presidente Javier Milei encabezaron este 20 de junio ceremonias con fuerte contenido simbólico e institucional. Aunque en escenarios distintos y con énfasis disímiles, ambos dirigentes coincidieron en destacar el valor de los símbolos patrios y en proyectar desde ellos una visión de futuro para el país.

Desde la ciudad de Río Primero, en el primer acto oficial de esta localidad ya convertida en ciudad, Llaryora tomó la promesa de lealtad a la bandera a 170 alumnos de cuarto grado, acompañado por la vicegobernadora Myrian Prunotto y la intendenta Mariángeles Arneudo. También juraron fidelidad más de 800 cadetes de las fuerzas provinciales.

En su discurso, el mandatario cordobés llamó a superar la confrontación política y apostar por una Nación unida, rescatando el legado del general Manuel Belgrano como guía: “El legado de la bandera nos une. Como hicieron Belgrano y los padres de la patria, debemos buscar la unidad por encima de las diferencias”, expresó.

Además, Llaryora valoró el crecimiento institucional de Río Primero, que celebró este año su primer acto del Día de la Bandera como ciudad, y agradeció el compromiso de las fuerzas de seguridad: “Han elegido una carrera noble, y cuentan con nuestro respaldo para cumplir su misión de proteger a la sociedad”, sostuvo. La jornada concluyó con un desfile cívico-militar donde participaron escuelas, veteranos de Malvinas, Bomberos, fuerzas provinciales y agrupaciones tradicionalistas.

Imagen de WhatsApp 2025-06-20 a las 12.25.30_da939ebf

A su vez, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei encabezó el acto oficial en el Campo Argentino de Polo, en un evento de impronta castrense que puso el foco en el respaldo a las Fuerzas Armadas y en el rol de la defensa nacional. A diferencia de años anteriores, el mandatario no participó del acto en Rosario —lugar emblemático donde se izó por primera vez la bandera nacional— y fue reemplazado allí por la vicepresidenta Victoria Villarruel, en una nueva muestra de sus agendas institucionales diferenciadas.

Durante su mensaje, Milei criticó con dureza a los gobiernos anteriores por haber “utilizado a los uniformados como chivos expiatorios” y desatendido el área de defensa: “Durante décadas, se llenaron la boca hablando de soberanía sin traducir esas palabras en acciones concretas para el bienestar del pueblo”, remarcó.

El Presidente también destacó el rol estratégico de las Fuerzas Armadas en la “Nueva Argentina” que busca construir: “Los argentinos deben poder vivir en paz, sabiendo que hay quienes velan por su seguridad”. En tono emotivo, felicitó a los cadetes que juraron lealtad a la bandera y los instó a “seguir el ejemplo de Belgrano”, recordando que “los desafíos del presente no siempre se enfrentan en campos de batalla tradicionales”.

Milei estuvo acompañado por gran parte de su gabinete, entre ellos Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Luis Petri y Federico Sturzenegger, además de los altos mandos militares.

6855c1d9e2826_800x449

Ambos actos, con estéticas y prioridades distintas, pusieron en valor la bandera como símbolo de identidad y compromiso colectivo. Mientras Llaryora propuso un mensaje centrado en el consenso y la unidad como base del desarrollo nacional, Milei apeló a la defensa como eje de soberanía y servicio. En un país atravesado por tensiones políticas y sociales, los discursos reflejaron no solo homenajes históricos, sino también las distintas formas de pensar el rumbo de la Argentina.

1

Te puede interesar
UNRC (4)

El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl jueves

En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.

Inflacion

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año

Redacción El Día de Higueras
Nacionales13 de agosto de 2025

El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.

AUTOMOTRIZ

Retroceso en la producción y exportación automotriz en julio

Redacción El Día de Higueras
Nacionales06 de agosto de 2025

El sector marcó una caída en ambos indicadores pese al crecimiento de los patentamientos. Desde la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) explican que la baja se vincula a ajustes estacionales y tareas de mantenimiento en plantas industriales.

Lo más visto

#TodasLasVoces