1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Diego González presentó una nueva chacarera con sello propio

Con la esencia del folclore y la frescura de lo nuevo, el músico higuerense Diego González lanzó “Qué bonito Amparo encontré”, una chacarera con letra y música de su autoría. En diálogo con El Día de Higueras, contó cómo nació la obra, el proceso creativo en su estudio Terruño y la emoción de ver a la gente bailarla en cada presentación.

CulturaHace 4 horasRedacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
DIEGO GONZALEZ d
El cantautor higuerense presentó una nueva chacarera con sello propio

El artista higuerense compartió detalles de la creación de “Qué bonito Amparo encontré”, una obra con letra y música de su autoría que ya emociona y hace bailar en cada presentación.

En diálogo con El Día de Higueras, el músico local Diego González habló sobre el proceso creativo de su reciente chacarera, los significados que guarda detrás y sus próximos proyectos.

¿Qué historia o emoción detonó la creación de “Qué bonito Amparo encontré”?

El motivo o impulso fue el desafío de crear, de seguir intentando componer, porque venía de varios años donde el foco estuvo puesto en preparar un repertorio para presentaciones en distintos eventos como Sabores y Saberes, los ciclos de verano en la explanada del Andino y también algunas peñas.

¿Cómo fue el proceso? ¿Comenzaste por la letra, la melodía o el ritmo?

Empecé tocando la guitarra y armé primero una base armónica respetando la estructura de la chacarera. Sobre esa base desarrollé la melodía para las estrofas a partir de una copla que tenía guardada en el bloc de notas del teléfono: “cuando cantando florecen pacientes coplas de amor aromadito de azahares prendido a tus ojos voy”. Después fueron apareciendo las demás estrofas, siempre manteniendo el motivo melódico que había encontrado.
La grabación la hice en mi estudio Terruño y conté con la colaboración de Renzo Rodríguez en bajo eléctrico y de Agustín Griotto en percusión.

 ¿Qué significa “Amparo” en el título?

Me gusta el sonido de la palabra y también siento que en los años de aislamiento vivimos momentos de mucha incertidumbre. Fue necesario encontrar consuelo y contención. Yo personalmente seguí enfocado en mi formación como músico y como docente, y esta chacarera también nace de ese refugio.

¿Cómo buscaste que sonara en comparación con tus trabajos anteriores?

Creo que esta chacarera tiene un carácter más alegre y un pulso lindo para bailarla.

¿Qué valorás más al componer hoy?

Siempre busqué ser coherente con lo que quiero y puedo expresar. Hoy me emociona ser consciente de que ya hace más de veinte años que toco la guitarra y que decidí ser músico y productor. Lo más importante es que me genere una linda emoción al escuchar lo que logro.

"Y esta chacarera me emociona, me gusta cómo suena, creo que eso es muy valioso y es fruto de años de dedicación"

¿Ya la presentaste en vivo?

Sí, la vengo interpretando en los lugares donde me presento.

¿Cómo está reaccionando el público?

Las personas con las que la compartí me han regalado esa sensación hermosa de ver cómo bailan y se expresan. Eso es un gesto de cariño, y espero que mucha gente la disfrute.

¿Qué proyectos se vienen?

Tengo pendiente terminar dos zambas. Una se llama Tu voz en mí, que presenté en el Pre Cosquín de Las Higueras en 2024. Y otra, Para nombrarte, con letra de Miguel Ángel Toledo y música mía, que fue ganadora en 2022 en el rubro canción inédita en la sede de Dalmasio Vélez.

Con la emoción intacta y nuevos proyectos en camino, Diego González sigue reafirmando su lugar en la música local, llevando el folclore de Las Higueras a cada escenario. Su chacarera ya comenzó a recorrer caminos, y promete ser compañía de bailes, encuentros y memorias compartidas.

1

Te puede interesar
CULTURA (1)

Río Cuarto: propuestas culturales para este viernes 12 de septiembre

Redacción El Día de Higueras
CulturaEl miércoles

Este viernes, Río Cuarto se llena de arte y cultura: la ciudad propone una jornada imperdible con exposiciones, literatura y música en vivo en la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Viejo Mercado y el Leonardo Favio. Desde retratos sonoros de mujeres rurales hasta la fusión de tango y jazz, habrá actividades para todos los gustos.

MUSICA

Agenda cultural: música de autor y una ópera histórica en la ciudad de Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Cultura27 de agosto de 2025

Este viernes el Centro Cultural Leonardo Favio será escenario de “Canta tu aldea”, un encuentro con tres cantautores que ponen en valor la canción como patrimonio cultural. Y en septiembre, el Teatro Municipal vivirá un acontecimiento sin precedentes con la llegada de la ópera Pagliacci, por primera vez en Río Cuarto.

El agrónomo

Agenda cultural: Cine, seminarios y propuestas para todos los gustos

Redacción El Día de Higueras
Cultura08 de agosto de 2025

La semana cultural llega cargada de estrenos de cine nacional e internacional, ciclos temáticos, proyecciones especiales y capacitaciones presenciales. Desde el domingo 10 hasta el sábado 16 de agosto, el Centro Cultural Leonardo Favio y la Escuela Superior de Bellas Artes “Líbero Pierini” serán escenarios de una variada agenda para el público de todas las edades.

8d0a99ff2311b603799f8c112010290769c59433

Viernes de Música en el Centro Cultural Leonardo Favio: Tributo a Charly García con “La Hija de la Lágrima”

Redacción El Día de Higueras
Cultura01 de agosto de 2025

Este viernes 1° de agosto, a las 21:00 horas, el Centro Cultural Leonardo Favio será escenario de una noche especial dedicada a Charly García, uno de los grandes íconos del rock nacional. En el marco del ciclo Viernes de Música, la banda La Hija de la Lágrima presentará un tributo que revive sus canciones más emblemáticas.

Lo más visto
ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

PERUCHIN (4)

“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del PuebloAyer

Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.

Milei Kiciloff Llaryora

Octubre en disputa: del envión peronista al desconcierto libertario

Redacción El Día de Higueras
Columna Hoy

La estrategia de nacionalizar la campaña que el propio Javier Milei propulsó transformó lo que sería una elección provincial en un gran plebiscito de aprobación o rechazo al gobierno nacional y sus políticas. Un termómetro nada menor considerando que PBA concentra el 40% del padrón nacional.

#TodasLasVoces