LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Murió Diane Keaton: un repaso por sus películas más recordadas

La actriz, que falleció hoy a los 79 años, deja una filmografía llena de títulos inolvidables que marcaron distintas épocas del cine y que pod´pes a empezar a ver esta noche.

Entretenimiento11 de octubre de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
diane je

El mundo del cine despide a Diane Keaton, figura irrepetible de Hollywood, que a lo largo de más de cinco décadas transitó desde los dramas más memorables hasta la comedia romántica con sello propio. Con un estilo único y una presencia carismática, Keaton se mantuvo activa en la pantalla hasta sus últimos años. Estas son algunas de las películas más emblemáticas de su carrera, de la más reciente a la que la catapultó a la fama.

Campamento de verano (2024, Castille Landon)
En su última película, Keaton compartió protagonismo con Kathy Bates y Alfre Woodard. Juntas interpretaron a tres amigas de la infancia que se reencuentran en unas vacaciones donde vuelven a reír, llorar y recordar. Una despedida luminosa para una actriz que nunca dejó de trabajar.

Cuando menos te lo esperas (2003, Nancy Meyers)
La comedia romántica que rompió estereotipos sobre el amor en la madurez. Keaton interpretó a una escritora que, sin proponérselo, terminaba enamorándose del personaje de Jack Nicholson mientras otro pretendiente, un joven médico interpretado por Keanu Reeves, también buscaba conquistarla. El papel le valió nominaciones a los principales premios y se convirtió en uno de sus trabajos más recordados de los 2000.

El club de las primeras esposas (1996, Hugh Wilson)
Junto a Bette Midler y Goldie Hawn, Keaton dio vida a una mujer que decide vengarse de su marido tras ser abandonada por alguien más joven. Una comedia coral que se convirtió en un éxito de taquilla y en símbolo del cine de los años noventa.

Misterioso asesinato en Manhattan (1993, Woody Allen)

Una de las comedias más celebradas de los noventa. Keaton encarnó a una mujer neoyorquina convencida de que su vecino ha matado a su esposa. Junto a un escéptico Allen, formó un dúo cómico inolvidable que regaló escenas de intriga y humor en partes iguales.

El padre de la novia (1991, Charles Shyer)

Aquí Keaton consolidó su lugar como reina de la comedia familiar. Interpretó a la paciente esposa de Steve Martin, un padre que no logra aceptar que su hija va a casarse. La química entre ambos actores fue clave para el éxito del filme y de su secuela.

El padrino III (1990, Francis Ford Coppola)

En el cierre de la saga, Keaton retomó el papel de Kay Adams, distanciada de Michael Corleone (Al Pacino). Aunque no alcanzó la magnitud de las dos primeras entregas, la película mostró la madurez de sus protagonistas y dejó escenas de gran intensidad dramática.

Rojos (1981, Warren Beatty)

Un drama político e histórico que le permitió a Keaton mostrar otra faceta. Encarnó a la periodista Louise Bryant, compañera sentimental del escritor John Reed, en una historia que retrató de primera mano los días de la Revolución Rusa.

Manhattan (1979, Woody Allen)

En blanco y negro y con la ciudad de Nueva York como telón de fondo, Keaton fue Mary, la sofisticada amante de un amigo del personaje de Allen. Una cinta que se convirtió en otro clásico de la filmografía del director y en uno de los papeles más icónicos de la actriz.

Annie Hall (1977, Woody Allen)
El rol que le dio el Oscar a Mejor Actriz. Annie Hall marcó un antes y un después en el género de la comedia romántica. Su personaje, espontáneo y entrañable, quedó grabado en la memoria colectiva y consagró definitivamente a Keaton.

El padrino II (1974, Francis Ford Coppola)

La secuela de la obra maestra de Coppola mostró a una Kay que ya no soportaba el peso de la vida mafiosa. Su decisión de pedir el divorcio a Michael Corleone fue uno de los momentos más intensos de la saga.

Sueños de un seductor (1972, Herbert Ross)

Primera colaboración con Woody Allen, donde Keaton interpretó a una mujer que intentaba ayudar a su amigo con problemas amorosos. Un papel fresco que anticipaba la complicidad artística y personal que tendrían durante años.

El padrino (1972, Francis Ford Coppola)

El punto de partida de su carrera internacional. Como Kay Adams, Keaton acompañó a Al Pacino en una de las sagas más influyentes del cine. Su personaje, atrapado en las sombras del crimen organizado, marcó el inicio de una trayectoria inolvidable.

1

Te puede interesar
el refugio atomico

“El refugio atómico” conquista Netflix y pone a los actores argentinos en la mira internacional

Redacción El Día de Higueras
Entretenimiento27 de septiembre de 2025

La nueva serie dirigida por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, creadores de “La casa de papel”, se ubica en el primer puesto del ranking global de Netflix. Con Joaquín Furriel, Natalia Verbeke y Agustina Bisio en roles centrales, la producción explora las tensiones de la élite en un búnker de lujo, entre secretos, poder y conflictos emocionales.

sanz

Alejandro Sanz vuelve a Córdoba en 2026 y ya están a la venta las entradas

Redacción El Día de Higueras
Entretenimiento18 de septiembre de 2025

El cantante español regresa a Argentina con su gira internacional “¿Y Ahora Qué?”, que ya agotó localidades en México. En Córdoba se presentará el 8 de marzo en el Estadio Kempes, donde se espera una convocatoria multitudinaria similar a la de 2023, cuando reunió a más de 100 mil personas en el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-22 at 11.47.12

Un niño de 2 años fue asistido de urgencia tras caer a una pileta

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl sábado

El pequeño permanece internado en estado crítico en Río Cuarto. El episodio ocurrió durante la noche del jueves en un domicilio de la zona de Juan XXIII y requirió un rápido operativo sanitario para asistirlo y trasladarlo. La Fiscalía de Instrucción lleva adelante una investigación bajo estricta reserva para determinar las circunstancias del hecho.

BUEN TRATOS (3)

“Sembramos Buen Trato”: una jornada para fortalecer la convivencia en las aulas

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl martes

En el marco del 25N, la Lic. Ana Luz Pomilio del Área de Desarrollo Social y las docentes de los cuatro sextos grados compartieron sus miradas sobre el taller “Sembramos Buen Trato”, una propuesta del Equipo Interdisciplinario Municipal que invitó a los niños y niñas del Centro Educativo Jorge Newbery a reflexionar sobre vínculos respetuosos, empatía e igualdad.

ENTREGA KITS (1)

La escuela Jorge A. Newbery recibió kits de robótica y proyecta sumar programación en 2026

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

La Cámara de Industriales Metalúrgicos de Río Cuarto, Fundación Mirgor y ADIMRA realizaron un encuentro con la comunidad educativa del C.E. Jorge A. Newbery de Las Higueras —la única escuela primaria del sur cordobés incluida en esta iniciativa— para compartir avances de la capacitación en programación y robótica. Participaron inspectoras, directivos y docentes que próximamente implementarán proyectos interdisciplinarios en el aula.

MUSEOB

El Museo Tecnológico Aeroespacial celebró un nuevo aniversario con un emotivo reconocimiento a su historia

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

En el marco de un nuevo aniversario de su creación —un 26 de noviembre de 1999— el Museo Tecnológico Aeroespacial llevó adelante un desayuno institucional donde participó el pionero SM (R) Alberto Debernardo, quien hizo entrega del archivo histórico del Museo, acompañado por su hijo. El encuentro incluyó recuerdos, valoraciones y la reafirmación del compromiso con la identidad y la memoria del AMRC y del MTA.

#TodasLasVoces