LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Diferirán la aplicación de la segunda dosis de las vacunas

La medida busca "proteger a mayor cantidad de personas con alguna condición de riesgo, lo antes posible y reducir el impacto de las muertes por esta enfermedad”. Fue consensuado entre Vizzotti y sus pares de las 24 jurisdicciones del país.

Nacionales27 de marzo de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
vizzotti1

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, consensuó junto a sus pares de las 24 jurisdicciones, diferir por tres meses la aplicación de las segundas dosis de vacunas contra el coronavirus “para proteger a la mayor cantidad de personas con alguna condición de riesgo, lo antes posible y reducir el impacto de las muertes por esta enfermedad”, informaron fuentes oficiales.

Además, se resolvió que en aquellas personas con diagnóstico confirmado de Covid-19, la segunda inoculación se postergue entre tres y seis meses, posterior al alta clínica.

En la tarde del viernes, en el aeropuerto de Ezeiza, al recibir el nuevo embarque de la Sputnik V, Vizzoti explicó que la postergación de la segunda dosis corresponde a las tres vacunas que se están aplicando en Argentina, la rusa, la de AstraZeneca y la de Sinopharm.

La decisión se basa en la recomendación del grupo de trabajo de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y apunta a vacunar al mayor número posible de personas con la primera dosis para maximizar los beneficios de la vacunación y disminuir el impacto de las hospitalizaciones y mortalidad por esta causa.

El consenso para la recomendación se produjo en el marco de la reunión que el Consejo Federal de Salud (Cofesa) mantuvo este viernes, en la que las máximas autoridades sanitarias del país adoptaron las recomendaciones de los miembros de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) y del Comité de Expertos que se reunieron esta semana para analizar de manera integral la evolución de la pandemia.

La titular de la cartera sanitaria nacional aclaró que la estrategia se basa en el análisis de múltiples factores, no sólo en la evolución de la pandemia y la cantidad de dosis disponibles a nivel mundial, sino también en concentrar los recursos para vacunar más rápido a un mayor número de personas, en especial a los mayores de 60 años.

La ministra también expresó la importancia de tener en cuenta el carácter dinámico de los conocimientos en torno a las vacunas, en este caso los intervalos entre las dosis, que ahora son más amplios, y su evaluación permanente.

Estrategias

Luego de considerar la situación epidemiológica, la escasez, la inequidad global en la distribución de vacunas, la aparición de variantes y la evidencia científica, los expertos recomendaron tres estrategias:

- Diferir las segundas dosis de cualquiera de las vacunas actualmente disponibles en nuestro país -Sputnik V, Covishield/ChadOx-1 y Sinopharm- a un intervalo mínimo de 12 semanas desde la primera dosis.

- Después de los 3 meses de la primera dosis, se sugiere la aplicación de la segunda en forma escalonada priorizando la población de mayor riesgo de enfermedad grave (mayores de 60 y personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo) para completar el esquema.

- Además, dada la situación del personal de salud, incluyendo quienes están licenciados, se recomienda completar esquemas con intervalo convencional, en aquellos que realicen actividad asistencial y con alta exposición al riesgo o que manipulen muestras clínicas.

Para quienes ya tuvieron COVID

En aquellas personas con diagnóstico confirmado, luego de la primera dosis de vacuna, según definición del Ministerio de Salud, proponen postergar la aplicación de la segunda dosis entre tres y seis meses, posterior al alta clínica.

Desde la cartera de Salud indicaron, a través de un comunicado, que “la recomendación técnica pone en consideración que el número de casos de infección documentada es muy bajo en los seis meses posteriores al diagnóstico”.

Y agregaron que “la finalidad de esta estrategia persigue vacunar a más personas con la primera dosis y, de esta manera, favorecer el acceso al proporcionar una protección adecuada al mayor número de personas lo más pronto posible distribuyendo un insumo crítico entre quienes presentan más riesgo de complicaciones y muerte por el Covid-19”.

1

Te puede interesar
plazo fijo

Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.

bullrichA

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl sábado

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

garrahan a

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

Redacción El Día de Higueras
Nacionales05 de noviembre de 2025

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Lo más visto
milei aero

Milei llegará a Las Higueras para recibir los primeros aviones F-16 en el Área de Material

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

El 5 de diciembre será una fecha histórica para Las Higueras y la región: el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezarán el acto oficial por la llegada de los primeros seis aviones F-16 provenientes de Dinamarca. El intendente Gianfranco Lucchesi destacó el impacto local del acontecimiento y la reactivación del Área de Material Río Cuarto.

sala 2

La Cooperativa abrió la licitación para construir el nuevo complejo de salas velatorias

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHoy

La Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Ltda. de Las Higueras lanzó el llamado a licitación para la construcción de un nuevo complejo de salas velatorias, una obra que marcará un paso importante en la modernización de la infraestructura social de la institución y en la mejora de los servicios destinados a los socios y vecinos de la localidad.

#TodasLasVoces