LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Violencia de género: se cobró 13 vidas durante 2020 en la provincia de Córdoba

Todos los años La Voz del Interior realiza un triste informe donde releva los números de los femicidios en la provincia y del que se desprende que todas las mujeres asesinadas tenían más de 30 años, mientras que un niño de 8 y una nena de 3 fueron víctimas de femicidio vinculado. Cuatro de los asesinos se suicidaron.

Provinciales02 de enero de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

Extracto de la nota publicada en La Voz este 2 de Enero escrita por Laura Giubergia

Claudia. Elena. Denise. Cecilia. Karina. Verónica. Mónica. Juana. Laura. Eva. Carla. También Thiago y Luisa Fernanda. Detrás de los registros, detrás de los conteos, cada víctima de femicidio deja a una familia atravesada por el dolor, amputada, incompleta.

Según el relevamiento que realiza La Voz fueron 13 las víctimas de femicidio durante 2020 en todo el territorio de la provincia de Córdoba, dos de ellas de 8 y 3 años –Thiago y Luisa Fernanda-, asesinadas por sus progenitores en contextos de violencia de género para causar sufrimiento a sus mamás (femicidios vinculados).

Diez de esos 13 crímenes fueron cometidos después de la declaración de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, el 20 de marzo. 
Salvo el niño y la niña víctimas de femicidio vinculado, el resto de las mujeres asesinadas en la provincia de Córdoba tenía entre 30 y 49 años, y en el 73 por ciento de esos casos los victimarios fueron sus parejas o exparejas.

El 77 por ciento de los femicidios fueron cometidos en el interior provincial: La Falda, Villa María, Villa del Totoral, Capilla del Monte (2), Villa del Rosario, Río Cuarto (2), Colonia Caroya y Los Cóndores. En la ciudad de Córdoba fueron asesinadas Beatriz Karina Bustos, Laura Taborda y Carla Anabella Oviedo.

En el caso de Mónica Viviana Ordoñez, de Río Cuarto, hay dos hombres imputados por el crimen pero en libertad por falta de mérito, a la espera de los resultados de genética forense. “Continúan imputados, pero fueron liberados porque no tengo todavía elementos que me permitan sostener la prisión preventiva; faltan los resultados de las pruebas genéticas para evaluar si hubo alguna cuestión de género o vinculada con su estado de vulnerabilidad”, señaló a La Voz el fiscal Fernando Moine sobre la situación de Andrés Funes (37) y Ernesto Grassano (40).

Por los otros femicidios hay ocho varones detenidos, mientras que los asesinos de Claudia Correa, Laura Taborda, Eva Pereyra y Carla Anabella Oviedo se quitaron la vida.

Según pasan los años

De acuerdo con el conteo que realiza este diario desde 2012, durante 2020 hubo seis casos menos que en 2019, cuando el total de femicidios en la provincia fue de 19.

En 2012 se habían registrado 17 femicidios; 27 en 2013; 15 en 2014; 12 en 2015; 23 en 2016; 23 en 2017; 21 en 2018; y 19 en 2019.

El relevamiento que registra el observatorio de Mumala (Mujeres de la Matria Latinoamericana) acusa que mientras que en 2019 hubo 284 femicidios en todo el país; esa cifra al 28 de diciembre del 2020 era de 267.

Paternidad en análisis

El caso anterior al de Oviedo fue en Río Cuarto, en donde el 11 de diciembre pasado Pablo Ariel Bazán (23) prendió fuego la casa de su ex, dejando encerrada en medio de las llamas en una de las habitaciones a Luisa Fernanda, de 3 años. La mamá de la niña alcanzó a salir de la vivienda con un bebé de un año, pero la mayor de sus hijas murió por asfixia, shock neurogénico, quemaduras y carbonización por el fuego.

Según relató la joven mamá de 21 años, Bazán sería el progenitor de Luisa, situación que de confirmarse mediante el análisis de ADN agravaría aún más la imputación que pesa sobre él, acusado por el momento de homicidio agravado por su comisión en un contexto de violencia de género. “Como no hay reconocimiento oficial por parte de él, si el cotejo genético confirma que es el papá, la calificación incluirá el vínculo”, indicó el fiscal Moine a La Voz.

La violencia durante la cuarentena

“En el contacto con las denunciantes se percibe que el encierro influyó mucho en una exacerbación de la violencia, el pasar más tiempo juntos, además de la incertidumbre económica que disparó mucho el nivel de la violencia”, explicó la fiscal Croppi, quien considera que durante el año que pasó le tocó ver casos con mayores parámetros de agresividad, aunque no de resultado mortal.

Si bien los números oficiales de las denuncias por violencia de género aún no se conocen, la sensación de una de las tres fiscales especializadas en violencia familiar en la ciudad de Córdoba es que hubo un incremento. Croppi destacó que desde el Ministerio de la Mujer se habilitó rápidamente la vía de denuncia telefónica a través del 0800 888 9898 para todo el territorio provincial.

“Particularmente durante la etapa de aislamiento los frenos inhibitorios de los violentos se vieron desdibujados, y surgieron también otros tipos de conflictos como en casos de padres separados”, describió.

Considera que la notificación de las medidas también se vio afectada por las restricciones en la circulación: “No era fácil ordenar una exclusión y exigir que se fuera a vivir a otro lado cuando no había a dónde ir”. Eso, sumado a que las fuerzas policiales estuvieron abocadas a controlar el cumplimiento del aislamiento, particularmente durante los primeros meses.

“A la par que hubo menos femicidios que otros años, hemos visto que hay un universo de mujeres que vive muy mal, sometida a violencia permanente y constante de sus parejas, y eso es muy preocupante. Nuestro trabajo busca prevenir que no se llegue al femicidio, pero también hay que colaborar para que esas mujeres puedan vivir mejor”, concluyó Croppi.

Si sos víctima de violencia de género, comunícate con la línea nacional 144 o al 0800 888 9898 del Polo de la Mujer de Córdoba.

Fuente: La Voz 

1

Te puede interesar
MERCADO LIBRE

Córdoba suma dos nuevos centros logísticos de Mercado Libre que generarán más de 400 empleos

Redacción El Día de Higueras
Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió al vicepresidente de Mercado Libre Argentina, Adrián Ecker, para oficializar la puesta en marcha de dos centros de distribución en Villa María y Río Cuarto. La inversión fortalecerá al ecosistema emprendedor cordobés, beneficiará a más de 17.000 PyMEs y mejorará los tiempos de entrega en toda la región.

EMPLEO MAS 26

Empleo +26: Tenés tiempo hasta este lunes 3 para inscribirte

Redacción El Día de Higueras
Provinciales02 de noviembre de 2025

El programa provincial que promueve la inserción laboral de mayores de 26 años sigue sumando oportunidades. Hasta el lunes 3 de noviembre inclusive, podés completar tu inscripción y ser parte de la segunda edición de Empleo +26, que ya generó miles de puestos de trabajo en Córdoba.

GOBIERNO CBA

Llaryora reorganiza agencias del Estado provincial y reduce su número

Redacción El Día de Higueras
Provinciales30 de octubre de 2025

El gobernador Martín Llaryora dispuso la transformación de varias agencias en entes autárquicos y la creación de un nuevo organismo que unificará competencias en inversión, innovación y promoción económica. La medida busca optimizar recursos y fortalecer la gestión pública.

Lo más visto
06-Agua-Archivo

El Municipio podrá restringir el agua a morosos: la medida fue aprobada por mayoría

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

La medida se basa en la histórica dificultad de la Municipalidad para cobrar el servicio de agua potable, una problemática que atraviesa gestiones y que mantiene niveles de morosidad cercanos al 90%. Desde el Ejecutivo remarcan que los mayores índices de deuda no se registran ni en el casco céntrico ni en barrios populares, sino en sectores perimetrados donde viven vecinos con capacidad de pago.

WhatsApp Image 2025-11-22 at 11.47.12

Un niño de 2 años fue asistido de urgencia tras caer a una pileta

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl sábado

El pequeño permanece internado en estado crítico en Río Cuarto. El episodio ocurrió durante la noche del jueves en un domicilio de la zona de Juan XXIII y requirió un rápido operativo sanitario para asistirlo y trasladarlo. La Fiscalía de Instrucción lleva adelante una investigación bajo estricta reserva para determinar las circunstancias del hecho.

BUEN TRATOS (3)

“Sembramos Buen Trato”: una jornada para fortalecer la convivencia en las aulas

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

En el marco del 25N, la Lic. Ana Luz Pomilio del Área de Desarrollo Social y las docentes de los cuatro sextos grados compartieron sus miradas sobre el taller “Sembramos Buen Trato”, una propuesta del Equipo Interdisciplinario Municipal que invitó a los niños y niñas del Centro Educativo Jorge Newbery a reflexionar sobre vínculos respetuosos, empatía e igualdad.

#TodasLasVoces