1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

La gran tarde de Fito Páez que abrió el potente cierre del Cosquín Rock

Cerró este domingo la edición 2023 de Cosquín Rock, marcada por la amplia oferta estilística y la respuesta multitudinaria del público.

Cultura20 de febrero de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
fitocosq
Fito Paez ante una multitud (IG Fito Paez)

Con una tarde absolutamente dominada por Fito Páez y una noche que, a tono con la propuesta del festival, ofreció destacados shows de clásicos como Babasónicos y Las Pelotas, como así también de nuevas expresiones, entre las que sobresalieron Dillom y el dúo Ca7riel y Paco Amoroso, cerró este domingo la edición 2023 de un Cosquín Rock que será recordada por la amplia oferta estilística y por la respuesta multitudinaria del público, que colmó en ambas jornadas el Aeródromo de Santa María de Punilla.

Es que además de los artistas mencionados, en los seis escenarios repartidos en el predio desfilaron propuestas tan disímiles como Ciro y Los Persas, La Vela Puerca, Lisandro Aristimuño, Bándalos Chinos, Airbag, Emmanuel Horvilleur, los españoles de Vetusta Morla, el DJ neerlandés Tiësto y los colombianos Monsieur Periné.

 

Pero sin dudas el dueño total de este segundo día fue Fito Páez, que a media tarde prácticamente concentró en el Escenario Sur la atención de gran parte de los que se acercaron al lugar, más allá de que en otros espacios había otras ofertas interesantes.

El gran mérito del rosarino fue precisamente que, ya desde la tarde, el lugar se colmara de gente, algo que generalmente suele ocurrir cuando cae la noche en este tipo de encuentros musicales.

Con una leve demora -justamente porque el gran tránsito en los alrededores complicó la llegada del artista al lugar-, Fito ofreció un formidable show en el que revisitó gran parte de "El amor después del amor", a 30 años de su lanzamiento, y repasó algunos clásicos inoxidables, todos ellos con nuevos arreglos.

El rosarino inició su recorrida en el Escenario Sur cuando el sol aún brillaba fuerte sobre el colmado predio y puso el broche de oro cuando la noche ya comenzaba a proyectar sus sombras, tras un set de cerca de una hora y media en el que contó con el gran soporte de una soberbia banda.

A sus habituales laderos, Fito sumó una impecable sección de vientos y la voz en coros de Mariela Vitale, los cuales dotaron a sus canciones de sofisticadas y novedosas armonías.

Una vez superados algunas evidentes molestias por unos acoples que aparecieron al principio del set y por el sonido de la actuación de Las Pastillas del Abuelo que se colaba desde el Escenario Norte, en el otro extremo del predio, el artista no se guardó nada y estableció una inmejorable conexión con el público.

En ese contexto, anticipó la remozada sonoridad que le imprimió a la nueva versión del emblemático disco, en su proceso de regrabación para un inminente lanzamiento, la cual hizo extensiva a otros clásicos imprescindibles en sus habituales shows, por lo que también se vieron enriquecidas otras piezas de su catálogo como "11 y 6", "Polaroid de locura ordinaria", "Al lado del camino", "Circo Beat", a la que unió de manera sorpresiva el rap de "Tercer Mundo", "Ciudad de pobres corazones" y "Mariposa Technicolor", entre otras.

Pero el rosarino también sufrió en carne propia un problema habitual que tuvo este encuentro y fue que se colaran en su set sonidos provenientes de otros escenarios, en este caso, desde el otro extremo del predio en donde actuaba Las Pastillas del Abuelo.

"Si sabíamos que iba a tocar el grupo de allá, esperábamos. No queremos interrumpir la música hermosa de nadie", ironizó antes de arremeter con "Al lado del camino", en un dardo que apuntó más hacia la organización que hacia sus colegas.

Fue su última queja debido a que inició allí un pasaje en el que se entregó por completo al goce de su música, el cual se retroalimentó a partir de la devoción mostrada por el público.

Hacia el final, cuando ya caía la noche, Fito dijo adiós dejando la sensación que sería difícil igualar una perfomance así en lo que restaba de la jornada. Sin embargo, para la noche se esperaba a Ciro y Los Persas, Babasónicos, Las Pelotas, Dillom, Ca7riel y Paco Amoroso, La Vela Puerca y Bándalos Chinos, entre otros.

Y aunque ninguno tal vez logró la espectacularidad de Páez, todos ellos hicieron su aporte para anotar sus respectivas participaciones entre lo más destacado de este segundo día.

Entre los conocidos de siempre en este histórico festival, Ciro y Los Persas sorprendió al trasladar a ese contexto su show acompañado de una orquesta sinfónica como el que ofreció en los últimos meses del año en Vélez y en el Luna Park.

Mitad en ese formato y la otra parte ya en su habitual traje rockero, el exLos Piojos volvió a descollar como un gran frontman con una gran cantidad de clásicos en su haber.

Aunque con una propuesta musical muy diferente, Babasónicos también dio muestras una vez más que no defrauda en los vivos y que es dueño de un depurado y sensual sonido que prácticamente no presenta fallas, además de acumular su buena cuota de éxitos.

La Vela Puerca, como de costumbre, desplegó su energía y puso al público a saltar y agitar banderas, así como horas antes lo había hecho Las Pastillas del Abuelo.

La amplitud del festival también permitió escalas en la canción refinada e intimista de LIsandro Aristimuño, el fino pop de Bándalos Chinos y Emmanuel Horvilleur, el virtuoso rock retro de Airbag y el aggiornamiento de la canción tradicional latinoamericana propuesta por el grupo colombiano Monsieur Periné, por citar apenas algunos de los números que pudieron disfrutarse en la noche del domingo.

Pero en este contexto, la gran novedad fue el desembarco con fuerza de las nuevas expresiones enroladas en los llamados ritmos urbanos a través de Dillom y el combo conformado por Ca7riel y Paco Amoroso.

Cada uno en su estilo derrocharon desfachatez e incorrección política, dos elementos que rescatan la rebeldía a la que muchas otras manifestaciones artísticas renunciaron en su afán de conquista del mercado.

La crudeza de Dillom abreva en un estilo cercano al rap gangsta, con un sonido denso y oscuro en algunos pasajes; mientras que Ca7riel y Paco Amoroso transitan por un lugar más emparentado con el humor y evidentes vestigios de funk y soul, además de mostrar un paródico glamour en su estética.

El cierre absoluto de la noche quedó a cargo de Las Pelotas, la banda con asistencia perfecta en todas las ediciones del festival desde sus inicios en 2020.

"Es difícil cerrar Cosquín. Nadie quiere tocar, pero Las Pelotas sí porque saben que ustedes están", se sinceró Germán Daffunchio, en un mimo hacia su público.

Aunque no le escapó a los hits, como "Será", "Capitán América" o "Si supieras", entre tantos, el grupo sorprendió con algunas gemas perdidas de su amplio repertorio, como "El ñandú" y "Día feliz".

Antes del show de Fito, por el Escenario Sur habían pasado los españoles de Vetusta Morla con sus canciones rockeras que levantaron al público, especialmente a partir de la gran entrega de su cantante, mientras que cuando el festival comenzaba a ser historia Tiësto extendió la fiesta con un DJ set rodeado de rayos láser.

En la jornada del sábado, los organizadores habían informado una asistencia de unas 100 mil personas y, aunque aún no trascendieron cifras oficiales del domingo, la percepción es que esa cifra fue superada.

Fuente: Télam

Bovio OK

Te puede interesar
IVANA BUTUS (3)

Taller virtual para iniciarse en la novela romántica

Redacción El Día de Higueras
CulturaAyer

La propuesta, a cargo de la escritora Ivana Butus, está destinada a quienes desean dar sus primeros pasos en la escritura de novelas románticas. El taller tendrá dos encuentros y brindará herramientas teóricas y prácticas para construir una historia sólida dentro del género.

OTOÑO (2)

Río Cuarto se llena de música con la sexta edición del Otoño Polifónico

Redacción El Día de Higueras
Cultura16 de marzo de 2025

Desde el martes 18 hasta el domingo 23 de marzo, Río Cuarto se transforma en el epicentro musical de la provincia con la sexta edición del festival Otoño Polifónico. Durante seis días, la ciudad vibrará con una variada programación de más de 40 conciertos gratuitos, que ofrecerán una mezcla de géneros y estilos para todos los gustos.

NATO

Daniel 'Nato' López integrará el jurado del Premio Literario 'Provincia de Córdoba' 2025

Redacción El Día de Higueras
Cultura16 de marzo de 2025

El Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura S.E., a través de la Subdirección de Letras y Bibliotecas, han anunciado la convocatoria al Premio Literario "Provincia de Córdoba" Género Novela Breve 2025. El escritor de Las Higueras, Daniel "Nato" López- ganador de este mismo premio en 2022 con su novela "El Combustible Necesario"-; compartirá la responsabilidad de evaluar las obras junto a los reconocidos escritores María Teresa Andruetto y Norberto Daniel Guebel.

image (2)

El Festival Internacional de Peñas de Villa María se presentó en Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Cultura30 de enero de 2025

A una semana del inicio del Festival Internacional de Peñas de Villa María, el Intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, recibió este jueves a su par de la ciudad anfitriona, Eduardo Accastello, para presentar la edición número 57 del evento que tendrá lugar del 7 al 11 de febrero en el Anfiteatro del lugar.

PEÑA1

De Amanecidas en la noche de apertura de Las Peñas del Anfi

Redacción El Día de Higueras
Cultura26 de enero de 2025

Este viernes 31 de enero comienza la primera edición de Las Peñas del Anfi, un ciclo cultural que promete llenar de música y entretenimiento el Anfiteatro del Parque Sarmiento. Será con la participación especial de los artistas locales "De Amanecidas" y la presentación de Patio Santiagueño, Ballet Concordia y Deolinda Sosa; además gastronomía y actividades para toda la familia. La jornada culminará con la esperada actuación de Raly Barrionuevo.

Festival-de-Cosquín

El Festival de Cosquín celebra sus bodas de platino con una edición de lujo

Redacción El Día de Higueras
Cultura22 de enero de 2025

Del 25 de enero al 2 de febrero, el Festival de Cosquín vivirá su 65º edición con un evento repleto de homenajes, sorpresas y grandes artistas, destacándose celebraciones especiales como los 40 años del Dúo Coplanacu y del convocante Chaqueño Palavecino; 30 años de la Consagración de Los Tekis y los 50 años de Peteco Carabajal en la música.

CAMILA PINO

Camila Pino, representará a la sede Las Higueras en la 65ª edición de Cosquín 2025

Redacción El Día de Higueras
Cultura21 de enero de 2025

La joven artista de Bell Ville, es la única ganadora de la provincia de Córdoba y representará a la sede Las Higueras. En una entrevista con El Día de Higueras, compartió sus sensaciones y expectativas para su presentación el próximo lunes 27 de enero en el escenario de la 65ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín.

Lo más visto
karting

Agustín Badino ganó la serie y la final en el Karting provincial en Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
DeportesAyer

El joven piloto higuerense tuvo un fin de semana perfecto en la tercera fecha del Karting provincial sobre asfalto, disputada en el Kartódromo de Río Cuarto. Clasificó primero, ganó su serie y se llevó la victoria en la final, consolidando su gran presente en la categoría. Ahora se prepara para enfrentar el desafiante circuito de Colonia Caroya el 10 y 11 de mayo.

200768_1744918212_711

Recomiendan iniciar una acción colectiva contra la constructora Márquez a través de la Defensoría del Pueblo

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoHoy

La abogada Giuliana Meyer y otras personas afectadas impulsan un reclamo al cual se pueden sumar en la oficina de la Defensoría de la ciudad de Río Cuarto. Aclaran que las demandas judiciales son particulares y lo colectivo pasa por una cuestión de visualización del problema. La convocatoria tuvo lugar en el salón del Círculo de Suboficiales de la Policía Federal. Se convoca a los daminificados a sumarse al reclamo.

#TodasLasVoces