ANSES : Cronograma de pagos de prestaciones de este jueves 15

Según el calendario de pagos de junio de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), cobrarán sus haberes este jueves 15 las y los jubilados y pensionados hasta $70938 con DNI terminados en 5. Se incluirá además el pago de $15000, correspondientes al primero de los tres bonos anunciados por el Gobierno. Mirá el cronograma completo de pagos.

Las fechas de cobro se determinan a partir del último número del DNI del beneficiario. Jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones. Los beneficiarios de jubilaciones y pensionados siguen recibiendo sus montos, junto al medio aguinaldo y un refuerzo de $15.000, que también se otorgará en julio y agosto.

Siguiendo el calendario habitual del organismo previsional, los primeros en cobrar sus haberes con aumento, aguinaldo y bono extra serán los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC).

Este mes el Gobierno pagará el primero de tres bonos previstos para compensar la pérdida del poder adquisitivo. Por otro lado, el bono será de $15.000, luego se pagará uno de $17.000 en julio y el tercer bono extra se pagará en agosto y alcanzará los $20.000 para quienes cobran la jubilación mínima.

Cronograma de pagos 

Jubilaciones mínimas
DNI terminados en 5: jueves 15 de junio.
DNI terminados en 6: viernes 16 de junio.
DNI terminados en 7: miércoles 21 de junio.
DNI terminados en 8: jueves 22 de junio.
DNI terminados en 9: viernes 23 de junio.
Jubilaciones que superen el haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: lunes 26 de junio.
DNI terminados en 2 y 3: martes 27 de junio.
DNI terminados en 4 y 5: miércoles 28 de junio.
DNI terminados en 6 y 7: jueves 29 de junio.
DNI terminados en 8 y 9: viernes 30 de junio.

Te puede interesar

Milei desplazó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

Diego Spagnuolo fue removido de manera preventiva de la conducción de la ANDIS en medio de la polémica por una presunta red de coimas en la compra de medicamentos. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo hasta la designación de un nuevo responsable.

Diputados dividió el debate: rechazó el veto en Discapacidad pero avaló el de Jubilados

La Cámara baja vivió una sesión maratónica en la que la oposición logró sostener la Emergencia en Discapacidad, pero no alcanzó los dos tercios para mantener la ley que otorgaba aumentos a jubilados. Los diputados cordobeses se partieron 11 a 7 en torno al tema previsional.

El Gobierno anunció aumento salarial para docentes y no docentes universitarios

En la tarde de este miércoles, la Subsecretaría de Políticas Universitarias informó en un comunicado un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, que se pagará en tramos entre septiembre y noviembre. Con los haberes de agosto, se aplicará un primer incremento del 3,95%. El Gobierno nacional continúa sin convocar a la paritaria salarial.

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año

El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.

Avanza la reducción de la estructura del INTA pese al rechazo legislativo

El Gobierno nacional dispuso, a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), transfiriendo sus funciones a la Presidencia del organismo.

Milei, en cadena nacional: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar de la Casa Rosada con los pies para adelante”

El Presidente lanzó un mensaje de tono desafiante hacia la oposición, ratificó su política de ajuste y anunció medidas para “amurallar el déficit cero”, en medio de tensiones por los vetos a leyes sociales.

Financiamiento universitario y Ley Garrahan: cómo votaron los diputados de Córdoba

Las dos iniciativas fueron aprobadas en la Cámara Baja con una fuerte mayoría. Córdoba mantuvo su distribución de votos: 12 a favor y 6 en contra. El debate volvió a mostrar la fractura entre bloques y el peso de la salud y la educación pública en la agenda legislativa.

Retroceso en la producción y exportación automotriz en julio

El sector marcó una caída en ambos indicadores pese al crecimiento de los patentamientos. Desde la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) explican que la baja se vincula a ajustes estacionales y tareas de mantenimiento en plantas industriales.