Milei rockeó en el Movistar Arena: show, política y arengas en la presentación de su nuevo libro
En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.
El presidente Javier Milei volvió a mostrarse como el protagonista absoluto de una noche con sello propio: este lunes presentó su nuevo libro, La Construcción del Milagro, en el Movistar Arena, con un show que combinó rock, política y épica libertaria.
A su ingreso, la versión original de “Panic Show” de La Renga hizo vibrar el estadio y marcó el tono de la velada. En medio de luces, humo y una ovación, Milei subió al escenario, abrazó a su hermana Karina —en un gesto de respaldo en medio de cuestionamientos políticos— y saludó a los miles de asistentes que colmaron el predio.
Un show político con banda propia
La presentación tuvo más de recital que de acto institucional. Milei cantó varios temas del rock nacional —entre ellos “Demoliendo hoteles”, “El rock del gato” y “No me arrepiento de este amor” en versión punk—, acompañado por una banda integrada por dirigentes libertarios, entre ellos los diputados Lilia Lemoine y Alberto “Bertie” Benegas Lynch, y el candidato Juan Pablo Benegas Lynch.
Entre canción y canción, el mandatario lanzó mensajes políticos y arengas a su público. “No aflojen, estamos cruzando el río”, pidió, y sostuvo que su gobierno “ya está derrotando a los que odian la libertad”.
También apuntó contra el kirchnerismo, a quienes volvió a calificar de “kukas tira piedras”, y arengó a la multitud con cánticos dedicados a Cristina Fernández de Kirchner, a quien mencionó como “la tobillera”, en referencia a su prisión domiciliaria.
Política, economía y show
Luego del segmento musical, Milei mantuvo un diálogo distendido con su vocero Manuel Adorni, donde aseguró que la baja de impuestos “liberará recursos para el sector privado” y permitirá impulsar una reforma laboral que “genere mejores salarios sin pérdida de empleos”.
El mandatario también reiteró su respaldo a Israel, al que calificó como “bastión de Occidente”, y pidió por la liberación de los rehenes en Gaza, entre ellos cuatro argentinos.
En un momento del acto, se proyectó un video con estética cinematográfica —una suerte de Star Wars libertaria— donde el propio Milei aparecía enfrentando a medios de comunicación, a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof. “El que sabe que va a ganar no necesita hacer trampa”, lanzó desde el escenario.
Tensión afuera, fervor adentro
Previo al inicio del evento, hubo cruces entre militantes libertarios y manifestantes opositores en los alrededores del estadio. Personal de Gendarmería Nacional y la Policía de la Ciudad intervino para separar los grupos y permitir el ingreso del público. No se registraron detenidos ni heridos.
“Estamos dando la batalla cultural”
Antes de su salida final, el presidente le cedió unos minutos al escritor Agustín Laje, quien habló sobre la “batalla cultural” que —dijo— el libertarismo debe seguir dando.
Milei retomó el micrófono para cerrar con una última arenga: “Pudieron ganar un round, pero no la guerra. Nosotros no nos rendimos”.
La noche terminó como había empezado: con música, luces y gritos de “¡Viva la libertad, carajo!”, en un acto que mostró al presidente en su versión más performática y fiel a su estilo de campaña, mezclando ideología, rock y espectáculo.
Te puede interesar
Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero
El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.
Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”
La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.
Trump respaldó a Milei en Nueva York y le dio su apoyo para la reelección 2027
En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.
El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para acelerar ingreso de divisas
La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar al sector agroexportador a vender granos por hasta US$ 7.000 millones y reforzar las reservas del Banco Central.
Diputados rechazó los vetos de Milei y ratificó fondos para el Garrahan y las universidades
Con una amplia mayoría, la Cámara Baja insistió en la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, en un duro revés para el Gobierno. Ahora la definición pasará al Senado, donde se descuenta un resultado similar.
Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
En cadena nacional, el Presidente anunció que el próximo presupuesto contempla incrementos en áreas clave, todos por encima de la inflación. Aseguró que “lo peor ya pasó” y defendió el orden fiscal como pilar de su gestión.
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional en medio de tensiones con la oposición
El Presidente hablará este lunes a las 21 desde Casa Rosada para anunciar el proyecto que será enviado al Congreso. Gobernadores y legisladores opositores advirtieron que no permitirán una nueva prórroga y exigen un debate con plazos definidos.
Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal
Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.