El 45% de las mujeres sufrió violencia de género en el ámbito doméstico

La encuesta realizada en 12 provincias del país fue difundida este jueves por Naciones Unidas. La tipología más frecuente es la psicológica y sigue la económica.

El 45% de las argentinas atravesó algún tipo de violencia de género en el ámbito doméstico, según la segunda encuesta de prevalencia de violencia sobre las mujeres realizada en 12 provincias, difundida este jueves por Naciones Unidas.

El relevamiento fue impulsado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGYD) a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por la Iniciativa Spotlight, un programa de Naciones Unidas con el apoyo de la Unión Europea por el fin de las violencias de género.

En relación a la tipología que se reporta como más frecuencia, el documento arrojó como resultado la violencia psicológica con un 42.3%, a la que le continúa con un 22.9% económica y/o patrimonial, el 23.3% física y una proporción menor, el 17.7%, declara haber atravesado situaciones de violencia sexual por parte de su pareja actual o ex pareja a lo largo de sus vidas.

"La encuesta de prevalencia de violencia contra las mujeres ha sido un proceso liderado por PNUD en el marco de la Iniciativa Spotlight que supone un aporte fundamental para el fortalecimiento de estadísticas confiables que permitan aportar al diseño de la política pública tanto nacional como provincial", mencionó a Télam Alejandra García, Responsable en Temática de Género de PNUD.

En este sentido, indicó que "hasta el momento la Argentina no contaba con antecedentes de envergadura en materia de producción de información sobre prevalencia, en tanto permite dimensionar la problemática a nivel nacional", agregando que "los resultados alcanzados visibilizan a la violencia de género como una problemática que atraviesa a cerca de la mitad de las mujeres entrevistadas y que se extiende a lo largo de las doce provincias".

Para llevar a cabo el estudio se entrevistaron a 12.152 mujeres de entre 18 a 65 años, residentes en 26 localidades de Buenos Aires y en las provincias de Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, con el objetivo de poder diseñar políticas estratégicas para la prevención y abordaje de las violencias de género y fortalecer la respuesta del Estado.

Así, el trabajo de campo se realizó en dos etapas: la primera entre febrero y marzo de 2021 en las provincias de Salta, Jujuy, Buenos Aires, San Luis, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Neuquén; y la segunda, entre noviembre y diciembre del mismo año, en Chubut, Santiago del Estero, Misiones y Tucumán.

Otro dato que se desprende del relevamiento es que las violencias suelen darse de forma combinada: dos tercios de las mujeres que vivieron situaciones de violencia atravesaron al menos dos tipos diferentes.

Los resultados también muestran que el 64% de las mujeres que atravesaron alguna situación de violencia doméstica a lo largo de su vida indicó que la persona agresora fue su ex pareja, mientras que el 25,5% señaló que fue su pareja actual.

El estudio también explora sobre las características, contextos y situaciones de las mujeres que atravesaron violencia doméstica por parte de parejas actuales o ex parejas. Al respecto se concluye que, el porcentaje es más elevado entre las más jóvenes y quienes tienen menores niveles de educación formal, sin embargo, las más jóvenes en mayor medida tienden a comunicar su situación, solicitando asistencia y apoyo en sus redes sociales.

Por su parte las entrevistadas que pertenecen a una comunidad indígena o son migrantes exhiben una prevalencia algo más elevada de violencia doméstica. En lo relativo a los contextos familiares, se observa una mayor influencia de la violencia doméstica entre las mujeres que comenzaron a convivir (51%) y/o fueron madres (55,4%) antes de los 20 años.

En el informe también hace hincapié en los entornos donde ocurren las situaciones de violencia, evidenciando que más del 90% de las mujeres entrevistadas que reportaron episodios de violencia estaban solo con sus parejas o ex parejas cuando ocurrió.

Además, la encuesta relevó la realización de la denuncia entre las mujeres que atravesaron algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas y sobre este universo, solo 21% la radicó. La mayoría, 77,3%, no hizo la denuncia y un 1,6% concurrió a dispositivo institucional, pero no denunció.

Otro eje que aportó el relevamiento se relaciona con los efectos que la violencia tiene en la salud y bienestar de las mujeres, donde se destacan consecuencias negativas en la salud mental, las cuales incluyen depresión, angustia, miedo y cambios de humor.

Finalmente, con respecto a la localización geográfica sobre el fenómeno, si bien la violencia de género está extendida a lo largo de las 12 provincias que conforman la muestra, en los extremos se encuentran Salta con el 62% y Jujuy con el 67,5% como las provincias que presentan la mayor problemática; mientras que Santa Fe con 39,2%, como aquella que presenta menor prevalencia.

Fuente: Télam. 

Te puede interesar

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.