Nuevo aumento de la nafta, que ahora superó los $250
El aumento de un 4,5% en los combustibles es noticia esta semana, el martes lo aplicó Axion, Shell y Puma mientras que este miércoles lo hizo YPF. Se trata del octavo incremento en lo que va del año y el último del acuerdo original de las petroleras con el Gobierno Nacional.
El próximo 15 de agosto, el Ministerio de Economía a través de las secretarías de Comercio y de Energía convocará a las petroleras YPF, Pan American Energy (Axion), Raizen (Shell) y Trafigura (Puma) para renegociar la continuidad para los próximos meses.
Las empresas Shell, Axion y Puma aplicaron desde este martes aumentos en los combustibles, medida que continuó este miércoles YPF.
En AXION por ejemplo la nafta súper tiene un costo de $261,10 mientras que el Gasoil quedó en $302.80
En julio, tras la renovación del acuerdo de precios con el Gobierno, se fijaron topes de incremento mensual hasta el 15 de agosto. Sin embargo, el mes pasado, cuando los precios de los combustibles subieron 4,5 por ciento en las estaciones de servicio del país, el alza se había aplicado antes de la segunda quincena del mes, sin aviso previo.
La metodología se repitió en agosto, con lo cual el aumento se empezó a aplicar desde el primer día del mes, sin comunicarlo al público con antelación.
Desde la Secretaría de Energía aclararon que el porcentaje de aumento es el acordado y que el momento en el cual se comienza a aplicar es potestad de las empresas petroleras.
Cabe recordar que el acuerdo de precios original pactado con el Gobierno el pasado abril implicaba un alza de 16 por ciento promedio, es decir un 4 por ciento mensual, para los combustibles hasta mediados de agosto.
Las petroleras conforme a que consideran la inflación es muy superior a la cifra de aumento acordada, reclamaron al Gobierno que finalmente habilitó incrementos de hasta 4,5 por ciento.
Te puede interesar
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia
La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.
Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo
El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.
La UOM lanza un paro nacional este miércoles 7 y desafía al gobierno
La Unión Obrera Metalúrgica iniciará una huelga de 24 horas este miércoles en reclamo de mejoras salariales. Es el primer sindicato industrial que enfrenta abiertamente al Gobierno nacional.
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves
La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.
Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200
En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.
Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA
El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.
El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario
En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.
Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones
El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.