Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras03 de agosto de 2023

Presentaron "Sobrevivientes" un documental para concientizar sobre siniestralidad vial

En el Galpón Blanco El Andino se presentó este miércoles "Sobrevivientes" un documental interpretado por tres jóvenes Analía, Dahyana y Maxi; que conviven con una discapacidad adquirida como consecuencia de siniestros viales. El largometraje dirigido por Elena Bursztein y Axel Rosito se se repetirá esta noche a las 20 horas.

Se presentó este miércoles "Sobrevivientes" en el Galpón Blanco El Andino

En el marco de un trabajo articulado con el gobierno de la provincia, el Ente de Prevención Ciudadana y Gestión Ambiental de la vecina ciudad de Río Cuarto, presentó “Sobrevivientes”, un documental que recorre la vida de tres jóvenes que conviven con una discapacidad adquirida como consecuencia de siniestros viales. 

Sobrevivientes es un documental que trata sobre cómo los planes de vida pueden cambiar en un segundo pero también sobre cómo el ser humano puede sobreponerse a la adversidad. Dirigido y producido por Elena Bursztein y Axel Rosito, este largometraje de 63 minutos, está interpretado por tres jóvenes Analía, Dahyana y Maxi que en un momento de su vida sufrieron un accidente de tránsito, y como consecuencia viven con una discapacidad.

En tanto, en la mañana de hoy se proyectó en el Galpón Blanco del Andino para estudiantes de escuelas secundarias y contó con la presencia de Axel Rosito, quien señaló que la idea es generar conciencia sobre las implicancias de una problemática que cada año se cobra la vida de más de 7 mil personas en la Argentina. 

“Este documental aborda las historias de Maxi, Dayana y Analía, tres chicos que viven con discapacidad adquirida por haber estado en siniestros viales. Maxi es de Río Cuarto y juega al básquet adaptado, Analía es de Buenos Aires y es periodista, y Dayana es de Santa Rosa de Río Primero. En el documental, ellos cuentan cómo fue el siniestro que sufrieron y cómo viven hoy, además del proceso de recuperación que tuvieron que seguir. Se aborda el tema de la discapacidad y la seguridad vial”, explicó.

El director del trabajo sostuvo que el objetivo es ponerle cara a los números, ya que siempre se habla desde las estadísticas, pero no se profundiza sobre las historias de las personas que están detrás de ellas. 

“Una vez que nosotros conocemos a las personas que se accidentaron, una vez que vemos sus caras y sabemos cómo es su vida, tenemos una impresión más cercana y eso nos permite reflexionar mejor sobre la necesidad de cuidarnos entre todos. Debemos ser conscientes a la hora de manejar un vehículo porque la responsabilidad es enorme y, si no se hace bien, puede ser muy peligroso”, remarcó Rosito. 

Sobre los protagonistas

Dahyana es maestra de inglés en una escuela primaria y secundaria de Santa Rosa de Río Primero, Córdoba y vive con su pareja y sus mascotas. Cuando tenía 18 años y estaba por mudarse a Córdoba Capital para estudiar ingeniería fue embestida por una camioneta en una esquina de su pueblo y desde ese día no volvió a caminar.

Maxi atiende el comedor en una asociación de vecinos de Río Cuarto, “La Vecinal” , es suboficial de la Fuerza Aérea y sobre todo es un tenismesista adaptado. Una mañana se dirigía a su trabajo y un conductor alcoholizado lo atropelló por la espalda y se fugó. A partir de ese día, Maxi tuvo que aprender a vivir con discapacidad. Hoy es miembro de la Preselección Nacional de Tenis de Mesa adaptado y representa a la Argentina en competencias internacionales.

Y Analía, oriunda de Remedios de Escalada, Lanús, es activista y periodista y convive con una afasia de expresión. Cuando estaba a punto de recibirse sufrió un accidente que cambiaría su vida y debió mudarse a Capital Federal, donde reside actualmente. Durante la pandemia, en 2020, presentó una tesina que tenía pendiente y se recibió. La dedicó a la discapacidad y los medios de comunicación.

Te puede interesar

La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses

El índice de precios se aceleró con fuerza en marzo, impulsado principalmente por aumentos en educación y alimentos. En los últimos doce meses, el costo de vida registró una suba acumulada del 55,9%, mientras que el primer trimestre del año cerró con un incremento del 8,6%.

Avanza la causa contra Márquez y Asociados: allanamientos, denuncias y un testimonio de Las Higueras

Mientras la Justicia realizó operativos en Córdoba capital y zonas residenciales, crecen las denuncias por incumplimiento de contratos. En Las Higueras, una afectada relató su calvario y Defensa del Consumidor confirmó que ya hay más de 40 denuncias formales solo en esa ciudad.

Pascuas con inflación: los productos típicos subieron hasta un 85%

Un relevamiento privado revela fuertes subas en los precios de alimentos tradicionales de Semana Santa. Los huevos de chocolate, las roscas y los pescados encabezan los aumentos, con algunas excepciones a la baja.

En marzo, los alimentos siguieron los pasos del dólar blue

El comportamiento de los precios de los alimentos durante marzo volvió a encender luces de alerta: según el último relevamiento de la Fundación COLSECOR, en las localidades del interior del país la Canasta Alimentaria registró un incremento del 4,9%, en línea con la suba del dólar blue y en contraste con los intentos del Gobierno por consolidar un proceso de desinflación.

Nueva radiografía social en Argentina: cuánto hay que ganar hoy para dejar de ser pobre

Un nuevo informe del INDEC revela una estructura social cada vez más polarizada. Aunque la pobreza disminuyó y el desempleo se mantiene en niveles bajos, persisten marcadas desigualdades en los ingresos y una sensación generalizada de deterioro en la calidad de vida.

Estallan denuncias contra Márquez y Asociados por presunta estafa

Cientos de familias en todo el país acusan a la empresa constructora de incumplimientos en la entrega de viviendas. El fiscal Gavier encabeza una compleja investigación que podría derivar en imputaciones por asociación ilícita y defraudación.

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril

El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.