1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Presentaron "Sobrevivientes" un documental para concientizar sobre siniestralidad vial

En el Galpón Blanco El Andino se presentó este miércoles "Sobrevivientes" un documental interpretado por tres jóvenes Analía, Dahyana y Maxi; que conviven con una discapacidad adquirida como consecuencia de siniestros viales. El largometraje dirigido por Elena Bursztein y Axel Rosito se se repetirá esta noche a las 20 horas.

Sociedad03 de agosto de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
sobrevivientes (2)
Se presentó este miércoles "Sobrevivientes" en el Galpón Blanco El Andino

En el marco de un trabajo articulado con el gobierno de la provincia, el Ente de Prevención Ciudadana y Gestión Ambiental de la vecina ciudad de Río Cuarto, presentó “Sobrevivientes”, un documental que recorre la vida de tres jóvenes que conviven con una discapacidad adquirida como consecuencia de siniestros viales. 

Sobrevivientes es un documental que trata sobre cómo los planes de vida pueden cambiar en un segundo pero también sobre cómo el ser humano puede sobreponerse a la adversidad. Dirigido y producido por Elena Bursztein y Axel Rosito, este largometraje de 63 minutos, está interpretado por tres jóvenes Analía, Dahyana y Maxi que en un momento de su vida sufrieron un accidente de tránsito, y como consecuencia viven con una discapacidad.

En tanto, en la mañana de hoy se proyectó en el Galpón Blanco del Andino para estudiantes de escuelas secundarias y contó con la presencia de Axel Rosito, quien señaló que la idea es generar conciencia sobre las implicancias de una problemática que cada año se cobra la vida de más de 7 mil personas en la Argentina. 

“Este documental aborda las historias de Maxi, Dayana y Analía, tres chicos que viven con discapacidad adquirida por haber estado en siniestros viales. Maxi es de Río Cuarto y juega al básquet adaptado, Analía es de Buenos Aires y es periodista, y Dayana es de Santa Rosa de Río Primero. En el documental, ellos cuentan cómo fue el siniestro que sufrieron y cómo viven hoy, además del proceso de recuperación que tuvieron que seguir. Se aborda el tema de la discapacidad y la seguridad vial”, explicó.

El director del trabajo sostuvo que el objetivo es ponerle cara a los números, ya que siempre se habla desde las estadísticas, pero no se profundiza sobre las historias de las personas que están detrás de ellas. 

“Una vez que nosotros conocemos a las personas que se accidentaron, una vez que vemos sus caras y sabemos cómo es su vida, tenemos una impresión más cercana y eso nos permite reflexionar mejor sobre la necesidad de cuidarnos entre todos. Debemos ser conscientes a la hora de manejar un vehículo porque la responsabilidad es enorme y, si no se hace bien, puede ser muy peligroso”, remarcó Rosito. 

sobrevivientes (1)

Sobre los protagonistas

Dahyana es maestra de inglés en una escuela primaria y secundaria de Santa Rosa de Río Primero, Córdoba y vive con su pareja y sus mascotas. Cuando tenía 18 años y estaba por mudarse a Córdoba Capital para estudiar ingeniería fue embestida por una camioneta en una esquina de su pueblo y desde ese día no volvió a caminar.

Maxi atiende el comedor en una asociación de vecinos de Río Cuarto, “La Vecinal” , es suboficial de la Fuerza Aérea y sobre todo es un tenismesista adaptado. Una mañana se dirigía a su trabajo y un conductor alcoholizado lo atropelló por la espalda y se fugó. A partir de ese día, Maxi tuvo que aprender a vivir con discapacidad. Hoy es miembro de la Preselección Nacional de Tenis de Mesa adaptado y representa a la Argentina en competencias internacionales.

Y Analía, oriunda de Remedios de Escalada, Lanús, es activista y periodista y convive con una afasia de expresión. Cuando estaba a punto de recibirse sufrió un accidente que cambiaría su vida y debió mudarse a Capital Federal, donde reside actualmente. Durante la pandemia, en 2020, presentó una tesina que tenía pendiente y se recibió. La dedicó a la discapacidad y los medios de comunicación.

1

Te puede interesar
548196172_1365177202274104_8652630870682574313_n

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
Sociedad13 de septiembre de 2025

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

Lo más visto
IMG-20250917-WA0086

El Semillero salió a la ruta y sumó puntos clave en el tramo final de la Liga Regional

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilAyer

Las delegaciones Azul y Roja viajaron para medirse ante Atlético San Basilio y ACEFIC de Vicuña Mackenna respectivamente. El balance dejó empates valiosos, triunfos importantes en categorías competitivas y caídas que no opacan el camino formativo. Como reconocimiento extra, la Liga eligió al predio Fernando Vettore como sede de las Semifinales Plata.

#TodasLasVoces