AFIP devuelve dinero a autónomos y monotributistas: ¿Cómo acceder al beneficio?

En el primer semestre del año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) benefició a más de 400.000 pequeños contribuyentes que abonaron sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito. ¿Cómo acceder a este reintegro? te lo contamos en la nota

AFIP devuelve dinero a monotributistas y autónomos

En total 336.000 monotributistas y casi 74.000 autónomos de todo el país fueron alcanzados por el beneficio implementado por el organismo; consistente en la devolución de una porción del componente impositivo abonado a lo largo del año y alcanza a quienes hayan pagado en tiempo y forma su cuota mensual. 

El reintegro se realiza en el mes de marzo de cada año y se otorga únicamente a quienes hayan efectuado los pagos mensuales mediante débito directo en cuenta bancaria o débito automático con tarjeta de crédito.

El importe es acreditado automáticamente en la cuenta bancaria o tarjeta de crédito adheridas como medio de pago.

¿Cómo puedo adherirme al beneficio? 

Para obtener el reintegro de los impuestos pagados, es necesario realizar el pago del tributo a través del débito directo desde una cuenta bancaria o mediante débito automático en una tarjeta de crédito. Los contribuyentes que deseen adherirse a estas opciones tendrán varias alternativas disponibles.

En caso de utilizar una tarjeta de crédito para el pago, se deberá comunicar a los números correspondientes según la entidad emitente de la tarjeta:

MasterCard (011) 4240-5665
Cabal (011) 4319-2550
Visa (011) 4378-4499
 
Si se prefiere optar por el débito automático desde una cuenta bancaria, el trámite se puede realizar a través del portal de la AFIP siguiendo los siguientes pasos: ingresar al portal del ente tributario a través del enlace indicado, acceder con Clave Fiscal, ir a la pestaña "Pagos" e informar una cuenta bancaria en la sección "Declaración de CBU".

Una vez cumplidos todos estos pasos y habiendo realizado los pagos correspondientes de manera correcta durante 12 meses, la AFIP procederá a realizar el reintegro en el próximo año calendario. 

El monto acreditado -o los motivos por los cuales no se realizó el reintegro- podrá consultarse en el servicio “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”, al que se ingresa con clave fiscal.

Te puede interesar

El Gobierno lanza un paquete para liberar el uso de ahorros en dólares guardados en efectivo

El plan busca incentivar el consumo y la circulación de dinero no bancarizado mediante la eliminación de controles fiscales sobre gastos personales, la suba de umbrales de fiscalización y un nuevo régimen de Ganancias centrado en la facturación. Se dejarán de reportar operaciones como compras con tarjeta, ventas de autos e inmuebles y consumos de servicios públicos. Además, se enviará una ley al Congreso para blindar la confidencialidad de los fondos incluidos en este esquema.

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia por un voto de diferencia

La iniciativa obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, quedándose a un solo voto de la mayoría requerida de 37. El proyecto buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales.

Confirmaron el aumento salarial para empleados de comercio en mayo

El acuerdo establece una suba escalonada del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas que se incorporarán al básico desde julio. Con la aplicación completa de la nueva escala, el salario básico para los empleados de comercio con presentismo superará el millón de pesos, alcanzando los $1.123.000.

La UOM lanza un paro nacional este miércoles 7 y desafía al gobierno

La Unión Obrera Metalúrgica iniciará una huelga de 24 horas este miércoles en reclamo de mejoras salariales. Es el primer sindicato industrial que enfrenta abiertamente al Gobierno nacional.

YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde este jueves

La medida que regirá desde este jueves 1 de mayo, fue anunciada por el CEO de la petrolera, Horacio Marín, y responde a la caída del precio internacional del petróleo y otras variables económicas. Es la segunda baja en menos de un año.

Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200

En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.