Ley de Alquileres: cuáles son los cambios aprobados en Diputados
La Cámara de Diputados aprobó la media sanción del proyecto que modifica dos artículos clave de la legislación vigente. En qué consisten y cómo afectan a los contratos firmados.
A pesar de no haber conseguido la derogación que buscaban, Juntos por el Cambio (JxC) si obtuvo el quórum necesario y logró aprobar su propuesta para modificar la ley de alquileres con 125 votos a favor. El dictamen de minoría se aprobó con una modificación al período de renovación del valor de la renta.
El proyecto ahora deberá aprobarse en el Senado para modificar la Ley de Alquileres.
Cuáles son los cambios aprobados en Diputados a la Ley de Alquileres
- “El precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerden las partes". La modificación introducida permitió especificar que esta periodicidad deberá ser "por intervalos no inferiores a 4 meses”. Es decir, los ajustes de los alquileres dejarían de actualizarse una vez al año para reverse cada cuatro meses
- "Para los ajustes, las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según las partes acuerden”.
- El plazo mínimo de duración de los contratos es de 2 años, volviendo al esquema anterior a la actual ley. Este no es valido para alquileres como las unidades amuebladas "para fines de turismo, descanso o similares y para cualquier otro fin temporario en interés del locatario".
- No podrá exigirse al inquilino el pago de alquileres anticipados ni depósitos de garantía superiores a un mes.
- El propietario deberá hacerse cargo de las reparaciones urgentes en no más de 24 horas desde la notificación del inquilino y en no más de 10 días corridos en caso de reparaciones no urgentes.
- El contrato podría ser resuelto antes de que expire su plazo por parte del inquilino, pero no antes de los primeros seis meses de contrato. Si la notificación se realiza con al menos tres meses de anticipación, no corresponde pago de ninguna suma.
De esta manera, si un inquilino rubricara un contrato de locación a partir de la entrada en vigencia de la nueva Ley de Alquileres, será por un período de dos años y con subas cuatrimestrales del canon mensual.
Cabe destacar que los locatarios que hayan pactado con los dueños del inmueble antes de la puesta en marcha de la reforma, no se verán afectados por las enmiendas legislativas. En otras palabras, se les deberá respetar el convenio firmado previamente a la sanción de la ley.
Cuánto aumentaron los alquileres en el último año
A esta altura de agosto, los contratos locativos firmados aumentan a un ritmo anual de 112,81%, de acuerdo a la fórmula actual. Así, el inquilino que pagaba $100.000 hace un año, hoy deberá desembolsar $212.809.
Un informe de Dirección General de Estadística y Censos porteña (DGEYC) reflejó que los alquileres en CABA escalaron hasta 141,1% interanual en el segundo trimestre del año, con una caída del 48,6% y una triplicación de los contratos en dólares, algo prohibido por ley.
Fuente: Perfil - Infobae
Te puede interesar
Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer
Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.
Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”
La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.
FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC
Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.
Multaron a una pareja por amamantar en el auto en la ruta Córdoba–Río Cuarto y el caso generó un fuerte debate
El episodio ocurrió durante un control de la Policía Caminera. La infracción fue por incumplir la Ley 8.560, que prohíbe llevar menores en el asiento delantero sin sistemas de seguridad. En redes, el caso despertó una discusión entre legalidad y sentido común. ¿Qué es lo que dice la Ley?
Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC
Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.
Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre
La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).
"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente
En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.
Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos
El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.