Turismo Por: Redacción El Día de Higueras27 de enero de 2021

Conmemoración litúrgica en memoria del Santo Cordobés

Este martes, en el marco de un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de José Gabriel del Rosario Brochero, se realizaron diferentes celebraciones litúrgicas en la Villa que lleva su nombre. La misa fue encabezada por el Monseñor Carlos Ñañez, en la que participó el titular de Agencia Córdoba Turismo Esteban Avilés, junto al intendente local Carlos Oviedo.

En la oportunidad se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa en el recientemente inaugurado Parque Temático Brochero Santo, en memoria del primer santo argentino que además nació, vivió y murió en Córdoba. En la placa se puede leer: “Nuevo emblema del turismo religioso de Córdoba, único en su tipo en el país”, junto a la fecha del 26 de enero de 2021.

 Diariamente desde su inauguración el lugar es visitado por 300 a 400 personas, motivo de orgullo para los lugareños, turistas y peregrinos.

De esta forma, una vez más Córdoba honra la labor y entrega a su pueblo que convirtió al Cura Brochero en un verdadero símbolo de progreso, dedicación y vocación de servicio, dotado de un espíritu de y visión de futuro, enalteciendo el valle de Traslasierra y le dio gran parte de la identidad que hoy adquiere este territorio.

Sobre el Parque Temático
El mismo se encuentra ubicado en el Valle de Traslasierra, en la localidad de Villa Cura Brochero, en el Predio de la Providencia, junto al Santuario construido en su homenaje. El parque cuenta con dos hectáreas de extensión. Desde las alturas se puede ver que la disposición del predio representa la figura de un denario recostado sobre el suelo transerrano. El recorrido consta de 11 estaciones que recrean con esculturas realistas y presentaciones audiovisuales, la vida del Santo Cordobés.

Te puede interesar

Córdoba en invierno: más de 150 experiencias para disfrutar este invierno

Inició la estación fría del año y la provincia de Córdoba invita a su temporada de invierno con una agenda que incluye más de 150 eventos culturales, deportivos, recreativos y gastronómicos en todo el territorio. Conocelas.

Un paseo entre pinos, historia y agua cristalina: el Dique San Jerónimo, una joya escondida en La Cumbre

Ubicado a poco más de 220 kilómetros de Las Higueras, el Dique San Jerónimo en La Cumbre se convierte en una excelente propuesta para una escapada otoñal. Caminos rodeados de naturaleza, senderos con vistas privilegiadas y una historia centenaria convierten a este rincón del norte de Punilla en un destino ideal para quienes buscan aire puro, tranquilidad y paisajes únicos.

Río San Pedro: una joya escondida para desconectar en pleno otoño

Ubicado a pocos kilómetros de Córdoba capital, este rincón serrano en San Clemente ofrece paisajes encantadores, senderos entre árboles y la calma del río como protagonistas de una escapada perfecta para los días frescos.

Luyaba: un rincón de senderos, aguas cristalinas y calma serrana

A poco más de 250 kilómetros de Las Higueras, este pueblo de Traslasierra invita a recorrer su plaza, refrescarse en el arroyo y perderse entre senderos rodeados de naturaleza.

San Javier y Yacanto, entre los mejores destinos rurales del mundo

La ONU Turismo destacó a estas localidades cordobesas por su compromiso con el turismo sustentable y la preservación del patrimonio. San Javier y Yacanto se encuentran a aproximadamente 215 km de Las Higueras.

Laguna La Felipa: Un refugio natural en el sur de la provincia

A una hora y media de Las Higueras, con una gran laguna de aguas cristalinas de 600 hectáreas, la Reserva Natural Laguna La Felipa es uno de los rincones naturales más preservados en la provincia de Córdoba.

Paso Cabral y los Cajones del Río La Cruz: una escapada de otoño para disfrutar del silencio serrano

A una hora de Las Higueras y a solo 10 kilómetros de Berrotarán, este rincón poco explorado al sur del Valle de Calamuchita ofrece paisajes de río, arboledas y formaciones naturales únicas para reconectar con la calma y la naturaleza. Ideal para una pausa de fin de semana sin prisa.

Turismo rural en Córdoba: conexión con la naturaleza, vida de campo y descanso auténtico

Estancias y casas de campo abren sus puertas para invitar a una experiencia única en contacto con las tradiciones, los paisajes y la vida cotidiana de lo profundo del interior cordobés. Tres propuestas para agendar.