San Javier y Yacanto, entre los mejores destinos rurales del mundo
La ONU Turismo destacó a estas localidades cordobesas por su compromiso con el turismo sustentable y la preservación del patrimonio. San Javier y Yacanto se encuentran a aproximadamente 215 km de Las Higueras.
Las localidades de San Javier y Yacanto, situadas en el Valle de Traslasierra, han sido nominadas por la ONU Turismo como parte de la edición 2025 de Best Tourism Villages, un reconocimiento internacional que premia a los destinos rurales que destacan por su sostenibilidad, identidad cultural y preservación del entorno natural.
Turismo con identidad
Ubicadas a los pies del cerro Champaquí, a cerca de 215 kilómetros de Las Higueras, estas localidades cordobesas ofrecen una experiencia turística auténtica, basada en el ecoturismo, el turismo rural, el enoturismo y actividades al aire libre.
En San Javier y Yacanto, los visitantes pueden descubrir la antigua iglesia, almacenes y pulperías. A pie, a caballo o en sulky, se recorren sus calles de tierra, admirando los ranchos de adobe y las casonas de estilo inglés del siglo XIX. El recorrido incluye también talleres y locales de artistas y artesanos, así como una amplia variedad de productores regionales que elaboran perfumería artesanal, comidas orgánicas y otros productos caseros.
Aire serrano y actividades al aire libre
Para los amantes de la naturaleza, San Javier y Yacanto son ideales. Este enclave transerrano, a unos 1.000 msnm en el faldero de las Sierras Grandes, ofrece diversos senderos para sumergirse en el entorno natural. Entre sus arroyos existen circuitos de senderismo de distintas exigencias, destacándose el ascenso al cerro Champaquí, la mayor cumbre de Córdoba. También pueden realizarse avistajes de aves, safaris fotográficos, cabalgatas y paseos en bicicleta, siempre disfrutando del aroma y la belleza de la vegetación autóctona.
Sabor a vino
Otro rasgo distintivo de San Javier y Yacanto es el enoturismo. Poseen tres bodegas imperdibles para recorrer y degustar varietales: Aráoz de La Madrid, La Matilde y El Noble. Estas propuestas forman parte de los Caminos del Vino de la provincia, ofreciendo experiencias únicas en plena montaña.
Dónde hospedarse: La oferta es amplia y diversa, con hostels, posadas, hosterías, cabañas y hoteles que destacan por su arquitectura cuidada.
Gastronomía: Parrillas, restaurantes con sabores regionales, heladerías y cervecerías artesanales ofrecen una propuesta culinaria auténtica. Además, son imperdibles los almacenes de productos orgánicos y el pan casero.
Puntos destacados: La Quebrada de Ambrosio, el cerro de la Cruz, el sendero del Faldeo, el Puesto Ferreyra y el balneario local. En el pueblo, la Iglesia de San Francisco Javier y la Ecoferia, que funciona los miércoles y fines de semana largos.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, expresó: “Córdoba vuelve a estar entre los pueblos más encantadores del mundo. La nominación de San Javier y Yacanto es un reconocimiento al compromiso de sus comunidades con un turismo que valora la identidad, promueve el empleo genuino y pone en primer plano sus raíces, su cultura y su entorno natural”.
Los ganadores de la edición 2025 de Best Tourism Villages se conocerán en octubre, pero la sola nominación ya representa un reconocimiento al esfuerzo conjunto de los sectores público y privado, así como de las comunidades locales que trabajan en pos de un turismo sostenible.
Te puede interesar
Vacaciones de invierno: Córdoba recibió más de 500 mil turistas y superó sus expectativas
El gasto promedio por visitante superó los $100 mil diarios y el impacto económico total superó los $117 mil millones. Villa General Belgrano, La Cumbrecita y Santa Rosa de Calamuchita estuvieron entre los destinos preferidos.
Se presentó la Oktoberfest 2025: este año se celebrará en noviembre y ya tiene grilla confirmada
La tradicional fiesta de Villa General Belgrano cambia de mes y se realizará los fines de semana del 14 al 16 y del 21 al 24 de noviembre. La decisión busca aprovechar el fin de semana largo. Grandes artistas y preventa desde este lunes 21.
Julio en la provincia: actividades, recorridos y sabores para disfrutar las vacaciones de invierno
En estas vacaciones de invierno, Córdoba ofrece un abanico de actividades culturales, deportivas, religiosas y naturales en distintos puntos del territorio. Con propuestas accesibles, para todas las edades y públicos, la provincia se posiciona como uno de los destinos más convocantes del país.
Córdoba en invierno: más de 150 experiencias para disfrutar este invierno
Inició la estación fría del año y la provincia de Córdoba invita a su temporada de invierno con una agenda que incluye más de 150 eventos culturales, deportivos, recreativos y gastronómicos en todo el territorio. Conocelas.
Un paseo entre pinos, historia y agua cristalina: el Dique San Jerónimo, una joya escondida en La Cumbre
Ubicado a poco más de 220 kilómetros de Las Higueras, el Dique San Jerónimo en La Cumbre se convierte en una excelente propuesta para una escapada otoñal. Caminos rodeados de naturaleza, senderos con vistas privilegiadas y una historia centenaria convierten a este rincón del norte de Punilla en un destino ideal para quienes buscan aire puro, tranquilidad y paisajes únicos.
Río San Pedro: una joya escondida para desconectar en pleno otoño
Ubicado a pocos kilómetros de Córdoba capital, este rincón serrano en San Clemente ofrece paisajes encantadores, senderos entre árboles y la calma del río como protagonistas de una escapada perfecta para los días frescos.
Luyaba: un rincón de senderos, aguas cristalinas y calma serrana
A poco más de 250 kilómetros de Las Higueras, este pueblo de Traslasierra invita a recorrer su plaza, refrescarse en el arroyo y perderse entre senderos rodeados de naturaleza.
Laguna La Felipa: Un refugio natural en el sur de la provincia
A una hora y media de Las Higueras, con una gran laguna de aguas cristalinas de 600 hectáreas, la Reserva Natural Laguna La Felipa es uno de los rincones naturales más preservados en la provincia de Córdoba.