Devolución del IVA: cómo funcionará la medida que anunció Massa
La iniciativa implicará la devolución del 21% para 9 millones de trabajadores asalariados, monotrobutistas, jubilado y pensionados. Se devolverá a las 48 horas. Se enviará al Congreso un proyecto para que se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la implementación desde el lunes y hasta el 31 de diciembre de un programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras de artículos de la canasta básica con tarjeta de débito, como parte de las medidas adoptadas para morigerar el impacto de la devaluación de mediados de agosto.
La medida anunciada mediante un mensaje transmitido, precisó que la medida con un tope de devolución de $18.000 mensuales alcanza a trabajadores que cobran salarios hasta $708.000, para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), para 2,3 millones de monotributistas que no perciben otro ingreso y para 440.000 empleadas domésticas.
Las medidas tendrán vigencia desde el lunes hasta el 31 de diciembre, pero en breve el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para que este beneficio se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.
“Como sabemos que la inflación te golpea el bolsillo, tomamos la decisión de devolverte el IVA en todas las compras que hagas con tarjeta por hasta 18.000 pesos de devolución. O sea, podés comprar hasta 80.000 pesos y tenés la devolución de todo el IVA. Sirve para carne, fruta, verdura, todos los alimentos y productos de higiene y limpieza del hogar en el supermercado. Están habilitados todos los comercios que tienen posnet y lo podés hacer con tu tarjeta de débito. Se benefician jubilados, pensionados, monotributistas, trabajadores y todos los beneficiarios de la AUH. Además, los trabajadores de casas particulares. Adicionalmente, si sos trabajador desde el lunes podés tramitar tu crédito de hasta 400.000 pesos con una tasa del 50% hasta 48 meses. Y si sos jubilado te cuento que el Pami, si cobrás hasta una jubilación y media,te va a dar en septiembre, octubre y noviembre un refuerzo de $15.000 en el bolsón alimentario” explicó Sergio Massa.
Estarán alcanzados por el beneficio:
- Unos 7 millones de jubilados y pensionados
- Los 2,5 millones de beneficiarios de la AUH
- Unos 2,7 millones de monotributistas
- Un total de 9 millones de empleados en relación de dependencia
- Los 440 mil trabajadores del Régimen del Personal de Casa Particulares
Los requisitos exigidos son:
- En el caso de los jubilados, no podrán cobrar más de tres haberes mínimos.
- Los trabajadores formales deberán tener ingresos de hasta seis salarios mínimos, vitales y móviles ($708.000 brutos en total).
- Los monotributistas deberán ser “puros”, es decir que no deberán tener otra fuente de ingresos.
Cuánto se devolverá:
- Se reintegrará la totalidad del IVA de los productos de primera necesidad (21% del valor de los productos), con un tope de $18.000 mensuales por beneficiario.
Cuándo se hará el reintegro:
- El dinero será acreditado en la cuenta del beneficiario en un plazo de 48 horas.
Qué productos estarán alcanzados:
- Desde Nación precisaron que se harán devoluciones por frutas, verduras, carne, productos de higiene personal y de la canasta del hogar.
Cómo se debe pagar:
- Durante el anuncio, el ministro de Economía, Sergio Massa, explicó que serán alcanzadas por el beneficio las compras realizadas con tarjeta de débito. No se aclaró por el momento si estarán contempladas las operaciones realizadas por billeteras virtuales u otros medios de pago asociados a las cuentas bancarias.
Qué trámite se debe realizar:
- Los reintegros serán automáticos en todos los comercios, supermercados y minimercados, verdulerías, carnicerías, fruterías, que venden este tipo de productos y están debidamente registrados en la actividad formal.
Cuándo entra en vigencia
- La ampliación del programa comenzará a regir en la fecha que dicte el decreto, una vez que sea publicado en el Boletín Oficial.
Los posibles cambios a futuro
Los puntos mencionados anteriormente serán aplicados por decreto, pero el Ejecutivo anticipó que impulsará un proyecto de ley para darle estabilidad al programa y establecer algunos cambios definitivos.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo
El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas
La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.
Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC
Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.
Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina
Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.
Vacunación antigripal en marcha: Las Higueras en sintonía con la campaña provincial
La campaña gratuita de vacunación contra la gripe ya está en marcha en toda la provincia de Córdoba. En Las Higueras, el Centro de Salud es uno de los puntos habilitados para la aplicación de las dosis, tanto de calendario como contra la gripe y el Covid-19.
Última advertencia de ARCA: los monotributistas en la mira por incumplimientos
El organismo tributario advirtió que quienes no actualicen sus datos, no cumplan con las recategorizaciones ni abonen en término sus obligaciones serán dados de baja del régimen simplificado. Además, lanzó un nuevo plan de pagos para deudas impositivas.