Netflix, Spotify, Amazon y todos los consumos afectados por la unificación del dólar solidario, Qatar y tarjeta
La medida anunciada por el Gobierno nacional esta mañana tendrá un impacto en las tarifas de las plataformas de streaming, que tienen sus tarifas en moneda extranjera.
Con la unificación del dólar Qatar, tarjeta y solidario, todos los consumos con tarjeta de débito o crédito en el exterior quedaron afectados. Esto incluye el pago de la suscripción a las plataformas de streaming como Netflix, Spotify o Amazon, ya que al haberse elevado las percepciones del 5% al 25% en todos los casos, las tarifas de estos servicios serán más caras.
Cuánto aumentarán Spotify, Netflix, y los servicios de streaming
Con la medida, publicada en el Boletín Oficial de este martes, los tres tipos de cambio quedaron en $731, lo que significa un aumento de entre el 10 y 14% respecto a lo que cotizaban al cierre de este lunes.
Sin embargo, al medir el impacto que tendrá esta suba en las tarifas de los servicios de streaming, el aumento de los abonos será de hasta el 16%.
Hasta ahora, la suscripción a Netflix, Spotify o cualquiera de estas plataformas se pagaba bajo un regimen especial. Al dólar oficial se sumaba un 8% de Impuesto PAIS, un 45% de Ganancias y un 5% de Bienes Personales. Desde hoy, si bien el porcentaje del Impuesto PAIS se mantiene (en 8%), la suba de la percepción del 5% hasta el 25% implica necesariamente un aumento en las tarifas que pagan los usuarios.
En rigor, la cotización bajo la que se pagarán los servicios de streaming se compondrá de la siguiente manera: dólar oficial + 8% de Impuesto PAÍS + 45% de Ganancias + 25% de Bienes Personales.
Así, con los valores actuales, estas tarifas se pagan a un valor de $650,59 por dólar. Tal como sucedía hasta ahora, los contribuyentes que no estén alcanzados por estos tributos podrán exigir a AFIP la devolución al finalizar el ejercicio fiscal.
La nueva cotización unificada aplica, según la normativa vigente, para la compra de dólar ahorro (con el cupo de 200 dólares); los pagos con pesos de los consumos de las tarjetas realizados en moneda extranjera sin importar el monto mensual; los pagos con pesos de servicios en el exterior contratados por agencias de viajes y turismo del país; los pagos con pesos de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática con destino fuera del país (excepto el transporte terrestre de pasajeros a países limítrofes); y el pago con pesos de importación de determinados productos suntuarios.
Por lo tanto, los servicios de streaming quedan incluidos, pero como permanecían bajo el regimen especial mencionado, sufrirán el impacto de la disposición del Gobierno pero en menor medida que el resto de los gastos vinculados a la divisa extranjera.
Te puede interesar
El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril
El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.
La Provincia triplicó la asignación por embarazo
El programa de asistencia a personas gestantes sin obra social amplía su cobertura con un significativo aumento en el monto asignado, además de ofrecer beneficios esenciales para la salud materno-infantil. Esta iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica y mejorar las condiciones de gestación y crianza durante los primeros meses de vida del bebé.
Nuevo incremento en los combustibles: YPF aplicó una suba desde esta medianoche
A partir del 1° de abril, los precios de la nafta y el gasoil tendrán un ajuste que rondará el 2%. En marzo, el aumento había sido del 1,9%.
Promociones y financiamiento impulsan el turismo de Semana Santa en Argentina
El movimiento turístico para el próximo feriado largo estará marcado por descuentos y planes de pago sin interés, lo que favorecerá los viajes dentro del país. Buenos Aires, Puerto Iguazú, Mendoza, Bariloche y El Calafate encabezan las preferencias de los viajeros.
Denuncias y polémica: Constructora Márquez y Asociados en la mira por incumplimientos
Decenas de clientes en la provincia acusan a la empresa de no entregar viviendas a pesar de haber abonado la totalidad del precio. La Justicia provincial ya tomó intervención y derivó el caso a la fiscalía de Delitos Complejos.
Abren las inscripciones para las Becas Progresar 2025: fechas, requisitos y cómo postularse
El Gobierno nacional confirmó la apertura del período de inscripción para las Becas Progresar 2025, el programa que otorga asistencia económica a estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario en Argentina. A través de la Resolución 388/2025, publicada en el Boletín Oficial, se oficializó el calendario de inscripción y los criterios de postulación.
Nissan confirma el cierre de su planta en Córdoba y avanza con retiros voluntarios
La automotriz japonesa finalizará la producción de camionetas a fin de año. La medida impacta en más de 250 operarios y genera incertidumbre en el sector.
Hasta el 31 se inscribe en Talleres de Formación Laboral del CUFIT 2025
Hasta el 31 de marzo están abiertas las inscripciones para los talleres de formación laboral del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT), una iniciativa de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) que busca impulsar el desarrollo de nuevos oficios y la recalificación laboral de los participantes.