El dólar blue llegó a los 1040 pesos en las casas de cambio
Fue luego de que el Gobierno unificara los tipos de cambio solidario, Qatar y tarjeta en 715 pesos y que el candidato Javier Milei alentara la corrida con la propuesta a los ahorristas no renueven sus plazos fijos. Hay nuevos allanamientos en cuevas de la city porteña.
El dólar paralelo suma el efecto arrastre de ayer lunes, cuando agregó $65 en un solo día y quedó a $945. Tras las primeras operaciones el blue se disparó y algunos portales y "cuevas" lo vendían incluso por encima de ese valor, aunque cuesta considerar quiénes y cuántas operaciones realizan en esos valores.
En ese sentido, el economista Salvador Di Stéfano consideró: "Lo primero que tenemos que decir que no todo en la vida es el dólar, que existen instrumentos financieros para reemplazar la inversión en dicha moneda, y vamos a ser coherentes, el que quiera dólares no le será fácil conseguirlos", indicó. Y agregó: "El que desea comprar dólares en los bancos, deberá realizar una operación con cierta espera y limites en el monto. Comprar dólar MEP tiene sus restricciones. Comprar dólar blue también tiene restricciones, el volumen es muy pequeño, no conseguís nunca todo lo que buscas, y retirar bolsos de pesos de un banco para ir a una cueva no es tan sencillo como rezan algunos cronistas del miedo", aseguró en su análisis diario.
Los analistas explican que el salto se genera por varios motivos, entre ellos las últimas medidas oficiales que unifican tres tipos de cambio, a lo que se suma la alta incertidumbre de las elecciones en menos de dos semanas y los últimos cruces entre el libertario Javier Milei que recomendó a los ahorristas no renovar los plazos fijos, al tiempo que el candidato oficialistas Sergio Massa le recriminó ser el responsable de esta corrida cambiaria en la que saltan los distintos tipos de dólar. "Son unos irresponsables", dijo el también ministro de Economía. "Por un voto más está timbeando el ahorro de la gente".
Unificación de los tipos de cambio
Esta mañana, el gobierno unificó a través de la Resolución 5430/2023, el dólar Qatar, Solidario y Tarjeta. De esta manera, a los consumos en el exterior realizados con tarjeta de crédito y débito se les aplicará el 25% sin considerar ningún monto de consumo máximo por mes o por persona.
Así, el Gobierno unificó hoy en $731 el valor del dólar Ahorro, Turista y Qatar, lo que implicó una devaluación de entre un 10,5% y un 14% para estas variantes.
De esta manera, habrá un 100% de impuestos sobre el valor del dólar oficial para este tipo de consumos. Además, se elimina el tope máximo por persona de USD 300.
Según los considerandos de la resolución, esta nueva disposición tiene como objetivo "sostener el impulso redistributivo de la política fiscal". De esta forma, se reduce la cantidad de tipos de cambio vigente, pero, en contrapartida, se establece una parcial devaluación.
Respecto a este punto, y a diferencia de la impuesta el pasado 14 de agosto, ésta afecta solo a los consumidores, tanto a quienes quieran comprar divisas para ahorro como aquellos que realicen compras con tarjeta en moneda extranjera, y no a los costos de las empresas, por lo que no debería tener efectos sobre la inflación.
Fuente: Perfil
Te puede interesar
Se pone en marcha "SOMOS UNRC - TIENDA"
Con el objetivo de consolidar el sentido de pertenencia y fortalecer la identidad institucional, la Universidad Nacional de Río Cuarto pondrá en marcha “SOMOS UNRC – TIENDA”, un nuevo espacio destinado a la comercialización de productos con la marca universitaria. Habrá un puesto físico en el campus y ventas online.
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
El índice de precios se aceleró con fuerza en marzo, impulsado principalmente por aumentos en educación y alimentos. En los últimos doce meses, el costo de vida registró una suba acumulada del 55,9%, mientras que el primer trimestre del año cerró con un incremento del 8,6%.
Avanza la causa contra Márquez y Asociados: allanamientos, denuncias y un testimonio de Las Higueras
Mientras la Justicia realizó operativos en Córdoba capital y zonas residenciales, crecen las denuncias por incumplimiento de contratos. En Las Higueras, una afectada relató su calvario y Defensa del Consumidor confirmó que ya hay más de 40 denuncias formales solo en esa ciudad.
Pascuas con inflación: los productos típicos subieron hasta un 85%
Un relevamiento privado revela fuertes subas en los precios de alimentos tradicionales de Semana Santa. Los huevos de chocolate, las roscas y los pescados encabezan los aumentos, con algunas excepciones a la baja.
En marzo, los alimentos siguieron los pasos del dólar blue
El comportamiento de los precios de los alimentos durante marzo volvió a encender luces de alerta: según el último relevamiento de la Fundación COLSECOR, en las localidades del interior del país la Canasta Alimentaria registró un incremento del 4,9%, en línea con la suba del dólar blue y en contraste con los intentos del Gobierno por consolidar un proceso de desinflación.
Nueva radiografía social en Argentina: cuánto hay que ganar hoy para dejar de ser pobre
Un nuevo informe del INDEC revela una estructura social cada vez más polarizada. Aunque la pobreza disminuyó y el desempleo se mantiene en niveles bajos, persisten marcadas desigualdades en los ingresos y una sensación generalizada de deterioro en la calidad de vida.
Estallan denuncias contra Márquez y Asociados por presunta estafa
Cientos de familias en todo el país acusan a la empresa constructora de incumplimientos en la entrega de viviendas. El fiscal Gavier encabeza una compleja investigación que podría derivar en imputaciones por asociación ilícita y defraudación.
Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA
Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.