Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras12 de octubre de 2023

La inflación fue del 12,7% y el BCRA subió la tasa de plazos fijos a 133%

Según informó el Indec, en el acumulado de los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló a 103,2 por ciento. En agosto había sido de 12,4 por ciento. Tras conocerse el índice se septiembre el Banco Central tomó la decisión respecto a los ahorros. ¿Cuánto gano si deposito 50.000?

Plazo Fijo 1

La inflación fue de 12,7% en septiembre y acumuló así 138,3% en los últimos doce meses, informó este jueves el Indec. En los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló hasta el 103,2 por ciento.

El ritmo de suba de precios se mantuvo dentro del terreno de los dos dígitos, algo que ya había alcanzado en agosto pasado con el 12,4% que marcó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes, influenciado por la devaluación el día posterior a las elecciones primarias. En septiembre no hubo una desaceleración del ritmo inflacionario.

El último informe semanal de precios del Ministerio de Economía, que realiza el viceministro Gabriel Rubinstein había marcado, con una metodología y fuentes de datos distintos al IPC de Indec, el noveno mes del año tendría una inflación de 7,4% una cifra que, reconocen, “resultará claramente menor al que dará el IPC para el promedio del mes de septiembre”. La diferencia se explica porque el IPC del Indec compara promedios mensuales mientras que el indicador de la Secretaría de Política Económica sigue datos de cuatro semanas (con menor arrastre estadístico). De ahí que en el Palacio de Hacienda supieran, de antemano, que el número oficial iba a ser más alto.

Suba de la Tasa de Interés

El Banco Central (BCRA) informó el incremento de la tasa nominal anual de los depósitos a plazo fijo. Con un contexto de aumento del dólar y un dato de inflación mensual 12.7% en septiembre, la entidad monetaria informó que el valor se elevaría 15 puntos porcentuales, llevándola a 133% anual.

El BCRA emitió un comunicado destacando que "la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó a 133% (11% de tasa efectiva mensual). Simultáneamente, y en pos de reforzar el incentivo al ahorro en pesos, el Central elevó la tasa de interés mínima garantizada sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 133% (11% tasa efectiva mensual) para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos."

¿Cuál es el interés de un plazo fijo a 30 días?
Repasando, el Banco Central obliga a los bancos a pagar 133% nominal anual por depósitos a un mes. Esa cifra, exclusiva para depósitos minoristas a plazo fijo a 30 días, implica un rendimiento directo del 11,1% en 30 días. Es decir, un resultado que está por debajo de la inflación de agosto (12,4%) y la de septiembre (12,7%).

Un plazo fijo a 30 días por $50.000, con la actual tasa del 133%, devuelve una vez cumplido el plazo $55.542. Esto es, los $50.000 de capital inicial más $5.542 de intereses. En términos anuales, doce plazos fijos consecutivos en los que se reinvierte capital e intereses cada vez, devuelven $176.505 totales al cabo de 360 días (253% de rendimiento nominal anual, suponiendo que la tasa se mantiene estable durante todo ese período).

Te puede interesar

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.

Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”

La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.

FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC

Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.