Las pensiones de veteranos de Malvinas serán hereditarias para los hijos de los ex combatientes
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 595/2023 publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional volvió a reivindicar al reclamo soberano sobre las Islas Malvinas como una "causa nacional" y dispuso una medida reparatoria para excombatientes, al declarar como "legítimos herederos" a sus hijos y convivientes respecto a las pensiones instituidas por ley a los héroes de la guerra de 1982.
Las pensiones de Veteranos de Malvinas serán hereditarias para los hijos de los excombatientes más allá de los 18 años de edad.
El cambio fue establecido a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) debido a "la situación económico social que afecta" a los involucrados.
La medida se anunció en el acto de este miércoles 15 en homenaje a las víctimas del ARA San Juan, al cumplirse seis años del último contacto del submarino.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 595/2023 firmado por el presidente Alberto Fernández y sus ministros, fue publicado este jueves en el Boletín Oficial y dispone que los derechohabientes de los Veteranos de Guerra del Atlántico Sur podrán percibir la pensión de sus padres más allá de haber cumplido los 18 años y sin importar su estado civil.
"A tal fin, y solo a falta de viuda, viudo o conviviente con derecho a ellas y de otros hijos u otras hijas menores o con discapacidad, a partir de los 18 años, los hijos y las hijas del causante participarán en la percepción del beneficio de la mencionada Pensión Honorífica de Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur, de conformidad con el artículo 7° del Decreto N° 1357 del 5 de octubre de 2004", precisó el DNU.
Al justificar la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia, el presidente Alberto Fernández explicó que "la situación económico social que afecta, en particular, a los sectores de menores ingresos, entre los que se encuentran los Veteranos de Guerra, impide cumplir con los trámites ordinarios previstos por la Constitución Nacional para la sanción de las leyes"
La modificación del decreto se justifica por las siguientes razones:
Los veteranos de guerra son reconocidos por su servicio a la patria y su sacrificio. La pensión honorífica es una forma de honrar su memoria y sus méritos.
La limitación de edad de 18 años puede ser injusta para los hijos y las hijas de los veteranos de guerra que, por diversas razones, no pueden acceder a una pensión por otros medios.
La modificación del decreto es compatible con la situación económica y social actual, que afecta especialmente a los sectores de menores ingresos.
Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Ejecutivo limita el derecho a huelga mediante un DNU
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, el Gobierno nacional estableció nuevas condiciones que limitan el ejercicio del derecho a huelga, ampliando el listado de actividades consideradas esenciales y fijando un umbral mínimo obligatorio de prestación de servicios durante conflictos gremiales.
Fallo histórico en defensa de los jubilados
La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo colectivo y obligó al PAMI a restituir la cobertura total en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados. El fallo alcanza a todo el país y frena el recorte dispuesto por el Gobierno en diciembre.
Llega el Black Mayorista con descuentos de hasta el 40% en todo el país
Tras el reciente Hot Sale, los supermercados mayoristas lanzan una nueva semana de ofertas bajo el nombre de Black Mayorista. La iniciativa, que se desarrollará del 19 al 25 de mayo, contará con la participación de más de 190 establecimientos en todo el país, tanto físicos como virtuales, que ofrecerán importantes descuentos de hasta el 40% en diversos productos. En Río Cuarto, dos firmas serán parte de la iniciativa.
Salud previsional: los jubilados pierden poder adquisitivo frente al aumento de medicamentos PAMI
La suba de precios en la canasta de remedios esenciales supera ampliamente el ajuste en las jubilaciones mínimas con bono. El impacto en el bolsillo de los adultos mayores es cada vez más notorio.
La familia argentina cambia: menos hijos, más hogares solos y mujeres al frente
En el Día Internacional de las Familias, un informe de la Universidad Austral revela una transformación profunda en la estructura familiar: la natalidad cayó un 40% en menos de una década, crecen los hogares unipersonales y sin niños, y las mujeres lideran cada vez más jefaturas de hogar. La población envejece y se reducen los hogares con menores de 18 años.
Córdoba registró una inflación menor a la nacional en abril
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-CBA) mostró un incremento del 2,5% durante abril de 2025, por debajo del 2,8% registrado a nivel nacional según el INDEC. El aumento en alimentos y bebidas fue del 3,5%, destacándose carnes, pan y comidas en restaurantes.
Operativo Derecho a la Identidad: Tramitá tu DNI, Pasaporte y más en la Universidad
El próximo miércoles 21 de mayo, de 8:30 a 13:00, se desarrollará en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC un operativo para tramitar DNI, pasaporte y otros documentos. La actividad es abierta a toda la comunidad y cuenta con opciones exprés.
La inflación se desacelera al 2,8% en abril tras el fin del cepo cambiario
La inflación cayó casi un punto porcentual respecto a marzo, según el INDEC. El primer dato tras el fin del cepo cambiario muestra una desaceleración en los precios, impulsada por menores aumentos en alimentos y transporte.