Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras16 de noviembre de 2023

Las pensiones de veteranos de Malvinas serán hereditarias para los hijos de los ex combatientes

Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 595/2023 publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional volvió a reivindicar al reclamo soberano sobre las Islas Malvinas como una "causa nacional" y dispuso una medida reparatoria para excombatientes, al declarar como "legítimos herederos" a sus hijos y convivientes respecto a las pensiones instituidas por ley a los héroes de la guerra de 1982.

Las pensiones de veteranos de Malvinas serán hereditarias para los hijos de los ex combatientes

Las pensiones de Veteranos de Malvinas serán hereditarias para los hijos de los excombatientes más allá de los 18 años de edad.

El cambio fue establecido a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) debido a "la situación económico social que afecta" a los involucrados.

La medida se anunció en el acto de este miércoles 15 en homenaje a las víctimas del ARA San Juan, al cumplirse seis años del último contacto del submarino.

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 595/2023 firmado por el presidente Alberto Fernández y sus ministros, fue publicado este jueves en el Boletín Oficial y dispone que los derechohabientes de los Veteranos de Guerra del Atlántico Sur podrán percibir la pensión de sus padres más allá de haber cumplido los 18 años y sin importar su estado civil.

"A tal fin, y solo a falta de viuda, viudo o conviviente con derecho a ellas y de otros hijos u otras hijas menores o con discapacidad, a partir de los 18 años, los hijos y las hijas del causante participarán en la percepción del beneficio de la mencionada Pensión Honorífica de Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur, de conformidad con el artículo 7° del Decreto N° 1357 del 5 de octubre de 2004", precisó el DNU.

Al justificar la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia, el presidente Alberto Fernández explicó que "la situación económico social que afecta, en particular, a los sectores de menores ingresos, entre los que se encuentran los Veteranos de Guerra, impide cumplir con los trámites ordinarios previstos por la Constitución Nacional para la sanción de las leyes"

La modificación del decreto se justifica por las siguientes razones:

Los veteranos de guerra son reconocidos por su servicio a la patria y su sacrificio. La pensión honorífica es una forma de honrar su memoria y sus méritos.

La limitación de edad de 18 años puede ser injusta para los hijos y las hijas de los veteranos de guerra que, por diversas razones, no pueden acceder a una pensión por otros medios.

La modificación del decreto es compatible con la situación económica y social actual, que afecta especialmente a los sectores de menores ingresos.

Noticias Argentinas 

Te puede interesar

El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril

El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.

La Provincia triplicó la asignación por embarazo

El programa de asistencia a personas gestantes sin obra social amplía su cobertura con un significativo aumento en el monto asignado, además de ofrecer beneficios esenciales para la salud materno-infantil. Esta iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica y mejorar las condiciones de gestación y crianza durante los primeros meses de vida del bebé.

Nuevo incremento en los combustibles: YPF aplicó una suba desde esta medianoche

A partir del 1° de abril, los precios de la nafta y el gasoil tendrán un ajuste que rondará el 2%. En marzo, el aumento había sido del 1,9%.

Promociones y financiamiento impulsan el turismo de Semana Santa en Argentina

El movimiento turístico para el próximo feriado largo estará marcado por descuentos y planes de pago sin interés, lo que favorecerá los viajes dentro del país. Buenos Aires, Puerto Iguazú, Mendoza, Bariloche y El Calafate encabezan las preferencias de los viajeros.

Denuncias y polémica: Constructora Márquez y Asociados en la mira por incumplimientos

Decenas de clientes en la provincia acusan a la empresa de no entregar viviendas a pesar de haber abonado la totalidad del precio. La Justicia provincial ya tomó intervención y derivó el caso a la fiscalía de Delitos Complejos.

Abren las inscripciones para las Becas Progresar 2025: fechas, requisitos y cómo postularse

El Gobierno nacional confirmó la apertura del período de inscripción para las Becas Progresar 2025, el programa que otorga asistencia económica a estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario en Argentina. A través de la Resolución 388/2025, publicada en el Boletín Oficial, se oficializó el calendario de inscripción y los criterios de postulación.

Nissan confirma el cierre de su planta en Córdoba y avanza con retiros voluntarios

La automotriz japonesa finalizará la producción de camionetas a fin de año. La medida impacta en más de 250 operarios y genera incertidumbre en el sector.

Hasta el 31 se inscribe en Talleres de Formación Laboral del CUFIT 2025

Hasta el 31 de marzo están abiertas las inscripciones para los talleres de formación laboral del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT), una iniciativa de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) que busca impulsar el desarrollo de nuevos oficios y la recalificación laboral de los participantes.