La familia argentina cambia: menos hijos, más hogares solos y mujeres al frente
En el Día Internacional de las Familias, un informe de la Universidad Austral revela una transformación profunda en la estructura familiar: la natalidad cayó un 40% en menos de una década, crecen los hogares unipersonales y sin niños, y las mujeres lideran cada vez más jefaturas de hogar. La población envejece y se reducen los hogares con menores de 18 años.
En las últimas tres décadas, la familia argentina atravesó una transformación silenciosa pero profunda. Menos nacimientos, hogares más pequeños, más mujeres al frente del hogar y una población envejecida son parte del nuevo paisaje social que traza el reciente informe del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, difundido el 15 de mayo, Día Internacional de la Familia.
Basado en datos del INDEC y coordinado por las investigadoras Lorena Bolzon, Dolores Dimier de Vicente y María Sol González, el estudio señala que la tasa de natalidad cayó un 40% desde 2014: de más de 700 mil nacimientos anuales se pasó a poco más de 420 mil. La fecundidad descendió a 1,4 hijos por mujer, por debajo del nivel de reemplazo poblacional.
Pero el informe también revela una transformación en la estructura de los hogares. Hoy, el 57% no tiene niños ni adolescentes, frente al 44% que se registraba en 1991. Además, uno de cada cuatro hogares es unipersonal y el tamaño promedio bajó de 3,6 a 2,9 personas por vivienda. Mientras tanto, los hogares monoparentales —en su mayoría liderados por mujeres— siguen en aumento.
El informe subraya que la maternidad se posterga: crece el número de mujeres que tienen hijos entre los 35 y 44 años, en un contexto de inestabilidad económica, empleo precario y falta de sistemas de cuidado adecuados. “Las decisiones reproductivas están íntimamente ligadas a los ciclos económicos”, advierten las autoras.
El envejecimiento demográfico es otro dato crítico. La proporción de personas mayores de 85 años pasó del 1,5% en 1991 al 11,8% en 2022, con una feminización marcada: hay 228 mujeres por cada 100 varones en ese grupo etario. Muchas de ellas viven solas o con hijos adultos, lo que incrementa la necesidad de cuidados.
Las ciudades más envejecidas del país son CABA, Santa Fe y La Pampa. En este contexto, los especialistas advierten que el rediseño de las políticas públicas es urgente, especialmente frente al crecimiento de la pobreza estructural infantil y la sobrecarga de cuidados que recae en las mujeres.
La familia argentina ya no es lo que era. Y comprender estos cambios es clave para pensar el futuro.
Te puede interesar
Autos: cómo funciona el nuevo préstamo del Banco Nación que permite financiarlos hasta en seis años
El Banco Nación lanzó una línea de créditos completamente digital para la compra de autos usados y 0 km, con montos de hasta $100 millones y plazos máximos de 72 meses. El programa, denominado +Autos, busca facilitar el acceso al financiamiento en un mercado que demanda opciones ágiles y competitivas.
Chucul: recuperaron una camioneta robada en Mendoza que estaba abandonada a la vera de la ruta
El hallazgo se produjo este viernes en horas de la tarde, a la altura del kilómetro 266 de la Ruta Nacional 158. Personal policial y de la Guardia Local de Prevención trabajaron en conjunto para asegurar el vehículo.
Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.
CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó
Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.
PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud
El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.
ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.
ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital
En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.
Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual
Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.