La familia argentina cambia: menos hijos, más hogares solos y mujeres al frente
En el Día Internacional de las Familias, un informe de la Universidad Austral revela una transformación profunda en la estructura familiar: la natalidad cayó un 40% en menos de una década, crecen los hogares unipersonales y sin niños, y las mujeres lideran cada vez más jefaturas de hogar. La población envejece y se reducen los hogares con menores de 18 años.
En las últimas tres décadas, la familia argentina atravesó una transformación silenciosa pero profunda. Menos nacimientos, hogares más pequeños, más mujeres al frente del hogar y una población envejecida son parte del nuevo paisaje social que traza el reciente informe del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, difundido el 15 de mayo, Día Internacional de la Familia.
Basado en datos del INDEC y coordinado por las investigadoras Lorena Bolzon, Dolores Dimier de Vicente y María Sol González, el estudio señala que la tasa de natalidad cayó un 40% desde 2014: de más de 700 mil nacimientos anuales se pasó a poco más de 420 mil. La fecundidad descendió a 1,4 hijos por mujer, por debajo del nivel de reemplazo poblacional.
Pero el informe también revela una transformación en la estructura de los hogares. Hoy, el 57% no tiene niños ni adolescentes, frente al 44% que se registraba en 1991. Además, uno de cada cuatro hogares es unipersonal y el tamaño promedio bajó de 3,6 a 2,9 personas por vivienda. Mientras tanto, los hogares monoparentales —en su mayoría liderados por mujeres— siguen en aumento.
El informe subraya que la maternidad se posterga: crece el número de mujeres que tienen hijos entre los 35 y 44 años, en un contexto de inestabilidad económica, empleo precario y falta de sistemas de cuidado adecuados. “Las decisiones reproductivas están íntimamente ligadas a los ciclos económicos”, advierten las autoras.
El envejecimiento demográfico es otro dato crítico. La proporción de personas mayores de 85 años pasó del 1,5% en 1991 al 11,8% en 2022, con una feminización marcada: hay 228 mujeres por cada 100 varones en ese grupo etario. Muchas de ellas viven solas o con hijos adultos, lo que incrementa la necesidad de cuidados.
Las ciudades más envejecidas del país son CABA, Santa Fe y La Pampa. En este contexto, los especialistas advierten que el rediseño de las políticas públicas es urgente, especialmente frente al crecimiento de la pobreza estructural infantil y la sobrecarga de cuidados que recae en las mujeres.
La familia argentina ya no es lo que era. Y comprender estos cambios es clave para pensar el futuro.
Te puede interesar
Córdoba registró una inflación menor a la nacional en abril
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-CBA) mostró un incremento del 2,5% durante abril de 2025, por debajo del 2,8% registrado a nivel nacional según el INDEC. El aumento en alimentos y bebidas fue del 3,5%, destacándose carnes, pan y comidas en restaurantes.
Operativo Derecho a la Identidad: Tramitá tu DNI, Pasaporte y más en la Universidad
El próximo miércoles 21 de mayo, de 8:30 a 13:00, se desarrollará en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC un operativo para tramitar DNI, pasaporte y otros documentos. La actividad es abierta a toda la comunidad y cuenta con opciones exprés.
La inflación se desacelera al 2,8% en abril tras el fin del cepo cambiario
La inflación cayó casi un punto porcentual respecto a marzo, según el INDEC. El primer dato tras el fin del cepo cambiario muestra una desaceleración en los precios, impulsada por menores aumentos en alimentos y transporte.
YPF modifica sus tarifas tras el alza de los biocombustibles
Desde este miércoles, YPF incrementó el valor de sus combustibles entre un 0,2% y un 0,4%. La medida responde a la reciente actualización de los precios de los biocombustibles dispuesta por la Secretaría de Energía.
Smartphones, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos más baratos: el Gobierno anuncia importantes rebajas impositivas
El Gobierno anunció una serie de medidas fiscales para reducir los precios de productos electrónicos clave: celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos. Las rebajas incluyen la disminución de aranceles de importación y la reducción de impuestos internos, lo que permitirá una baja de hasta el 30% en los valores de venta al público.
La carga impositiva supera las ganancias en carne, pan y leche
Un informe revela que los impuestos nacionales representan hasta el 70% del precio de productos esenciales, afectando la rentabilidad de productores y comercializadores. Los elevados costos fiscales no solo impactan en el bolsillo de los consumidores, sino que también ponen en jaque la sostenibilidad económica de quienes forman parte de la cadena productiva y comercial.
Arranca el Hot Sale 2025: más de 1000 marcas impulsarán ventas con descuentos y financiación
Empresas apuestan al evento para revertir la caída en ventas. Habrá rebajas de hasta 50%, cuotas sin interés y fuerte participación de pymes, bancos y plataformas de ecommerce.
Declararon la quiebra de Márquez & Asociados en Córdoba: la Justicia avanza con medidas contra la firma investigada por estafas
Tras la detención de sus propietarios y su contador, la Justicia decretó la quiebra de la constructora, con sede en Villa Warcalde. Se inhibieron bienes, se abrió un registro de acreedores y se ordenó la entrega de activos a la sindicatura.