Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras22 de noviembre de 2023

Milei pide derogar la ley de Alquileres: la postura de inquilinos e inmobiliarios

El presidente electo manifestó sus intenciones de derogar la ley recientemente modificada que rige actualmente en el país. Cuál es la postura de los inquilinos y los inmobiliarios en Córdoba.

Al día siguiente del balotaje que tuvo como ganador a Javier Milei, el presidente electo de La Libertad Avanza dijo que pretende derogar la actual ley de Alquileres. Inmediatamente, el Movimiento Inquilino Nacional rechazó la propuesta, mientras desde la Cámara de Inmobiliarios de Córdoba pidieron más detalles sobre las futuras condiciones contractuales.

Para Milei, la actual ley que fue modificada este año, generó “daño” y “terminó perjudicando a aquellos que pretendía protege”. Por ese motivo, anunció que buscará derogar la norma cuando asuma como presidente de la Nación.

“La libertad monetaria es parte de las cosas en las que queremos avanzar”, dijo el libertario al señalar que los acuerdos se realizarán entre privados en el marco de las regulaciones que establece el Código Civil y Comercial.

Sus palabras tuvieron repercusión inmediata y desde el Movimiento Inquilino Nacional manifestaron un “rechazo contundente” a la iniciativa. 

“En un contexto donde se vislumbra un aumento significativo de la inflación, una tendencia hacia la dolarización económica y una inminente recesión, proponer que los inquilinos negocien en igualdad de condiciones con los propietarios o prescindir de regulaciones estatales para garantizar un techo a casi 8 millones de argentinos parece ser una solución equivocada”, argumentaron en un comunicado.

Los Inquilinos sugirieron que “cualquier discusión sobre modificaciones o derogaciones debe tener lugar en el marco del debate parlamentario en el Congreso de la Nación, evitando decisiones unilaterales a través de decretos de necesidad y urgencia”.

“Plantear esta posibilidad en el presente contexto de incertidumbre e inestabilidad que se pronostica genera más injusticia, ilegalidad y paralización del mercado inmobiliario, especialmente en un periodo en el que se renuevan la gran parte de los contratos de alquiler”, indicaron.

Sin certezas

La declaración de Javier Milei no dejó demasiadas precisiones sobre cómo regirían los nuevos contratos de locación, pero se descuenta que los acuerdos vigentes continuarían sin cambios.

Desde la Cámara de Inmobiliarios de Córdoba pretenden tener más precisiones al respecto porque “claramente no podemos seguir como estamos” debido a una “retracción” en la oferta de locaciones ante una “muy alta demanda”, manifestó Agustín Tea Funes, representante del organismo, a El Doce. 

 Según Tea Funes, la posible incorporación del dólar u otras divisas como moneda corriente en los contratos inmobiliarios también genera incertidumbre sobre la dirección que tomarán los valores en el mercado. "La realidad del mercado no lo puede llegar a convalidar, los precios no sabemos por dónde llegarán, no sabemos por dónde estará la moneda" 

Por otro lado, Alejandro Hadrowa presidente de la Cámara de Corredores de Córdoba, explicó que: "Creemos que no es tan sencilla la derogación, pero antes de salir a derogar o cambiar se debe trabajar en un proyecto de cómo se va a regular el tema de los alquileres". 

"Si se logra hacer eso de que no intervenga el Estado, si hay una libre oferta y demanda entre propietarios e inquilinos, sería lo mejor que le podría pasar al mercado inmobiliario", agregó Hadrowa. 

Fuente: Perfil

Te puede interesar

Continúa la búsqueda de un joven riocuartense desaparecido desde enero

La Fiscalía solicita colaboración para localizar a Jonathan Matías Testa, quien salió de su hogar hace más de tres meses sin celular ni dinero, y desde entonces no se tienen noticias de su paradero.

Impulsan proyecto ambiental para recuperar la costa norte del río

“Corredor Urbano Costa Norte – Portal a la Reserva” es el nombre del proyecto presentado por Los Guardianes del Espinal, junto al Colegio Leopoldo Lugones y la vecinal Paraíso, al Presupuesto Participativo 2024, iniciativa del Gobierno de Río Cuarto. La propuesta busca restaurar y revalorizar los ambientes naturales de la costa norte del río, conectar con la Reserva Chocancharava y mejorar la calidad de vida en la zona. Se podrá votar del 21 de abril al 24 de mayo.

Convocatoria abierta para ingresar al Ejército Argentino como Soldado Voluntario

El Batallón de Arsenales 604 “Tcnl. José María Rojas” abre su convocatoria para jóvenes que deseen incorporarse como Soldados Voluntarios. A través de la División Reclutamiento y Movilización “Córdoba”, se invita a hombres y mujeres de la región a formar parte activa de la defensa nacional, con la posibilidad de iniciar una carrera profesional dentro de la institución.

Se pone en marcha "SOMOS UNRC - TIENDA"

Con el objetivo de consolidar el sentido de pertenencia y fortalecer la identidad institucional, la Universidad Nacional de Río Cuarto pondrá en marcha “SOMOS UNRC – TIENDA”, un nuevo espacio destinado a la comercialización de productos con la marca universitaria. Habrá un puesto físico en el campus y ventas online.

La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses

El índice de precios se aceleró con fuerza en marzo, impulsado principalmente por aumentos en educación y alimentos. En los últimos doce meses, el costo de vida registró una suba acumulada del 55,9%, mientras que el primer trimestre del año cerró con un incremento del 8,6%.

Avanza la causa contra Márquez y Asociados: allanamientos, denuncias y un testimonio de Las Higueras

Mientras la Justicia realizó operativos en Córdoba capital y zonas residenciales, crecen las denuncias por incumplimiento de contratos. En Las Higueras, una afectada relató su calvario y Defensa del Consumidor confirmó que ya hay más de 40 denuncias formales solo en esa ciudad.

Pascuas con inflación: los productos típicos subieron hasta un 85%

Un relevamiento privado revela fuertes subas en los precios de alimentos tradicionales de Semana Santa. Los huevos de chocolate, las roscas y los pescados encabezan los aumentos, con algunas excepciones a la baja.

En marzo, los alimentos siguieron los pasos del dólar blue

El comportamiento de los precios de los alimentos durante marzo volvió a encender luces de alerta: según el último relevamiento de la Fundación COLSECOR, en las localidades del interior del país la Canasta Alimentaria registró un incremento del 4,9%, en línea con la suba del dólar blue y en contraste con los intentos del Gobierno por consolidar un proceso de desinflación.