Milei pide derogar la ley de Alquileres: la postura de inquilinos e inmobiliarios
El presidente electo manifestó sus intenciones de derogar la ley recientemente modificada que rige actualmente en el país. Cuál es la postura de los inquilinos y los inmobiliarios en Córdoba.
Al día siguiente del balotaje que tuvo como ganador a Javier Milei, el presidente electo de La Libertad Avanza dijo que pretende derogar la actual ley de Alquileres. Inmediatamente, el Movimiento Inquilino Nacional rechazó la propuesta, mientras desde la Cámara de Inmobiliarios de Córdoba pidieron más detalles sobre las futuras condiciones contractuales.
Para Milei, la actual ley que fue modificada este año, generó “daño” y “terminó perjudicando a aquellos que pretendía protege”. Por ese motivo, anunció que buscará derogar la norma cuando asuma como presidente de la Nación.
“La libertad monetaria es parte de las cosas en las que queremos avanzar”, dijo el libertario al señalar que los acuerdos se realizarán entre privados en el marco de las regulaciones que establece el Código Civil y Comercial.
Sus palabras tuvieron repercusión inmediata y desde el Movimiento Inquilino Nacional manifestaron un “rechazo contundente” a la iniciativa.
“En un contexto donde se vislumbra un aumento significativo de la inflación, una tendencia hacia la dolarización económica y una inminente recesión, proponer que los inquilinos negocien en igualdad de condiciones con los propietarios o prescindir de regulaciones estatales para garantizar un techo a casi 8 millones de argentinos parece ser una solución equivocada”, argumentaron en un comunicado.
Los Inquilinos sugirieron que “cualquier discusión sobre modificaciones o derogaciones debe tener lugar en el marco del debate parlamentario en el Congreso de la Nación, evitando decisiones unilaterales a través de decretos de necesidad y urgencia”.
“Plantear esta posibilidad en el presente contexto de incertidumbre e inestabilidad que se pronostica genera más injusticia, ilegalidad y paralización del mercado inmobiliario, especialmente en un periodo en el que se renuevan la gran parte de los contratos de alquiler”, indicaron.
Sin certezas
La declaración de Javier Milei no dejó demasiadas precisiones sobre cómo regirían los nuevos contratos de locación, pero se descuenta que los acuerdos vigentes continuarían sin cambios.
Desde la Cámara de Inmobiliarios de Córdoba pretenden tener más precisiones al respecto porque “claramente no podemos seguir como estamos” debido a una “retracción” en la oferta de locaciones ante una “muy alta demanda”, manifestó Agustín Tea Funes, representante del organismo, a El Doce.
Según Tea Funes, la posible incorporación del dólar u otras divisas como moneda corriente en los contratos inmobiliarios también genera incertidumbre sobre la dirección que tomarán los valores en el mercado. "La realidad del mercado no lo puede llegar a convalidar, los precios no sabemos por dónde llegarán, no sabemos por dónde estará la moneda"
Por otro lado, Alejandro Hadrowa presidente de la Cámara de Corredores de Córdoba, explicó que: "Creemos que no es tan sencilla la derogación, pero antes de salir a derogar o cambiar se debe trabajar en un proyecto de cómo se va a regular el tema de los alquileres".
"Si se logra hacer eso de que no intervenga el Estado, si hay una libre oferta y demanda entre propietarios e inquilinos, sería lo mejor que le podría pasar al mercado inmobiliario", agregó Hadrowa.
Fuente: Perfil
Te puede interesar
Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.
CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó
Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.
PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud
El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.
ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.
ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital
En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.
Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual
Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.
Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer
El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.
Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer
Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.