ATE pidió al Gobierno Nacional adelantar el pago del aguinaldo
Ante las declaraciones del Presidente electo, la Asociación Trabajadores del Estado envió un pedido formal al Ministerio de Trabajo para que el Gobierno de Alberto Fernández adelante el pago del aguinaldo, haciendo valer la Resolución 241/18 del Ministerio de Hacienda que habilita a liquidar el pago del medio aguinaldo a partir del primer día hábil del mes de diciembre.
El sindicato realizó una presentación administrativa a la cartera laboral pidiendo que se haga valer la Resolución 241/18 del Ministerio de Hacienda que habilita a liquidar el pago del medio aguinaldo a partir del primer día hábil del mes de diciembre.
“Las declaraciones del presidente electo Javier Milei nos dejan ante un escenario de incertidumbre respecto al pago del Sueldo Anual Complementario. Buscamos transmitir tranquilidad y certidumbre a los trabajadores”, señaló el Secretario General, Rodolfo Aguiar.
El dirigente apuntó que “no es una opción del Presidente obviar el pago del aguinaldo ya que sería una violación de un derecho de orden público” y detalló: “No liquidarlo pondría en riesgo la cobertura de necesidades básicas de carácter alimentario que cubre el salario”.
El pago de Sueldo Anual Complementario es un derecho conquistado en diciembre de 1945, que se cumple ininterrumpidamente desde hace 78 años, incorporado a la Ley de Contrato de Trabajo 20.744. Además, la Ley 23.041 de orden público establece su pago en la Administración Pública Central y descentralizada, empresas del estado, empresas mixtas y empresas de propiedad del estado.
Aguiar recordó una de las frases de campaña de Milei para marcar la obligatoriedad del pago de esta parte integral del salario: “¿No era que dentro de la ley todo, y fuera de la ley nada? El aguinaldo está reglamentado en más de una norma y se debe cumplir”.
Prensa ATE Nacional
Te puede interesar
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.
Argentina comenzará a importar asado de Brasil
Argentina, conocida mundialmente como el país del asado, se enfrenta a un fenómeno inesperado: la importación de este tradicional corte desde Brasil. La iniciativa surge como una alternativa para ofrecer precios más accesibles en las góndolas locales, en un contexto económico desafiante y con la carne brasileña resultando competitiva.
Desde abril, comercios de todo el país deberán detallar impuestos en los tickets
A partir del 1 de abril, entra en vigencia la segunda fase del régimen de Transparencia Fiscal en Argentina, extendiendo la obligación de discriminar el IVA y otros tributos en los comprobantes de compra a pequeños y medianos comercios. La medida busca brindar mayor claridad a los consumidores sobre la carga impositiva en los precios de bienes y servicios.
Caputo confirmó negociaciones con el FMI por un desembolso de US$ 20.000 millones
El ministro de Economía aseguró que las tratativas con el organismo internacional avanzan, aunque la aprobación podría demorar algunas semanas. También se negocian recursos adicionales con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Tensión en nueva marcha de jubilados frente al Congreso
La protesta estuvo marcada por forcejeos, uso de gas pimienta y varios heridos. Organizaciones políticas y sociales acompañaron el reclamo por mejoras en las jubilaciones.
El dólar blue superó los $1.300 y alcanzó su valor más alto en seis meses
Los dólares financieros también registraron aumentos en un contexto de incertidumbre sobre las negociaciones con el FMI.
ANSES anunció un aumento del 2,4% y un bono de $70.000 para jubilados en abril
La medida impactará en los haberes mínimos y máximos, y busca acompañar la inflación. Quienes cobren la jubilación mínima percibirán un total de $355.820 con el refuerzo extraordinario.
La desocupación sube al 6,4% en el primer año de gobierno de Milei
El desempleo aumentó 0,7 puntos porcentuales interanuales, según datos del INDEC. Si bien hubo una leve mejora respecto al trimestre anterior, el impacto en el mercado laboral sigue siendo significativo.