Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta

Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.

Argentina dio un paso trascendental en su vínculo con la exploración espacial al proponer por primera vez a una profesional nacional como candidata para una misión tripulada al espacio. Se trata de Noel Castro, una joven ingeniera biomédica nacida en Salta y formada en la Universidad Favaloro, cuya trayectoria y preparación la colocan en carrera para formar parte de una misión privada internacional a la Estación Espacial Internacional, programada para después de 2027.

La postulación fue anunciada oficialmente por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), en conjunto con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, y cuenta con el respaldo de la empresa estadounidense Axiom Space. El acuerdo firmado entre las partes incluye la reserva de un lugar para un profesional argentino en la misión PAM (Private Astronaut Mission), y tiene como objetivo reforzar la presencia de América Latina en el ámbito aeroespacial.

Castro reúne un perfil interdisciplinario poco habitual: además de su formación académica, participa en entrenamientos rigurosos como vuelos en ingravidez, simulaciones de hipoxia, uso de trajes presurizados, y se capacita como buzo, paracaidista y piloto privada. Su especialización en bioastronáutica —el estudio del cuerpo humano en el espacio— la convierte en una figura clave para investigaciones aplicadas a la vida en órbita.

Desde su cuenta en redes sociales, la joven expresó su emoción por el respaldo institucional y dejó un mensaje claro: “Mi primera misión es ser inspiración para los jóvenes. Ser el puente entre el gran potencial argentino y una industria espacial que necesita ese talento”.

Su historia comenzó en la infancia, en las noches estrelladas del norte salteño, donde nació su fascinación por el cosmos. Desde entonces, el sueño fue tomando forma entre números, ecuaciones y la convicción de que también desde Argentina se puede mirar —y llegar— más allá de la atmósfera.

Hoy, su postulación representa no solo un logro personal, sino un símbolo de avance para la ciencia nacional. En caso de ser seleccionada, Castro no solo desarrollará tareas científicas, sino también actividades educativas que apunten a despertar vocaciones científicas entre las nuevas generaciones. Un hito que, sin dudas, coloca a nuestro país en la órbita de una nueva era espacial.

 

 
 

Te puede interesar

Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas

En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.

Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias

La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.

Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa

En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.

Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales

El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.

Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”

En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.

Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2

La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones

El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.