Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta

Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.

Argentina dio un paso trascendental en su vínculo con la exploración espacial al proponer por primera vez a una profesional nacional como candidata para una misión tripulada al espacio. Se trata de Noel Castro, una joven ingeniera biomédica nacida en Salta y formada en la Universidad Favaloro, cuya trayectoria y preparación la colocan en carrera para formar parte de una misión privada internacional a la Estación Espacial Internacional, programada para después de 2027.

La postulación fue anunciada oficialmente por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), en conjunto con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, y cuenta con el respaldo de la empresa estadounidense Axiom Space. El acuerdo firmado entre las partes incluye la reserva de un lugar para un profesional argentino en la misión PAM (Private Astronaut Mission), y tiene como objetivo reforzar la presencia de América Latina en el ámbito aeroespacial.

Castro reúne un perfil interdisciplinario poco habitual: además de su formación académica, participa en entrenamientos rigurosos como vuelos en ingravidez, simulaciones de hipoxia, uso de trajes presurizados, y se capacita como buzo, paracaidista y piloto privada. Su especialización en bioastronáutica —el estudio del cuerpo humano en el espacio— la convierte en una figura clave para investigaciones aplicadas a la vida en órbita.

Desde su cuenta en redes sociales, la joven expresó su emoción por el respaldo institucional y dejó un mensaje claro: “Mi primera misión es ser inspiración para los jóvenes. Ser el puente entre el gran potencial argentino y una industria espacial que necesita ese talento”.

Su historia comenzó en la infancia, en las noches estrelladas del norte salteño, donde nació su fascinación por el cosmos. Desde entonces, el sueño fue tomando forma entre números, ecuaciones y la convicción de que también desde Argentina se puede mirar —y llegar— más allá de la atmósfera.

Hoy, su postulación representa no solo un logro personal, sino un símbolo de avance para la ciencia nacional. En caso de ser seleccionada, Castro no solo desarrollará tareas científicas, sino también actividades educativas que apunten a despertar vocaciones científicas entre las nuevas generaciones. Un hito que, sin dudas, coloca a nuestro país en la órbita de una nueva era espacial.

 

 
 

Te puede interesar

Trump y Milei avanzan en un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca

Estados Unidos y Argentina anunciaron una declaración conjunta que busca profundizar la alianza estratégica, ampliar el acceso a mercados y eliminar barreras no arancelarias. El entendimiento sienta las bases para un acuerdo comercial amplio que ambas administraciones esperan firmar en los próximos meses.

El Banco Central prohíbe servicios de cobro a contribuyentes no confiables

La nueva disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales y empresas de cobro. Las entidades deberán suspender en un plazo máximo de un día los servicios a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, en una medida que busca frenar la evasión fiscal y las operaciones informales.

El Gobierno eliminó el control estatal sobre los aranceles de las escuelas privadas

Tras más de tres décadas, el Ejecutivo derogó el decreto que regulaba las cuotas y matrículas de los colegios sin aporte estatal. Desde ahora, cada institución podrá definir sus valores de manera autónoma, sin autorización previa del Estado.

Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos

Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.