Turismo: pocas reservas y recalculan tarifas en las Sierras
La incertidumbre por la economía nacional retrasa la decisión de los turistas y complica la definición de los precios de alojamiento. Único modo congelar tarifas: pagar el 100% ahora.
El informe de La Voz dice que hay un contexto de incertidumbre económica y política nacional. Cuesta definir con números redondos qué tarifas se están aplicando para quienes consultan por alojamiento para la temporada alta de enero o febrero: no hay uniformidad de criterio y cada establecimiento define su modo de ajustar los precios.
Mientras, las reservas previas son notoriamente más bajas, por ahora, que las habituales para fines de noviembre.
Hasta hace unos días, una parte de los hoteleros y cabañeros cordobeses directamente no tomaban reservas porque no tenían tarifas definidas y esperaban más señales del reacomodamiento postelectoral. La mayoría, en tanto, optó por ir asegurando reservas pero con dos modalidades: cobrando el 100% de la estadía por adelantado, para congelar el precio, o admitiendo una seña por el valor de la tarifa actual y el resto a pagar al momento del uso pero con un ajuste que, según cada caso, se haría sobre el valor del dólar libre o sobre el índice inflacionario.
Salvo muy escasas excepciones en la Córdoba turística no se habla, hasta ahora, de cobrar las tarifas de alojamiento en dólares –como están aplicando establecimientos de los balnearios de mayor precio en la costa bonaerense– pero una parte sí admite que ajusta sus tarifas en pesos sobre esa referencia del verde billete.
En general, los hoteles y cabañas de mayor jerarquía y costo, que son la menor parte del total existente en las Sierras, adoptan ese criterio. Pero a los demás, que apuntan más a un perfil de visitantes de clases medias, se les complica ajustar de ese modo sin riesgo de quedarse sin clientes.
Aunque es muy variable, en promedio se estima que respecto del verano pasado, las tarifas actuales están entre un 120% y 200% por arriba. Pero nadie se anima a afirmar el precio que podrían costar los alojamientos si uno repite la pregunta en enero próximo.
Mientras, con el nuevo valor encarecido del dólar turista, en las Sierras ya miran con menos recelo la competencia que parecían poder plantearles los destinos de Brasil y del Caribe para el segmento de mayor poder adquisitivo.
TESTIMONIOS E IMPRESIONES
En Villa Carlos Paz, principal ciudad turística de Córdoba, se admite que el nivel de reservas es bajo pero la mayoría parece confiar que, aunque sea sobre la marcha, enero y febrero no serán de bajo movimiento.
Andrés García, flamante presidente de la Cámara de Turismo de Carlos Paz, marcó que hay optimismo en cuanto a la cantidad de turistas que llegará y apuntó que si bien las reservas no escalan por ahora, es cada vez más habitual que los turistas decidan a último momento. “Más en este contexto”, acotó.
“Estamos con expectativa con lo que pase después del 10 de diciembre. Por suerte, los mercados esta semana reaccionaron bien y esperemos que siga así”, dijo García. “Cuando asuma el nuevo presidente vamos a ver cuáles son las políticas y de ahí en más veremos también cómo actuar en consecuencia”, agregó.
“Este año es muy complejo con el tema de los precios; la inflación nos viene jugando muy en contra porque nunca la alcanzamos, siempre vamos quedándonos atrás”, añadió García.
En octubre pasado, los empresarios hoteleros de Carlos Paz decidieron en su mayoría ofrecer una tarifa para el verano que podía cancelarse totalmente en ese momento, con ajustes de entre el 100% y 120% promedio respecto del verano anterior. Eso se hizo para diferenciarse de otros destinos nacionales que ya habían dolarizado los precios de los alojamientos. Pero de octubre a hoy “pasaron cosas”.
“Seguimos haciendo publicidad para reservas con tarifas puestas en pesos”, expresó García.
Las reservas en Carlos Paz se acercan, por estos días, al 25% para enero y al 10% para febrero. Para los hoteleros, no es un número tan malo si se tiene en cuenta la cuestión política y económica.
En precios, por ejemplo, los hoteles cuatro estrellas de Carlos Paz tienen tarifas para enero, si se reserva y paga hoy, que van de los 70 mil pesos a los 100 mil pesos la habitación doble. Un tres estrellas puede rondar entre los 40 mil y 65 mil la noche.
Martín Véliz, referente de un grupo empresario que tiene hoteles en todo el valle de Punilla más uno en Miramar de Ansenuza, aseguró que hace 10 días lanzaron su propuesta para diciembre a marzo. “Ya está, no tenemos pensado cambiar los precios y especular; esa ha sido la idea que mantuvimos todo el año”, remarcó.
Véliz sostuvo que prevén tener “una temporada similar a la del año pasado”.
“El precio que se dispuso fue con las prevenciones lógicas, pero sin ir en contra del bolsillo de nuestros clientes”, agregó. En esos hoteles, las subas de tarifas rondan del 120% al 140% de un verano a otro. Y comparó que, en un hotel de alta categoría, con desayuno y cena, se cobraba 33 mil pesos la habitación doble en la temporada pasada y ahora rondaría los 120 mil pesos.
DUDAS POR LO QUE VIENE
En el valle de Calamuchita apuntan que el nivel de consultas y de reservas es más moderado que otros años. El proceso electoral y la inflación demoraron la fijación de tarifas. El panorama no cambió demasiado luego del balotaje.
“Ya tomo reservas para el verano, pero vienen flojas, sigo pidiendo seña y el saldo restante se cancela en el momento del ingreso, pero con una tarifa que tendrá el incremento que marque el Indec a ese momento”, reveló un cabañero de Santa Rosa de Calamuchita que semanas atrás había decidido “blindarse” y no tomar reservas.
Otros contaron que esa actualización la harán sobre el valor del dólar.
Son excepcionales los casos que sostienen la mecánica tradicional de percibir una seña y congelar la tarifa hasta el momento del ingreso.
El temor de una inflación desmedida sigue instalada en el sector. Pero los días pasan y las tarifas ya comenzaron a aparecer en las páginas web o plataformas de búsquedas.
Las tarifas se incrementaron en esta región, en promedio, entre 140% y 200% respecto del verano pasado.
“Pasado el balotaje, la percepción es que no se han generado cambios ni en el volumen de llamadas ni en la dinámica de las reservas”, señaló Aline Rethore, de la Asociación Empresaria Hotelera de Calamuchita y dueña de un hotel en Villa General Belgrano.
Razonó que la incertidumbre no sólo afecta a las empresas del rubro sino también a los potenciales turistas. Y tras admitir que el nivel de reservas es aún bajo, Rethore apuntó que “igualmente, el pico de reservas se da en diciembre”.
Fuente: La Voz
Te puede interesar
Julio en la provincia: actividades, recorridos y sabores para disfrutar las vacaciones de invierno
En estas vacaciones de invierno, Córdoba ofrece un abanico de actividades culturales, deportivas, religiosas y naturales en distintos puntos del territorio. Con propuestas accesibles, para todas las edades y públicos, la provincia se posiciona como uno de los destinos más convocantes del país.
Córdoba en invierno: más de 150 experiencias para disfrutar este invierno
Inició la estación fría del año y la provincia de Córdoba invita a su temporada de invierno con una agenda que incluye más de 150 eventos culturales, deportivos, recreativos y gastronómicos en todo el territorio. Conocelas.
Un paseo entre pinos, historia y agua cristalina: el Dique San Jerónimo, una joya escondida en La Cumbre
Ubicado a poco más de 220 kilómetros de Las Higueras, el Dique San Jerónimo en La Cumbre se convierte en una excelente propuesta para una escapada otoñal. Caminos rodeados de naturaleza, senderos con vistas privilegiadas y una historia centenaria convierten a este rincón del norte de Punilla en un destino ideal para quienes buscan aire puro, tranquilidad y paisajes únicos.
Río San Pedro: una joya escondida para desconectar en pleno otoño
Ubicado a pocos kilómetros de Córdoba capital, este rincón serrano en San Clemente ofrece paisajes encantadores, senderos entre árboles y la calma del río como protagonistas de una escapada perfecta para los días frescos.
Luyaba: un rincón de senderos, aguas cristalinas y calma serrana
A poco más de 250 kilómetros de Las Higueras, este pueblo de Traslasierra invita a recorrer su plaza, refrescarse en el arroyo y perderse entre senderos rodeados de naturaleza.
San Javier y Yacanto, entre los mejores destinos rurales del mundo
La ONU Turismo destacó a estas localidades cordobesas por su compromiso con el turismo sustentable y la preservación del patrimonio. San Javier y Yacanto se encuentran a aproximadamente 215 km de Las Higueras.
Laguna La Felipa: Un refugio natural en el sur de la provincia
A una hora y media de Las Higueras, con una gran laguna de aguas cristalinas de 600 hectáreas, la Reserva Natural Laguna La Felipa es uno de los rincones naturales más preservados en la provincia de Córdoba.
Paso Cabral y los Cajones del Río La Cruz: una escapada de otoño para disfrutar del silencio serrano
A una hora de Las Higueras y a solo 10 kilómetros de Berrotarán, este rincón poco explorado al sur del Valle de Calamuchita ofrece paisajes de río, arboledas y formaciones naturales únicas para reconectar con la calma y la naturaleza. Ideal para una pausa de fin de semana sin prisa.