Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras18 de diciembre de 2023

Sandra Pettovello: “Los únicos que no cobrarán los planes son los que corten las calles”

La ministra de Capital Humano brindó un mensaje para dar los detalles de la nueva política social que implementará el presidente Milei. “Nadie puede obligarlos a ir a una marcha y es innecesario exponer a los menores”, señaló. De este modo, limita la ayuda a quienes no protesten en las calles

La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, anunció esta tarde cuál será posición del gobierno frente a la movilización convocada por las organizaciones sociales para el próximo 20 de diciembre. En un mensaje grabado, difundido por el canal de Youtube de Casa Rosada, la funcionaria ratificó que el gobierno será riguroso con quiénes corten calles. “Como dijo el presidente”, el que corta no cobra, afirmó.

Petovello dio algunas precisiones, además, acerca de la política social que tendrá lugar en la presidencia de Javier Milei. Informó que se iniciará una auditoría de los beneficiarios, que tiene entre otros fines eliminar la intermediación, esto es, evitar que sean los dirigentes de los movimientos sociales quiénes tengan la potestad de realizar altas y/o bajas en el cobro de un plan social.

El ejemplo recurrente es el del programa Potenciar Trabajo, que les paga 78 mil pesos a las personas desempleadas. “Se eliminarán los certificados de asistencia”, informó Petovello, en una medida que apunta hacia el mismo sentido, que los encargados de las organizaciones no puedan realizar un seguimiento de quiénes asisten a las marchas.

“Nadie puede obligarlos a ir”, indicó la Ministra de Capital humano. Al mismo tiempo, recordó la decisión de duplicar la Asignación Universal por Hijo (AUH), e incrementar en un 50% el monto de la Tarjeta Alimentar, otro beneficio para para las familias con ingresos bajos.

La movilización convocada por las organizaciones sociales, agrupadas en Unidad Piquetera, tiene un doble objetivo: conmemorar un nuevo aniversario del estallido que se produjo en el año 2001 y que derivó en la salida del presidente Fernando de La Rúa, y, además, expresarle al presidente Javier Milei la disconformidad del sector con las primeras decisiones del equipo económico liderado por Luis Caputo, el ministro de Economía.

“Manifestarse es un derecho, pero también lo es circular libremente por el territorio argentino para dirigirse al lugar de trabajo. Los que promuevan, instiguen, organicen o participen de los cortes, perderán todo tipo de diálogo con el Ministerio de Capital Humano”, sintetizó Petovello.

Fuenre: Infobae

Te puede interesar

Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200

En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.

Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones

El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.

El Gobierno levanta el cepo cambiario: desde el lunes, el dólar operará entre $1.000 y $1.400

Con el inicio de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina las restricciones cambiarias, establece un nuevo régimen de flotación administrada y anuncia medidas para atraer inversiones y estabilizar la economía.

Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años

El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.